Allá por enero o febrero ( sí, ya sé que hice mal) planté unas patatas que habían empezado a germinar. Hoy las he desenterrado, y he conseguido ...¡mis primeras patatas! Son pequeñitas, es cierto, pero cuando las planté no sabía que había patatas tempranas y tardías. Bueno, eso sí lo sabía, lo que no sabía era cuándo se plantaban y todo el proceso que había que seguir. Las próximas las plantaré en un recipiente mayor, y cuando toque, no cuando a mí me parezca, a ver si así consigo una buena cosecha. Con las de hoy me da para una tortilla de patatas. ¿Gustáis?
Hola natura: Si las patatitas que has cosechado son pequeñitas y blancas, no las peles, lávalas bien y luego las fríes con piel y todo y te haces la tortilla con ellas. Te chuparás los dedos. Las patatitas nuevas son riquisimas. Que aproveche!! Juan
Sí, Mundani. Son pequeñitas y blancas. La más grande es del tamaño de una ciruela, y la más pequeña de un garbancito. Difíciles de pelar, ¿no? Gracias por la receta. ¡Mañana me las como!
Ahora puedes Natura, no sé en tu tierra, pero aquí se plantan ahora las patatas, así que estás a tiempo de poner otra cosecha. Abónalas bien, que requieren mucho abono, y las vas aporcando, (cubriéndolas con tierra) para que te den más patatas. Y no las saques hasta que la planta no haya secado por completo. Eso ocurre, plantándolas en mayo, hacia mediados de agosto, en las tempranas, y finales de septiembre, en las tardías. Ya te digo, que por aquí, y en León, que es lo que conozco. Venga, que tengas buena cosecha
Gracias, Fernanda. A ti también te echaba de menos, aunque tratándose de patatas, estaba casi segura de que aparecerías. Tengo dos patatas listas para volver a plantar. Y en mi tierra también es ahora cuando se plantan , lo que pasa es que ahora ya lo sé, y cuando planté la otra vez no lo sabía. Y es que como dijo alguien en el foro... la ignorancia es atrevida. Saludos
Yo también quiero tortilla. También las puedes hacer sólo hervidas acompañándolas de unos buenos guisantes o judías verdes bien frescos. Hervir justo en su punto (al dente). Un buen chorreón de aceite de oliva virgen. Y a disfrutar Verdad que es sencillo
gracias, Natura je, je, pues en mi tierra decimos que haciendo, y deshaciendo, se va aprendiendo. Así que no te preocupes, para la próxima, ya sabes que no las plantas en enero, Pues últimamente ando muy liada, y con poquísimo tiempo. Mira hoy a qué horas entro. Y por cierto, LAMENTABLE lo que ví por ahí. En fín, valdrá más ignorar ciertas cosas, no os parece? No vamos a dejar que nos fastidien este foro maravilloso, en el que además, hay personas que están inviertiendo su trabajo y su tiempo para ayudarnos a los demás. Bueno, pues eso, que te salga buena cosecha. Me parece que a mí me tocará este finde plantarlas también, claro que lo mío es peor, porque son unos 50 m2 de patatitas y no veas cómo quedan los riñones Saluditos
¿y las patatas canarias? el otro día las hizo Kira y salieron riquísimas. Después de cocidas con piel se dan unas cuantas vueltas en una cacerola o sartén con un buen puñado de sal gorda... y la salsa pues esa ya es más complicadilla, pero podeis probar con cualquiera, todas las salsas le van bien a las patatas Buen provecho besos, Bego.
Ay Diossss, pasa de mi ... Si es que esta Vega no me hace caso cuando la hablo ... siempre está en las nubes, o más allá ... Desde que estuve en Tenerife en Noviembre hago cada dos por tres "papas arrugás" canarias ... (mi marido me dice con ironía "aaaanda, otra vez paaapas" ... pero le encantan). Os las recomiendo. Se necesitan patatas pequeñas y sal. Se pone en una cacerola ancha (las patatas deben ocupar una capa) un par de dedos de agua y un buen puñado de sal marina (el que pueda, que lo haga con agua de mar). Se ponen las patatas y se dejan hervir como unos 15 minutos (depende del tamaño y clase de patata). Cuando están tiernas, se escurren y se dejan al fuego, moviendo, hasta que se les seca y arruga la piel, que se queda con una graciosa costrita blanca de sal. Mojo picón, variante de Kira: A la mahonesa se le añade pimentón picante y dulce a partes iguales, que quede bien rojita, bastante orégano, comino machacado y un diente de ajo. Y a chuparse los dedos .... Saludos
Siiiiiiiiii, claro, tampoco estaba muy alejada de la realidad ¿no? ...bueno, tengo que reconocer que un poco. además viajar a Lira de vez en cuando no está mal. Por cierto, fc fc fc.......la última vez que hiciste tu salsa variante te la dejaste aquí, así que estoy de mahonesa a la kirita... mojo picón: para 4 personas 1 taza aceite de oliva 1/4 taza vinagre 10 diente ajo pelado 1 puñado sal gorda 1/2 ud. pimienta picante, preferentemente canaria y en su defecto 4 cayenas EN UN MORTERO SE PONE EL AJO CON LA SAL Y A MEDIO MACHACAR, SE LE AÑADE LA PIMIENTA. CUANDO SE MEZCLEN LOS SABORES, SE LE AÑADE EL ACEITE Y EL VINAGRE. SEGUIDAMENTE SE REMUEVE HACIA LOS DOS LADOS Y LISTO PARA SERVIR PREFERIBLEMENTE PARA PAPAS ARRUGADAS O UN BUEN PESCADO. ""A COMER "" ¡¡has visto cómo copio!! besos, bego
Kiri, es que me provocas: Margarita, esta linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento.............. ...................................... Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger ................................. .................................. Pues se fue la nina bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar Y siguió camino arriba por la luna y mas allá... .................................... ................................. Margarita, esta linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar tu aliento. Rubén Darío siempre me pareció un poco cursi, pero muchas veces soy Margarita y la princesa. besos, Bego Así se me olvidan malos pensamientos.
Jijijijijijijiji asi que ahora es el momento de plantar patatas, jijijijijijijijijijijijijijijijiji uuuuuuuuuu a ver cuando llegue a casa si tengo patatas o no jijijijijijijijijijjijijijij Kira, Vega me apunto las recetas y ya os contaré
Otra receta: Después de cocidas con piel, las puedes añadir a la sartén donde habrás rehogado un poco de cebolleta tierna; se deja un ratito todo junto, y ¡a comer! Otra salsa que casa muy bien con las patatas es el romesco. Buen provecho!!!!!!!!!!!!! Y a ver si haces una buena cosecha y nos invitas...
Siembra patatera Si os decidís a sembrar patatas, tened en cuenta que con una patata como el puño se pueden hacer 4 ó 6 simientes, troceadlas con un cuchillo y ya está. El año pasado estuvimos comiendo en la huerta de unos amigos y los pelados de las patatas los tiramos en un montón de grava y el refrán se cumplió a la perfección: “A labrador tonto patata gorda”. Yo también me apunto a cualquier plato de patatas. Con bacalao anda que no están güenas. Un fuerte abrazo