No a los alimentos transgénicos

Tema en 'Alimentos transgénicos' comenzado por EnRedAndo, 14/9/10.

  1. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Obsidiana; el origen de esa enfermedad no es el canibalismo; el canibalismo es el vehículo de contagio.
    El problema es que esa enfermedad solo es diagnosticable (o lo era en su momento? en el ganado muerto, por lo que una vaca aparentemente sana era sacrificada y las carnes contaminaban a los humanos y sus subproductos contaminaban a otras vacas.

    La mutación en determinados organismo es constante; las gripes mutan continuamente.
    La falsa alarma de la Gripe aviar, sigue vigente. Puede que mute de forma virulenta para el hombre (pandemia) mañana, dentro de 100 años o nunca.

    Saludos.
     
  2. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Eduardo; creo que donde se comercializan productos transgénicos no existe la mínima duda identificativa.

    Además que creo que existe diferencias entre el "temor" a vestir con una prenda de algodón transgénico, el comer un pollo con un aporte determinado de maíz transgénico o comer directamente una manzana transgénica.

    Además los transgénicos también consisten en obtener plantas que absorvan los metales pesados contaminantes, plantas resistentes a la sequía para evitar la desertización, plantas con componentes medicinales, y millones de características que no domino.

    Seguro que Troncoton, verdadero experto en este tema nos puede abrir los ojos sobre la inmensidad de posibilidades.

    Saludos.
     
  3. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Azalea; gracias:5-okey: .
    Aunque me hubieras deseado algún efecto secundario, creo que ya no cabe ninguno más en mi cuerpo:happy: . Si te los enumero y te cuento como van en aumento en cuanto a su recurrencia y persistencia, te deprimirías.
    Como te veo versada en farmacología y medicina te cuento algunas pistas del "problemilla" que tuve y seguro que no tendrás el mínimo problema en adivinar;)
    Dilema: muerte lenta y dolorosa o terapia de choque durante un año con venenos intravenosos (no me quedó ni un pelo de tonto:happy: )...bueno, ni tampoco de listo:smile:
    Resultado: efectos secundarios y prórroga de vida:happy: .
    Yo tampoco te deseo que pruebes "mis medicamentos";) .

    Ahora, mientras las investigaciones no encuentren otros alternativos, amo hasta aquel de color naranja que iba quemando mis venas a su paso e introducía su nauseabundo olor en todos mis poros.


    :beso:
     
  4. obsidiana

    obsidiana A Break in the Wall

    Mensajes:
    493
    Ubicación:
    Alicante, España
    Gracias Aserrano por tu aclaracion de la vacas locas:5-okey:

    La frase de jugar a ser Dioses, es muy subjetiva, se puede entender de muchas maneras... mejor dejar a Dios aparte.

    La cosa es, por que llevo leyendo:

    Detrás de los OMG, en concreto las semillas, hay un monopolio de la alimentacion, si no para mañana para pasado mañana. Me refiero a la firma de Chus, quien contrala las semillas dominará el mundo. Que por cierto Chus, muy esclarecedor tu post;)

    Y por el otro está el progreso, sí al progreso. Como dice Troncotron
    "lo que se busca en las investigaciones actuales es lo mismo que cientos de años atrás, DESCUBRIR para intentar comprender mejor lo que nos rodea." Estoy de acuerdo.

    El lío llega cuando ese progreso se utiliza en benficio de unos pocos y en contra del resto de la humanidad. Joé, que podemos hacer las cosas mejor

    Saludos
     
  5. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
    Verás no sabes cómo me alegro, de que hayas superado con éxito esa prueba tan dura que te ha puesto la vida. Seguramente ahora apreciarás muchas cosas que antes a lo mejor no apreciabas y serás mas fuerte espiritualmente y de verdad te lo digo de corazón. Pero no me puedes criticar, que intente descubrir otras terapias, o escuchar a otros médicos que opinan de muy diferentes maneras, es la búsqueda de encontrar lo mejor, y de saber muchas cosas, no ha cambiado la medicina en su historia, vamos aprendiendo de eso se trata, y de verdad que te deseo lo mejor.
     
  6. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
    Mi último mensaje es para Aserrano :beso: :beso:
     
  7. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    azalea; lo he dicho muchas veces, me conformo con que amanezca un día luminoso...pero si aparece nublado ya me encargaré de buscar alguna ventaja a la falta de luz;) .

    De ello se trata: disponer de muchas opciones para poder elegir la más conveniente o la que decidamos.

    :beso:
     
  8. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
    Ya verás Aserrano cómo todo te saldrá bien.:beso: :beso:
     
  9. laurapc55

    laurapc55 Psicóloga de Plantas

    .

    de donde sacas eso? el protocolo es distinto para cada tipo de medicamento, puede durar en promedio de 10 a 20 años, para su uso en enfermedades comunes, pero para medicamentos como los que se usan para cancer o VIH_SIDA el protocolo es mucho mas corto, de hecho no tiene un tiempo determinado, se evalua en base a sus efectos inmediatos, se prueban primero en animales y si funciona, se usa en enfermos terminales, ¿como se esto? pues trabaje con el Dr Jacinto Convit mientras el hacia la vacuna contra el cancer en el instituto de biomedicina, la que tardo tres años en aprobarse, el pudo hacer su investigacion rapidamente, sin trucar las evidencias ni los resultados, (yo vi la evolucion de las pacientes de cancer de seno, ademas TODAS sobrevivieron), su unica interaccion negativa hasta ahora es con las qumioterapias convencionales, quienes estaban en ese grupo se murieron todas.


    yo no he demonizado los transgenicos, lee mis mensajes, de hecho me parecen buena idea, pero cada uno debe estar respaldado por multiples nvestigaciones serias, no hechas por el fabricante, hay muchos medicamentos que aun se venden por ahi que no cumplen con lo que prometen, y ademas no enferman de otras cosas, te doy un ejemplo, aqui hay un desinfectante de uso quirurgico que se llama gerdex, no me acuerdo quien lo fabrica, hace unos años el Dr Jacobus de Waard un holandes reconocido mundialmente por su trabajo con tuberculosis y VIH-SIDA, comenzo a ver personas con tratamientos esteticos con infecciones bacterianas y ademas infectadas con tuberculosis, (porq la tuberculosis no solo afecta los pulmones, esa es la forma mas comun, pero afecta varios organos del cuerpo, segun como haya entrado) y se dio cuenta de que este producto no estaba haciendo lo que decia que hacia, hizo un estudio riguroso y se encontro que no servia para nada, no era reactivoo ni a los patogenos mas comunes, que ocurrio? la compañia lo demando, lo amenazo, lo persiguieron a el y a su familia, el finalmente gano la demanda, pues su estudio esta bien hecho, que paso con el gerdex? nada, aun es de venta libre y se utiliza en los quirofanos libremente puees el estudio no salio a la luz publica, aunque en internet esta, no se le hizo ninguna propaganda y se engaveto.

    una amiga mia que es tambien investigadora descubrio que un protector gastrico de uso comun (omeprazol) se descompone en elementos cancerigenos cuando se digiere, lo demstro en su trabajo de asenso en la universidad donde trabaja y da clases, y que ocurrio con eso? su trabajo fue aprobado poq cumple con los estandares, pero si eso se publica ciertas compañiias van a dejar de darle financiamientos a la universidad por lo que este estudio tambien se silencio.

    ciertamente habran efectos secundarios de muchos productos y/o medicamentos que no se conoceran sino hasta dentro de mucho tiempo, pero hay muchos que se conocen y no se dicen por intereces economicos, y como dice Azalea Ungria, con los alimentos no se juega
     
  10. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Laura; ¿en tres años se demostró la imposibilidad de que aparecieran efectos secundarios a los 5, 10, 20 años?:icon_rolleyes: . Edito: has respondido a mi pregunta más abajo y en definitiva expresa lo mismo que dije; que no se puede esperar 100 años para ver si se producen efectos secundarios;) .

