Naranjo se muere

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades del naranjo' comenzado por paulavm, 22/4/09.

  1. ---.--

    ---.-- Aprendiz

    Mensajes:
    872
    Re: Mi naranjo se MUERE

    Yo también quisiera dar mi opinión.

    Fundamentalmente veo un problema de nutrición, pero para estar seguro necesitaría que me contestases lo siguiente:

    ¿ Sabes si el suelo donde esta el arbol es muy ácido ?

    ¿ Podrías indicar el tipo de abonado efectuado en los últimos seis meses ?

    ¿ Has tenido temperaturas algo bajas durante el último mes ?


    A parte de que este peor o mejor podado, o de que haya algún resto de alguna plaga en las hojas, esto no justifica el estado general del mismo.

    Espero tu respuestas.

    Saludos.
     
  2. 4halcon4

    4halcon4 Los amantes cítricos

    Re: Mi naranjo se MUERE

    Antes que nada, decirte que el paisano melina tiene razon.Y si se da cuenta esta plantado en cesped.Luego esta en Galicia,luego esta en zona lluviosa,luego su suelo es acido y por si fuera poco se lava mucho, y ademas con un agua dulce que no tenemos en el Levante Español.Aquella es tierra de azaleas,rododendros,etc., y por si faltase algo ha sido replantado y no sabemos que"manteca" le han dado antes de llegar ahi.Otra cosa es, en cuanto puedas, deberias aliviarle podando esa rama que esta por debajo de la cruz del arbol, que no hace mas que comerse la primera savia que debe llegar a las ramas.Salu-2
     
  3. paulavm

    paulavm

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    galicia, españa
    Re: Mi naranjo se MUERE

    Hola:

    Pues con respecto a la acidez de la tierra, no sabría responderte, tendría que medirlo, la tierra que había debajo no se, después de comprar la casa puse tepe, pero el ph de la tierra NO LO SÉ.

    Abonado al árbol en específico ninguno, sólo abono especial para cesped, y para el musgo sulfato de hierro.

    Este ultimo mes hemos tenido de mínimas unos 5 grados de noche.

    Si puedo hacer algo más....no tienes más que decirmelo.
     
  4. Re: Mi naranjo se MUERE

    Ufff es que tela, las condiciones en las que quieres tener el naranjo son las que tienen en el levante durante no mas de 2 semanas en todo el año. Sumado a que son arboles que no requieren mucha agua, los mios se riegan 4 veces al año por inundacion, y no mucho abono que para el cesped es casi siempre de ese rapido para ponerlo verde en 1 semana, yo les echo gallinaza cada 3 o 4 años hazte una idea :-?

    Pues no se que decirte la verdad por que es como si yo quisiera plantar aki un roble.....pues no es su zona y si se aclimataria pues seria casi un milagro.

    En el peor de los casos que seria que se te seque y quieras tener un naranjo compralo pequeño ya que asi "posiblemente" le cueste adaptarse a su lugar mas facilmente.

    Lo siento :(
     
  5. ---.--

    ---.-- Aprendiz

    Mensajes:
    872
    Re: Mi naranjo se MUERE


    Bueno, no tenemos muchos datos, pero vamos a intentar arreglarlo. Te comentaba lo del pH, porque en alguna de las fotos se adivina una carencia de calcio. Los cítricos, necesitan mucha cantidad de este elemento, lo que pasa es que la mayoría de los terrenos del Levante, son calizos y lo tienen de sobra.

    He visto algunas fotos con esas hojas en los naranjos de la Florida, que son tierras mas ácidas y arenosas.

    Intenta comprar un abono granulado ( sólido), equilibrado. Puedes probar con un 15-15-15 ( se refiere a la riqueza en nitrogeno, fósforo y potasio).

    Ponle a tu arbol, unos 250 gramos, por la zona de goteo y riega ( no te hará falta si llueve).

    Tambien necesitaríamos algo de nitrato cálcico o en su defecto cloruro calcico. Si no lo consigues, busca un abono foliar rico en calcio. De cualquiera de estos productos ( pero solo de uno) le añades la dosis de la etiqueta.

    Ya si quieres deshacerte en "mimos y cuidados" consigue un abono foliar rico en microelementos: manganeso, cinc, hierro, boro y pulveriza las hojas cada 2-3 semanas a la dosis de la etiqueta ( No abuses porque podrías quemar).

    Si ves que el arbol reacciona bien, a los 30-45 dias, le repites los 250 gramos del 15-15-15.

    Si no cambia de manera radical, no dudes en enviar nuevas fotos. Pero si vas por buen camino ( el arbol crece bien, como esperamos) no descuides los abonados, en especial el calcio.

    Saludos.
     
  6. 4halcon4

    4halcon4 Los amantes cítricos

    Re: Mi naranjo se MUERE

    Mira que le tengo voluntad a jlmelida, ahora que, sabes que tanto dato sin que la "prota" suelte prenda, pues...me da que se va a retirar a algun monasterio cercano a meditar.Y si fueramos sinceros y le dijeramos que le sobra agua por todos los lados? Que mejor regalo que decir la verdad? Soy muy amigo de abonar y regar de forma natural, si es posible.Porque me pongo muy nervioso cuando se me escapan los demas parametros.Maxime cuando solo veo un arbol y ademas es de jardin.En una ocasion pregunte a un experto si podiamos tener un citrico productivo y al tiempo ornamental.Y dijo que el citrico esta hecho para producir...y mas bajito, me dijo que cuando esta bien podado esta bien de las dos formas.Bueno..........pues asi sigo..........y los designios de la Madre Natura.Salu-2, capitanes!!!!!!!!
     
  7. ---.--

    ---.-- Aprendiz

    Mensajes:
    872
    Re: Mi naranjo se MUERE

    No acabo de entender la contestación anterior.

    De pronto, en un post que yo pensaba agrícola, aparecen los monasterios.
    Y alguién, que tampoco entiendo, debe irse a meditar.

    Y luego, para mas claridad aparece una potra, que además, esto es inaudito, no suelta prenda.

    Y no se que pasa, que todos los monasterios andaluces, famosos por su citricos ornamentales, cargaditos de naranjas, debe de ser horripilantes, porque como trabajan, no pueden ser de jardín. Porque yo entiendo, que un claustro, aunque sea de un monasterio cirterciense, es al final, un jardín.

    Ahora, que si mientras entramos en la meditación transcendetal y dejamos de regar y con eso el árbolito se recupera ( bueno, con eso y con las cagaditas de los pajarillos del Señor y por supuesto las de la potra, aunque no diga ni Hi, supongo), habremos logrado lo que nuestra mística Sta. Teresita o el mismísimo S. Isidro Labrador, no consiguieron por mucha meditación la primera y por mucha oración por parte de este último, que le pusieran en sus vidas: Resucitar naranjos deshauciados.

    Y después de esto, ya también me creeré, lo de los brotes verdes que vió nuestra VicePresidenta, cuando hablaba de la recuperación económica..., que solo le faltó decir, que suprimiendo el riego ( ¿ por eso querrán que caduquen los trasvases ? ) los brotes verdes, pronto serían praderas universales.


    Lo dicho. Me voy a meditar sobre estos profundos menesteres...:5-okey: