Pienso 100% vegetariano para perros y gatos en España

Tema en 'Alimentación de perros' comenzado por j.a.v.i.e.r, 12/2/06.

  1. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.


    Creo que tanto los comentarios de Toño como de Javier son impecables ...

    La única pega que se le podría poner a un pienso vegano es que, efectivamente, dado el valor biológico de las proteínas y la calidad de las grasas, tiene que ser muy esmerada su fabricación para satisfacer las necesidades de los animales, especialemnte, como ha apuntado Toño, para los gatos que son más carnívoros.

    Pero claro, esta misma "duda" es igualmente aplicable a cualquier otro pienso ...

    Yo personalmente creo que más de un pienso "normal", sobre todo de los "baratos" puede ser de dudosa "idoneidad" para nuestras mascotas como alimento único.

    Por cierto, basta mirar los ingredientes de estos piensos baratos para darse cuenta que están basados en cereales ... cosa que "normalmente" come un gato ... :roll: Amén de colorantes, conservantes y otras cosas "naturales y necesarias" ...


    Saludos
     
  2. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola.
    Creo que se están confundiendo terminos y conceptos. En primer lugar el perro no es un omnivoro, es un carnívoro; es un lobo con unos miles de años de domesticación, y el lobo aunque a veces y accidentalmente ingiera otro alimentos es carnívoro. Fruto de ese contacto con el hombre, el perro a diversificado su alimentación pero sigue siendo carnívoro y por ello su sistema digestivo y su metabolismo están determinados de forma natural para ese tipo de alimentos. Dar alimentos derivados de vegetales me parece un error, siempre que no sea como un suplemento, dar alimentos elaborados también, dar alimentos calientes también... Lo ideal es una alimentación a base de carne cruda o lo menos elaborada posible; los huevos, verduras, queso.... son beneficiosos como complemento, nunca como base de la dieta.
    Existe una corriente entre veterinarios y aficionados que revisa el tema de la alimentación de perros y gatos y la progresiva humanización de la misma; se llama akba, en internet existe documentación.
    Por esto no dejo de ser crítico con las marcas de piensos, la mayor parte contienen elementos que incluyen elementos perjudiciales para la salud de los animales y la mayor parte de las proteinas se obtienen a partir de derivados: las partes de "deshecho" de animales. No voy a hacer propaganda, pero mi experiencia me dice que las marcas premium merecen la pena pero ojo, no todas. Busqué mucho hasta dar con una que contená lo mínimo que puedo exigir y este lo combino con alimentos naturales de una manera determinada, que ahora no viene al caso.
    No veamos a nuestras perros como a otras personas, afortunadamente no lo son, pensemos más en lo que son y han sido y los entenderemos mejor.
    Ánimo a todos con el tema que es muy interesante.
     
  3. Toño.

    Toño.

    Mensajes:
    1.715
    En la facultad de veterinaria nos enseñaron que los perros son, más bien, omnívoros. Su tubo intestinal es más parecido al nuestro que al de un gato (éstos lo tienen más corto proporcionalmente, característico de los carnívoros estrictos).

    No me dedico a eso, pero creo que todos los dietistas veterinarios recomiendan incluir una buena proporción de vegetales y cereales. De hecho, una alimentación basada en carne, como dices, crea problemas de prurito por la acumulación de toxinas (amén de trastornos hepáticos y renales).

    ¿Alguien ha visto lobos comiendo vegetales, entonces?. Pues no, seguramente no. Pero se me ocurre que un lobo puede comerse no sólo la carne (el músculo) de su presas, sino también el paquete digestivo, con lo que está metiendo una buena ración de fibra vegetal en su dieta, aunque sea involuntariamente (esto es una suposición mía, no sé si sucede así o no).

    Pero apuesto a que un lobo salvaje no rechazaría un buen plato de arroz, cosa que seguro sí haría un gato.