    ¿En verdad estás segura de que es práctica común ocultar los fármacos con graves efectos secundarios?:icon_rolleyes:

    La existencia del caso del aceite de colza adulterado, ¿nos hace presuponer que todos los aceites se adulteran?:sorprendido: . Edito: Tampoco tiene sentido mi comentario, tras percatarme que vives en otro país.

    También; es evidente que desconozco las metodologías propias de tu País. Puedo intuir lo que sucede en el mío, pero desconozco la situación del tuyo.
    Lo frecuente en el tuyo, puede ser improbable o imposible en el mío???????????????

    Saludos.
     
  11. laurapc55

    laurapc55 Psicóloga de Plantas

    me alegro que superaras eso Aserrano revisa este enlace, te cuento que cuando trabaje alli, hasta diciembre del año pasado, el indice de remision entre quienes usaron solo este tratamiento fue del 100% y aun lo es, no asi quienes combinaron tratamientos, yo vi mas de cerca a las pacientes con cancer de seno pues teniamos planeado hacer grupos de trabajo, y mi area de trabajo es psicologia de la mujer, te puedo decir que eran pacientes sin ninguna esperanza y por eso fue que las mandaron para alla, la evolucion es sorprendente, todas sobrevivieron y sin amputaciones.

    http://primicias24.com/salud/doctor-jacinto-convit-ofrece-aclaratoria-sobre-vacuna-contra-el-cancer/

    actualmente si se esta dando tratamiento a quienes se dirijan directamnete al instituto, decidi ponerte este enlace y no uno mas nuevo porq explica un poco el funcionamiento de la vacuna

    este si es mas nuevo
    http://noticiaaldia.com/2010/07/jacinto-convit-atiende-hasta-1000-pacientes-por-semana/
     
  12. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
    Si en la naturaleza hay mutaciones espontáneas, ocurre en un proceso
    digamos natural? y que a lo mejor respeta algún ciclo vital, si en el laboratorio nos hinchamos a modificar genes, a lo mejor perdemos la fuerza y vitalidad de la semillas que están en ciclos naturales. (es una pregunta que me hago)

    Y a modo de ejemplo los animales que viven en estado natural en los bosques, no conocen las enfermedades que sufren los que viven domesticados por el hombre generalmente para su consumo, es más a veces se intentan cruzar (un animal domesticado, con uno criado en salvaje) porque así sale más fuerte.
     
  13. laurapc55

    laurapc55 Psicóloga de Plantas

    no es asi en este lado del charco, aqui la mayoria no tiene ni idea de que eso se vende aqui

    eso me parece maravilloso, siempre que este bien respaldado, habran cosas que no se podran predecir, pero que hagan todo lo posible por hacerlo de manera responsable
     
  14. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
    Laura me parece muy interesante y esperanzador que en tu país , se haya realizado esa terapia con vacuna. Gracias por informarnos.
     
  15. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    laura; observo una insensibilidad en la frase "quienes estaban en ese grupo, se murieron todas".
    Puedes que tú sostengas la jeringa y yo haya sido el cobaya. ( cobaya macho y espero que el cupo cancerígeno por persona lo tenga satisfecho y no me entre un cancer de mama;) )
    Muchas veces si el equipo investigador "no acierta", también "se mueren todas, incluidas, las que reciben placebo". ¿Juego de vida y muerte necesario?.
    Esto es así, estadística y eficacias sobre la vida y la muerte. En medicina se juega (en los ensayos) con la disponibilidad de esperanza de vida, por muy remota que sea.
    A veces los equipos investigadores olvidan que 10 muertas son 10 vidas de mujeres con interacciones sociales y sentimientos.
    Repito, dicha metodología es fría e insensible, pero necesaría.

    En cambio si hablamos de transgénicos, las exigencias de inocuidad se elevan al infinito. Habría que estar comiendo maíz transgénico a destajo, sin que nos salga un grano, durante 1000 años para no despreciarlos.

    Saludos.