Naranjo y manzano: fotos de capullos y flores

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por feliseoane, 4/10/10.

  1. Re: Naranjo y Manzano

    Bueno, fotos de mi naranjo y manzano:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Re: Naranjo y Manzano

    ESTÁN DIVINOS!!!! QUÉ BELLEZA!!!
    Me fascina verlos así desde chiquitos, es una locura para mí, no sé, pero cuando los veo crecer y que comienzan a dar sus flores y frutos, se me hace que hemos compartido mucho en la vida.
    Te felicito, pronto te harán abuelo!!:11risotada:
    :beso: :beso: :beso:
    Después nos mostraremos los frutitos y sus avances ¿te parece?
     
  3. Re: Naranjo y Manzano

    si, excelente! :icon_biggrin:
     
  4. Re: Naranjo y Manzano

    Tengo ganas de comprarme un duraznero, aunque fuí al vivero y no me lo recomendaron porque tengo bastante arena en mi terreno..., que arbol frutal me recomiendas?
     
  5. Re: Naranjo y Manzano

    Hola Feliseoane..
    una disculpa por la tardanze en reponder pues ya hasta esta floreciendo tu manzano creo...
    los citricos no es mi "fuerte", aunque tuve citricos de todos, murieron por las heladas de la region, excepto uno que es el que conservo hata la fecha soportando frios hasta -12, claro protegido del viento del norte por un muro de casa. yo creo no van a tardar en florecer, pronto oleras el agradable aroma de azares...
    saludos y felicidades...
     
  6. Re: Naranjo y Manzano

    Hola MARTÍN: perdona que me entrometa, pero te haré una pregunta.
    ¿Has probado en "vendar" o proteger las plantas durante los inviernos? A mí me ha dado resultado. Aquí también se helaban durante los inviernos y morían indefectiblemente, pero copié el método de los jardineros de los municipios cercanos. Ahora cubro con papel grueso -o de periódico si no tengo otro- los tallos de las plantas jóvenes, lo hago tipo vendaje, como si fuese una momia. Lo quito cuando estoy segura que no habrá más heladas y encuentro luego que saca hermosas ramas y hojas nuevas. Házlo hasta tanto el tronco desarrollle con cuerpo, que tenga buen grosor. Allí ya no se quemará, quizá mueran algunas hojas, pero hasta lo dudo. Pruébalo.:abrazote:
     
  7. Re: Naranjo y Manzano

    hola Giuli...
    en esos años recuerdo les cubri con algo similar a lo que mencionas, aqui lo que les mata es el viento frio de invierno...
    el pasado invierno se llevo un arbol de limon hasta la raiz al pobre, solo sobrevive el mandarino que mencione que se ve un tanto raro sobre todo en invierno, cuando los nogales estan dormidos, sobresaliendo su verdor...
    saludos...
     
  8. Re: Naranjo y Manzano

    Creo entonces que, en este caso necesitarás algo para poner bajo tierra, de modo que permita el desarrollo de raíces, no obstaculice el riego ni permita el anegamiento pero, que además haga que se enraíce bien y quede fijo al suelo.
    http://www.construcgeek.com
    en esta dirección que te he puesto qúizá encuentres alguna solución, no digo que sea igual pues tú no tienes pavimento, pero si es por tomar ideas prestadas...
    Es más, ésto que te he puesto está industrializado pero, tengo frente a casa a un viverista que trabaja para el municipio y es quien se ocupa de colocar y quitar árboles en toda la región. Me ha dicho que le inserta tuberías por debajo para que las raíces no levanten el pavimento o construcciónes cercanas y, que además, les llegue el riego sin problemas. Él entrecruza caños, pero no sabría explicártelo bien. Quizá el enlace sirva. Ya veremos.
     
  9. Re: Naranjo y Manzano

    hola de nuevo Giuli..
    lo he leido, y resulta mas que interesante, creo en el caso del clima de mi region es que es un tanto extremosa, aunque la mayor parte de primavera y otoño es templado, a fin de primavera y principio de verano es lo mas caluroso, a fin de otoño yhasta el fin de primavera es cuando pega mas fuerte el frio, sin mencionar ademas las heladas tardias en ocasiones...

    es mas o menos asi:


    Parámetros climáticos promedio de Saltillo
    Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
    Temperatura máxima registrada (°C) 31 33 35.5 37.5 40 38 37 35.5 34 32 30.9 31 40
    Temperatura diaria máxima (°C) 17 18 24 27 29 29 29 28 26 24 21 17 23
    Temperatura diaria mínima (°C) 3 5 9 10 15 16 16 15 14 11 7 4 9
    Temperatura mínima registrada (°C) -8 -12 -6 -3 1 6 10 8 2 -3 -6 -17 -17
    Precipitación total (mm) 16.7 10.2 7.1 17.4 34.6 39 59.4 65.9 60.2 29 11.8 18 369.3
    Fuente: Servicio Meteorologico Nacional Normales Saltillo 1971-2001
     
  10. Re: Naranjo y Manzano

    Bien Martín: con esos datos climáticos tienes ya toda una idea de cómo proceder. Tendrás que analizar el régimen de lluvias y ver que tampoco padezcan sed esos árboles, pero cuidado con los anegamientos por lluvia.
    Aunque resulte obvio, si te empeñas en tenerlos, tendrás que asegurarles protecciones, desde las naturales hasta las que puedas crearles tú.
    Si el terreno está elevado jamás se anegarán, pero un cierto declive siempre será bueno, claro está que es para zonas donde puede caer un diluvio que demore en drenar. (y es mi caso)
    Aquí los inviernos son secos, digamos que no llueve en esta estación por más que hagan diques y embalses para generar humedad ambiente. Sigue sin llover, sólo alguna llovizna cuando está por nevar, que ahora se le ha dado por hacerlo casi todos los inviernos.
    Los veranos y primaveras son realmente lluviosos y muy calurosos.
    Así que mi fanatismo me ha llevado a hacer lo siguiente cuando mis árboles son plantas aún (cuando tienen poco tronco). Les hago sombrillas o parasoles, les coloco unas varas de madera alrededor, más alto de lo que la planta tiene, y coloco por encima una tela de red que corte un poco el sol pero deje entrar su luz. Alrededor de la planta elevo la cantidad de tierra para que no se inunde su cazuela. Y, en algunos casos, hemos hecho una especie de tajamares en los sitios por donde se nos cuela el agua.
    Es que aquí el problema no es la cantidad de agua que cae sino la que nos entra por el terreno de mi vecino; a él se le cuela de la calle y desagua en mi lote. Te imaginarás que no es nada agradable. Luego te pondré fotos para que veas de qué hablo. (están en otro hilo)
    Pero para detener el viento huracanado, quizá debas introducirle algo por debajo de las raíces. No sé cuán grande es tu planta, desconozco si puedes cambiarla de sitio. Pero alguna solución traermos. Como digo siempre, aquí en el foro debemos tomar las intervenciones como un pool de ideas y de allí ver qué sirve para cada caso. Ponemos las mejores intenciones pero, cuando no va, no va.:11risotada: ;)
    Abrazos!
     
  11. Re: Naranjo y Manzano

    hola Giuli...
    quizá no me explique bien, el mandarino esta a buen reguardo por la construccion de una pequeña casa que tengo en el terreno, que es el sitio de mi "tira stress", los del problema fueron los que murieron por no tener barrera contra viento, Giuli da emoción de verdad, todo lo que cuentas, lo de los parasoles, la tierra elevada, la invasion de agua, eso es amor por el motivo de este foro..
    he hecho ademas de esto de los citricos locuras mas locas aun, jajaja...
    un año, en verano hice un viverito de papaya maradol, en un lugar resguardado por la sombra de un nogal, sobre tierra mezclada con hojas del mismo del otoño pasado, y funcionaron de lo lindo, pero sabia que ahi no iban a sobrevivi, asi que las regale todas a personas que viven en clima mas calido y felizmente les funcionaron...
    por cierto menciona Feliseoane los duraznos..
    tengo por aqui algunas semillas de un durazno de buen sabor sin necesidad de injertar y producen al tercer año si son gustosos les envio algunas...
    un abrazo Giuli...
     
  12. Re: Naranjo y Manzano

    MARTÍN, me anoto con esos duraznos!!! Sitio les encontraré y mucho más si al tercer año ya tenemos frutos. :5-okey:
    Y también soy de hacer todo tipo de pruebas con las plantas, que como dicen los médicos con sus experimentos "el doble ciego" yo lo hago aquí con el verde; pongo en distintos sitios para ver cómo responden, luego esa experiencia se transmite y sirve de mucho. Tengo un buen predio y ese lujo me lo puedo dar; expuestas al sol, a media sombra, a sombra completa y hasta en un microclima tropical donde residen mis palmeras y otras plantas. Lo único es que en ese sitio hemos dejado el proyecto del estanque para darle continuidad a otras construcciones. Funcionó bien unos tres años pero tenía que cambiar el foil de la base en cada temporada y ya se hacía pesado; así que será totalmente de material pero, necesito disponer de muchas cosas para concluirlo. En tanto el sitio sigue siendo cálido, húmedo y con bastante sobra en algún sector y, en otros, con un sol filtrado.
    De árboles, los veo crecer, los que no puedo tener en casa, corren a manos de otros dueños. Es una pasión la nuestra... :beso: :beso: :beso:
     
  13. Re: Naranjo y Manzano

    Qué arbol frutal me recomiendan que no sea Peral, Limonero, Naranjo o Manzano para plantar?
    GRACIAS!
     
  14. Re: Naranjo y Manzano

    Quizá lo que ofreció Martín; te vendría muy bien un duraznero. Quizá hasta un damasco. ¿Te animas con un cerezo? Los cuidados son sólo cuando la planta es chica, como casi con cualquier frutal. Eso sí, el Cerezo necesita frío en el invierno, cuanto más mejor será para la planta. El damasco se cuida solito.
    ¿Y una higuera? te cansarás de verle frutos, no requiere cuidados. La mía está allí desde el 31 de diciembre del '98 y jamás tuvo problemas. Hasta le he hecho un par de podas drásticas seguidas (no este año) y se puso más fructífera que otros años. Es muy noble, me canso de hacer mermeladas. :sorprendido: :beso:
     
  15. Re: Naranjo y Manzano

    Mira, en Duraznero, fuí al vivero y me recomendaron que no, por el terreno arenoso... pero..., me gustó lo del Cerezo..., tarda mucho en dar Cerezas? aqui si, en invierno hay heladas y frío.
    Damasco no sé, no creo...
    Qué sabes de la planta de Ananá?
    Pero..., me entusiasme con lo del Cerezo... :icon_biggrin: