Je je, durante la "sensatez transitoria" probaría C.elegans, C.macrocarpa y K.oliviformis, que son los tres todoterrenos oficiales. Basselinia gracilis es una cosita grácil que se asusta facilmente con los cambios de humedad, pH, luz... además suele ser tan pequeña que puedes tenerla en macetón toda la vida y repararla cuando convenga . Planta, planta... Carlo
Ya he pasado a mi estado normal de 'locura permanente' y estoy buscando semillas de todas ellas. ¿Alguna sugerencia?
Acabo de encontra una cita en IPS en la que se dice que Kentiopsis oliviformis ha resistido una punta de frio -3.3º C (25ºF) en California sin ningun daño y de -5ºC (23ºF) en Phoenix con daños pero se recupero en verano. Ninguna de las dos localizaciones tienen humedades demasiado altas asi que todavia hay alguna esperanza para mi zona ¡¡¡¡¡
Para animar un poquito la cosa pongo algunas fotos de Nueva Caledonia en Malaga 120728 120729 120730 120731 120732 120733 120734 120735 120736
Que preciosidad ¡¡ Ahora ya no tengo claro si quiero irme a vivir a Tenerife o a Malaga Bueno como aqui en 'Siberia' no tengo posibilidad de tener estas maravillosas palmeras al menos me queda el consuelo de recrearme la vista con vuestras fotos. Aunque con constancia he conseguido encontrar algunas plantas que soportan estas condiciones y que en primavera deje de parecer Siberia para pasar a ser el tropico (aunque solo sea un poquito) Juan Carlos, ¿puedes poner la especie a las fotos?, soy demasiado novato en estas palmeras para reconocerlas
Ya esta Jose Carlos , poniendonos los dientes largo , esa es la diferencia que hay entre el sur y el este de la peninsula. Personalmente no veo ninguna palmera de Nueva Caledonia en mi jardin, aunque en algun patio bien protejida podria ir alguna. Barna-Esa foto no sera actual , debe de ser de antes de Noviembre.Por que mis musas y ensetes no tienen ese aspecto ahora. Un saludo
Ya me gustaria, pero son de principios de otoño La de la derecha es una Musa basjoo y la de la derecha es una M. sikkimensis, El estado actual de la segunda es mas bien este Las otras de mayor tamaño que no puedo proteger estan completamente quemadas, aunque el tallo aguanta y si no hay ninguna nueva helada 'extraordinaria' volveran a brotar en primavera La que si esta practicament igual es la Alpinia que se puede ver en primer plano de la otra foto (detras se adivina una Cyca revoluta)
Ya me extrañaba , las mias estan totalmente quemadas , pero M. sikkimensis y el E. ventricosa , empezaron a crecer a principios de Enero , acabo de verlas y tienen una hoja nueva. Un saludo
No me habia fijado , los veia un poco raras , Veo que las tienes superprotejidas , yo paso , creo que es peor. Un saludo
Hola, Barna, tienes un jardín precioso, a ver si tenemos la oportunidad de intercambiar opiniones, porque yo también soy aficionado a las palmeras no estando en las mejores condiciones posibles para su cultivo. En cuanto a las Musas, yo no sé que habrá pasado este año pero no han quedado ni un poco tocadas, están tal cual estaban. Cruzaré los dedos, porque si mantengo el máximo verde posible el año que viene posiblemente den un muy buen tirón. Saludos! Otra cosa que quiero añadir. Tengo plantones de Chambeyronia, unos 4. Uno lo dejé expuesto a sol y serena y se ha helado. Las que tengo bajo una red sombreadora están tan lozanas. A ver cómo evolucionarán. Saludos!
Gracias pero a mi jardin todavia le queda 'muchisimo' por hacer ¡¡¡ Este año la helada que hubo en noviembre fue por radiacion (lo que aqui se conoce por 'helada negra') de manera que una simple malla de sombreo o cualquier objeto que se interpusiera ha protegido las plantas. Posiblemente es lo que paso con tus Chambeyronias. En cuanto a las musas con mantenr el tallo en condiciones es suficiente para que se recuperen y lleguen a florecer si ya tienen tamaño suficiente. Yo solo protejo las mias el primer y segundo año, hasta que tienen varios tallos y un rhizoma suficientemente grande para rebrotar en caso de que se hiele completamente la parte aerea. La foto de la M. sikkimensis protegida es del invierno pasado y este verano estaba asi Ahi van unas fotos de mis Musaceas en flor Musa basjoo Musa siamensis Musella lasiocarpa (mi avatar) Por cierto me parece raro que no haya en infojardin ningun foro especifico para Zinziberales (Musas, Heliconias, Canas, Strelitzias ...) o para plantas 'exoticas' (igual lo hay y no lo he encontrado )
Hola Barna: Tienes un jardín precioso. ¿cómo has conseguido esa colección de musas? A mí también me atraen las musas En otras partes del foro tienes a una verdadera especialista en Heliconias, strelicias, orquideas etc. Ana patricia, vive en Nicaragua y por las fotos tiene un jardín de envidia. Mira sus mensajes se nota que es una verdadera experta y siempre envía unas fotos increíbles. Saludos cordiales.
Barna, tienes toda la razón, la única helada de la temporada fue negra y se produjo en noviembre. Aún queda lo peor del invierno por delante, así que habrá que seguir con los nervios por saber si nos llegará una masa de aire gélido de Siberia que acabe con todo. Me uno a la pregunta de Marcelus, cómo has conseguido toda esta colección de plantas exóticas? Es que, para estar en Abrera y con Montserrat de fondo has conseguido un efecto en tu jardín más tropical que el que mucha gente de la zona de la costa catalana tiene. Mi enhorabuena. Saludos!
Gracias, pero no te voy a poner fotos de las parte del jardin que esta todavia por hacer ¡¡¡ Mi sistema es siempre el mismo. Me dedico a buscar informacion sobre una familia o genero de plantas en concreto y despues de hacer una lista parecida a la que he hecho con las Palmeras de Nueva Caledonia, decido que plantas podrian sobrevivir en mi clima y me dedico a ir consiguiendo semillas en los siguientes años (con mucha paciencia e intercambiando con otros aficionados europeos y americanos) Despues cuando tienen un tamaño suficicente pruebo algunos ejemplares en el exterior y guardo 'copias de seguridad' dentro de casa. Esto es mucho mas facil con plantas de crecimiento rapido, como las Musas u otras zinziberales que con palmeras. Casi todas ls musas que tengo son criadas a partir de semilla y en unos 2-3 años ya tiene tamaño para plantarlas en el exterior. Concretamente con las Musaceas me he juntado poco a poco con mas de 30 especies/variedades y este invierno estoy probando por primera vez la resistencia de algunas nuevas como zon M. rubinea, M. maclayi, M. laterita, M. nagensium, M. itinerans 'Assam', M. basjoo 'rubra o Ensete glaucum (ya explicare como han ido y si rebrotan en primavera). Aqui pongo unas fotos del verano pasado de Costus Alpinia y Zinziber en flor Combinan de maravilla con las Palmeras ¡¡¡
. Menos una que esta mal etiquetada, segun el foro de la IPS, y yo tambien lo creo (pongo foto), las demas son muy faciles, vamos voluntarios a identificar . 120828