Peyote: Ayuda con lophophora que se ha arrugado demasiado (fotos)

Tema en 'Lophophora - Peyote' comenzado por Ivichuelas, 17/5/10.

  1. Re: Ayuda con lophophora

    Ivichuelas te cuento mi receta:

    Yo la tengo en una mezcla de Akadama, sílice, un poco de turba y aqualit (sustrato para acuarios) y en maceta de barro justa para su tamaño. Riegos Cuando está completamente seca.

    También te pongo foto para que veas el tipo de sustrato y la proporción del tamaño de la planta y la maceta:

    2dlvfip.jpg

    Saludos y suerte ;)
     
  2. CHDOS

    CHDOS

    Mensajes:
    2.275
    Ubicación:
    Valencia, España
    Re: Ayuda con lophophora

    Hola Lenney y Alber, lo que me he reido con vuestros comentarios, ya os vale
    creo que en la ruta del bacalao, aunque no se si se llama asi ahora estarian encantados
    un saludo ch2
     
  3. Gnómido

    Gnómido Weltschmerz

    Mensajes:
    1.270
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Re: Ayuda con lophophora

    vane*, ¿qué Lophophora es esa? Tiene unas costillas muy pronunciadas, y esas "vainas" rosadas...
     
  4. Re: Ayuda con lophophora

    Vane* que preciosa lophophora ¡y tiene semillas! ¡yo quiero! ¿cuantos años tiene? que preguntona:smile: .
    Luna Verde
     
  5. Nacho

    Nacho

    Mensajes:
    499
    Ubicación:
    Majadahonda, Madrid, España
    Re: Ayuda con lophophora

    Hola, el truco es:

    1. Substrato poroso.
    2. Riegos escasos pero abundantes
    3. Me quedo con tiesto de barro drena antes
    4. En las lophos no pongo piedras en el cuello (creo que es contraproducente)
    5. Invierno frío (al exterior pero sin que les caiga agua) y completamente secas de Octubre a Marzo


    Como curiosidad este invierno planté dos al exterior tierra (Madrid) y han sobrevido duplicando su tamaño

    4618680292_a4df1d9f37.jpg

    Saludos y suerte
     
  6. CHDOS

    CHDOS

    Mensajes:
    2.275
    Ubicación:
    Valencia, España
    Re: Ayuda con lophophora

    Hola Nacho , es cuestion de opiniones

    puntos
    1, estoy de acuerdo
    2, tambien de acuerdo
    3, si siempre que ya tengan cierto volumen, han de tener desarrollada la raiz napiforme
    4, cuando son grandes te diria que si, de pequeñas es imprescindible las piedras en el cuello, por lo menos hasta que este desarrollada la raiz napiforme completamente, en invierno tienden a hundirse en el sustrato y si las riegas pequeñas y hundidas es mas facil que tengas problemas de pudriciones
    5, depende de donde vivas, yo las empiezo a regar la ultima semana de febrero y si son bebes durante el invierno suelo regar alguna vez para que no se deshidraten en exceso, obiamente los bebes los tengo a cubierto

    Esta es mi experiencia con esta especie, llevo mas de 15 años reproduciendola de mis propias semillas, hasta que no tienen unos 3cm de diametro no tienen desarrollada la raiz napiforme y hasta que no alcanzan este tamaño son muy pejigueras y el indice de mortandad alto, a partir de que tengan la raiz napiforme desarrollada es dificil que tengas bajas ,no las pongo nunca a sol directo hasta que no tienen por lo menos 6 cm, las quemaduras , al carecer espinas no se pueden disimular y hay que acostumbrarlas muy poco a poco, si fuera la variedad caespitosa toleran el sol menos
    un saludo ch2
     
  7. Nacho

    Nacho

    Mensajes:
    499
    Ubicación:
    Majadahonda, Madrid, España
    Re: Ayuda con lophophora

    Hola CHDOS:

    Estoy de acuerdo en los puntos 4 y 5 para bebés, para adultos no.

    En invierno no riego nada las de maceta, pero este año deje dos al exterior, Madrid, mínimas de -10ºC y más de 90 días de lluvia.

    Saludos y suerte con el cultivo.
     