    Saludos,
    Toño
     
  4. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Un lobo salvaje empieza el despiece de sus presas por las partes musculosas primeramente extremidades traseras y zonas dorsales, por la proteina, luego pasa a otras partes; las visceras y su contenido son más el alimentos de los carroñeros y depredadores de segundo orden. El mismo animal establece la prioridad en su alimentación, de la misma manera que puede ingerir otros alimentos si no tiene carne delante. Mis perros comen arroz, y les gusta pero no tienen dudad de a que incarle el diente si les pongo un trozo de carne delante. Les pongo arroz como también huevos, deriados de lacteos, verdura, incluso fruta pero siempre como algo complementario. Reitero la idea de saber lo que es un perro y de donde viene; basar la alimentación de un perro en vegetales o la de una vaca en carne es antinatural. En cuanto a los dietistas y veterinarios, las tendencias cambian y los estudios sacan y sacaran datos a la luz, de nuevo invito a informarse sobre acba, una tendencia de dietistas y sobre todo de gente con gran experiencia con perros, que en el día a día y generación tras generación, ha visto y ve los resultados de cada dieta en sus animales.
    Saludos
     
  5. j.a.v.i.e.r

    j.a.v.i.e.r

    Mensajes:
    13
    No entiendo por qué tanto supuesto interés en proporcionar a nuestrxs perrxs/gatxs lo natural y a la vez no dejarles que vivan su vida en estado salvaje. A mi modo de ver, igual de antinatural es proporcionarles comida de lata o bolsa como que esta sea o no sea vegetal. El instinto de gatxs y perrxs no es comer carne, sino cazar su comida. Y ese instinto no se ve satisfecho ni con la lata ni con la bolsa. Estos animales se han adaptado a nuestro modo de vida, no tiene nada de malo y sí mucho de bueno el facilitarles esta otra adaptación, que además ellxs ni siquiera van a notar. Porque ya me dirás donde ven ellxs el animal cazado en la comida que reciben...
     
  6. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.


    Pienso más o menos como Toño ... los perros no son lobos, son sus descendientes con ¿10.000? años con el hombre ... en los cuales se han acostumbrado a comer sus desperdicios, vegetales y comida cocinada ...

    Por otro lado, como Javier, no entiendo lo de "natural", a ver si es "natural" llevarlos con correa, peinarlos, vacunarlos, que vivan en pisos ... Pero en el fondo creo que si es "su naturaleza" pues son verdaderos animales domésticos.



    Hace unos meses vi un reportaje en la tele sobre distintos comportamientos alimenticios en humanos, por resumir, salía una mujer vegana ( por cierto, me acaban de comentar de la muerte de un bebé en España de padres veganos por desnutrición ...) y en el otro extremo había un señor que se dedicaba a "ser natural" según el y alimentarse con animales crudos ... :shock: , lo que dice que causaba que le miraran como a un bicho raro ... (hombre, no :twisted: ).

    Pues creo que no hay que llegar a esos extremos ...


    Y por cierto, más que nada por motivos de salud tened bien claro que mi perra no va a comer carne cruda en su vida (bueno, puede que si antes se congela ...), pero vamos, no por su salud, por la mía ....


    Saludos
     
  7. j.a.v.i.e.r

    j.a.v.i.e.r

    Mensajes:
    13
    No viene mucho al caso con lo que aquí se está hablando, pero creo que debo aclarar esta información por la parte que me toca. Es curioso que cuando alguien enferma se puede achacar a muchas causas, pero cuando es un vegano el que enferema es habitual escuchar "Claro, alimentándote así es normal"...

    Ya resulta bastante tendencioso que la propia noticia relacione de modo directo en su titular la muerte de la niña con la condición de "vegetariana estricta" de la madre. A parte de ser vegetariana también profesaría una religión, sería de una determinada raza, o reuniría una serie de condiciones determinadas que también podrían haber sido reflejadas en la noticia, pero por algún "extraño motivo" el redactor de la noticia consideró relevante este dato concreto, para variar de la creencia habitual tan erronea que relaciona veganismo con mala alimentación. Si el padre y la madre hubieran sido omnívoros dificilmente se hubiera reflejado en el titular.