  8. Ivichuelas

    Ivichuelas

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Ayuda con lophophora

    Weno,ya he desestructurado el lopho.No pensé que fuera a tener la raiz tan grande.Tenia un tono amarillento.¿Es sintoma de podredumbre?Lo he vuelto a meter con turba,arena y ladrillo triturado.¿El ladrillo no aportará al regar calcio o algo mineral al sustrato?Aki os dejo unas fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Muchos salu2
     
  9. CHDOS

    CHDOS

    Mensajes:
    2.275
    Ubicación:
    Valencia, España
    Re: Ayuda con lophophora

    Hola Ivichuelas , yo la veo bien, si ya la has plantado riegala con fungicida por si acaso, que sepas que a veces se deshidratan y se ponen blandas, sobretodo si han hinchado demasiado, yo como tengo varias me pasa, unas estan como piedras y otras no

    [​IMG]

    Nacho esas que tienes en tierra se ven potentes, es cierto las que estan directamente en el suelo crecen mas compactas que en maceta, lastima que yo no puedo por vivir en un piso, de todas maneras a mi no me ha dado problemas la gravilla cuando son adultas
    un saludo ch2
     
  10. Alaqrabix

    Alaqrabix

    Mensajes:
    221
    Ubicación:
    Barcelona, Spain
    Re: Ayuda con lophophora

    Pues hace más bien poquito que me he aficionado a la temática cactácea... pero soy muy novato... eso si, no paro de leeros...

    Primero; desde hace poco tiempo dispongo de unos pocos cactus y mi empeño inicial es que enraicen lo antes posible.

    Para ello comencé a empaparme un poco con los sustratos y ya llevo hechos varios cambios (vaya estress para mis lophophoras !!!), las macetas iniciales (pequeñas) me parecieron inadecuadas y poco saludables. Así que decidí cambiar y transplantar a un mayor recipiente (bidón de plastico). Su ubicación actual es a medio sol en un balcón con orientación sudeste (unas 6 o 7 horas a pleno sol matinal aunque tamizado por tela mosquitera para dotar de NO tanta intensidad a los rayos solares directos).

    [​IMG]

    Las mezclas iniciales de sustrato fueron 50% de tierra para cactus y 50% de substrato universal (este último con un 60-70% de materia orgánica + 20% turba; ph: 6-6,:icon_cool: puesto que esta mezcla inicial ya ví que quedaba ligeramente apelmazada y no era muy drenante, además de leer por aquí y por allí, que no es muy aconsejable tanta materia orgánica.... pues a los pocos días volví a realizar un nuevo substrato, ahora más ligero y permeable.

    Para ello me decidí por añadir una capa de grava gruesa de río (de 3 a 5 cm.) en el suelo del substrato junto a los agujeros de drenaje. Seguidamente añadí al substrato anterior (compuesto por la t¡erra de cactus + substrato universal) aproximadamente un 50% más de material con los siguientes componentes:

    [​IMG]

    20 % de arena sílice (de grano grueso substrato para acuarios)

    [​IMG]

    15 % de arena sílice "sable de Loire" (grano fino marca "Zolux" para acuarios)

    05 % de carbón vegetal de encina, muy machacado con partículas menores de 10 mm. y polvo (apto para barbacoas)
    y todo ello bien mezclado.

    [​IMG]

    Finalmente añadí sobre el substrato un 10 % de grava volcánica para darle un toque ornamental al suelo.

    Ahora toca esperar....

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Por cierto..... ¿que tipo de abonos utilizais -si es que lo hacéis- para vuestras Lophophoras?

    Un saludo
    Marc
     
  11. CHDOS

    CHDOS

    Mensajes:
    2.275
    Ubicación:
    Valencia, España
    Re: Ayuda con lophophora

    Hola Marc , si no es indiscrecion, quisiera saber si esa que muestras de varios apices, que años hace que los tienes o si te la vendieron como variedad caespitosa
    un saludo ch2
     
  12. Alaqrabix

    Alaqrabix

    Mensajes:
    221
    Ubicación:
    Barcelona, Spain
    Re: Ayuda con lophophora

    No, no es indiscreción CHDOS !!!

    Como ya dije en mi anterior intervención, soy bastante nuevo en este asunto de cultivar cactus: de hecho me aficioné a través del tema "enteógenos" (un tema que me interesa hace años), descubriendo, hace relativamente poco tiempo, de que se podían adquirir ciertos especímenes más o menos con facilidad como plantas "ornamentales".

    De hecho esta Lophophora con tantos botones (concretamente 14 botones o cabezas) y el Trichocereus pachanoi (que se ve en la primera foto) fueron los primeros que adquirí, de ello no hace apenas 1 mes. Comprados en una parada de plantas del centro de Barcelona (NO en las Ramblas). Allí no supieron decirme a qué variedad pertenece, pero si me dijeron que era de cultivo local.

    Con respecto a si la variedad es la Lophophora williamsi var. caespitosa yo creo que si, de hecho si te fijas bien incluso podría pertenecer a la variedad "Pentágona" (descrita en el artículo de Julio Modrovejo, "Cultivo doméstico del Peyote", pág. 4, y clasificada como 1) Lophophora Sp. Williamsii b) Lophophora Williamsii var. Pentágona, donde añade "Fenotipo con sólo 5 costillas en la edad adulta "Hiuzache") puesto que todas las cabezas tienen exactamente 5 lóbulos como se aprecia en la foto. En el artículo no informa de que esta especie sea una forma o variante de la caespitosa, por cierto.

    El color de ésta difiere asimismo de las otras especies de lophophoras de que dispongo, ya que es de un matiz verde-glauco-azulado (debo añadir que me encanta el color que tiene). Y que en mi ejemplar las cabezas miden entre 2 cm. y 5 cm. de diámetro. Yo creo que puede tener unos 4 años.

    Así estaba cuando la adquirí y se puede apreciar bien el color del que hablo:

    [​IMG]

    Tengo otra variedad (que desconozco), y que compré en las Ramblas aun precio bastante irrisorio, pues me dió pena verla como la tenían y me la agencié después de un breve regateo, ahora está en curas intensivas y espero que salga adelante:

    [​IMG]

    ¿alguien sabe a que variedad corresponde?

    Ala !! un saludo

    Marc
     
  13. CHDOS

    CHDOS

    Mensajes:
    2.275
    Ubicación:
    Valencia, España
    Re: Ayuda con lophophora

    Hola Marc, me tiene despistado, te esplico, la caespitosa ,hace infinidad de apices, pero es muy lenta en generar flores, de hecho toda su vigorosidad la gasta en hacer apices nuevos
    [​IMG]
    como puedes ver solo dos apices dan flores, y la williamsii normalmente es solitaria hasta que tiene aprox unos 15 años, despues suele hacer apices adicionales que van creciendo poco a poco
    [​IMG]

    como puedes ver hay un apice central del que salen nuevos pero no tienen el mismo tamaño
    Lo que me sorprende de la tuya es el hecho de ver tanto apice y en flor , si que he oido hablar de la variedad pentlandi(no se si esta bien escrito, pero que yo sepa es una variedad no de la williamsii sino de la difusa, la coloracion que tiene las tuyas es williamsii o texensi
    Yo he sacado un hibrido de la williamsii con la caespitosa, y aunque hacian los apices mas grandes que la caespitosa, no llegaron a hacer flores en 12 años y eso es lo que me confunde
    un saludo ch2
     
  14. parips

    parips

    Mensajes:
    90
    Ubicación:
    Icamole
    Re: Ayuda con lophophora

    AYUDA CON LOPHOPHORA

    Hola gente!

    Soy nuevo en el foro y antes que todo los saludo.

    Y para comenzar con esta gran experiencia me gustaría compartir con ustedes algunas fotografías.
    La especie es la siguiente.

    Lophophora williamsii de 5 cms de diam.
    Oriundo del estado de Nuevo León, Méx.
    Edad: No se sabe

    Rescatada de su habitat (sí, rescatada., ahora su habitat es una super carretera, jaja)

    Hace un par de días estaba admirando la especie, no dejaba de verlo y se me ocurrio removerle sus pubescentes, creo que se ve bien, lo unico que tengo pendiente es que removí casi todos los del centro, solo deje un poco.

    Consideré apropiado hacer esto, pues quiero que pronto retoñe su flor y si es posible que deje algún fruto por ahí.

    Agradezco sus comentarios, y si es posible echenme la mano con esta especie, no se si estuvo bien que haya realizado dicho acto, y claro se aceptan sugerencias para el cuidado del mismo.

    Saludos

    link del thread, para que puedan ver las fotografías

    [​IMG]
     
  15. huichol

    huichol

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    mexico
    Re: Ayuda con lophophora

    ola compañeros la verdad es que soy nuevo en esto del kultivo pero la verdad kisiera ke me orientaran yo tngo un pekeño peyote la verdad no se ke tipo sea kisiera ke me dieran konsejos d por ke la raiz la tiene muy korta y de ke especies espro me puedan ayudar un saludo y buena vibra para todoz