    No estaría mal mirar a ver cuantos niños mueren de desnutrición por negligencias de sus progenitores, y cuantos de ellos no son vegetarianxs. Así a bote pronto te diría que seguro que muchos más, principalmente por dos cosas: 1º, estadísticamente hay muchos más padres y madres omnívorxs que veganxs, y 2º, se puede ser un/a padre/madre irresponsable independientemente de ser veganx. Contrariamente a lo que piensan algunos nosotros cuidamos mucho nuestra alimentación, no porque estemos en "peligro mortal", si no porque un consumo responsable hacia los demas animales normalmente suele trasladarse también a un consumo responsable hacia uno mismo.

    Me resultaría imposible mostrarlo por internet, pero llevo siempre encima, en la bandolera mis últimos análisis clínicos donde se ven reflejados todos mis niveles relevantes en cuanto el tema de la nutrición, para que el que desconfie pueda comprobar mi analítica, que por cierto ya la quisieran para sí muchos omnívoros, y que conste que no lo digo por alardear. Simplemente me interesa que la gente deje de pensar que el veganismo supone un riesgo para la salud.

    En este caso me resulta bastante dudoso que esta pareja se pudiera denominar "vegana", ya que como todo parece apuntar, han ocasionado la muerte de alguien (su hija) por una actitud negligente, lo cual yo no consideraría un rasgo muy propio de los veganos, que tratamos de respetar la vida de todxs los animales y procurar que ninguno muera por nuestra obra u omisión. Esto tampoco es un apostolado, en el caso de esta pareja habría sido tan sencillo como proporcionarle a la niña los nutrientes de origen vegetal sustitutivos para que estuviera adecuadamente alimentada. Pero sabemos que esto no fue así, por el contrario estos son los hechos:

    1º la leche materna constituía la única fuente de alimentación del bebé. Sin ser un experto en nutrición infantil, creo que no es muy sano alimentar a un niño de esta edad sólo con leche materna.

    2º la cantidad ingerida por la niña era muy escasa.

    3º sus progenitores no hacían uso de la medicina tradicional. Parece ser que la niña no tenía un pediatra de cabecera, ni había seguido las vacunaciones obligatorias que se deben cumplir a los tres meses, cosa totalmente incomprensible desde un entendimiento responsable de lo que es la salud de un bebé.

    4º es probable que la niña tuviera pulmonía como señala su autopsia, con lo cual encontramos otra posible causa mortal.

    5º se dice además que la leche no era suficientemente rica desde el punto de vista nutricional, lo cual también es significativo y quiere decir sencillamente que la madre no se alimentaba bien. Pero eso no quiere decir que la causa sea ser "vegetariana estricta" como quiere vincular directamente el redactor de esta noticia, si no sencillamente porque esa persona no se alimentaba bien aún cuando podría haberlo hecho sin necesidad de comer productos animales.

    Lamento que se de tanto bombo a esta información tan tendenciosa que lo único que hace es alimentar los prejuicios hacia una alimentación ética y saludable.
     
  8. pepimola

    pepimola Guest

    Hola,....Menudo tema.....!!!
    Vamos a ver.... Todos queremos evitar que los animales sufran.
    De ahí que cuando un veterinario nos recomienda darles pienso, lo hacemos,buscando lo mejor para éllos.
    Yo nunca me planteé que manejos se hacen para su fabricación,dando por sentado, que si un profesional lo recomienda será por algo.
    Luego lees estas cosas y casi tienes remordimientos, ya que para que unos coman,otros sufren....y sabe Dios cuanto !!!!
    Desde el momento en que los animales van a parar a nuestras casas,ya no tienen una vida normal,pero eso no indica que sea mala,sinó diferente.Yo creo que se sienten cómodos, alimentados y queridos Por eso no se van....
    En mi casa hay tres gatos y dos perros,todos se alimentan básicamente de pienso,ademas del pinchoteo que tienen a lo largo del dia de nuestra propia comida
    Esto viene al caso para deciros, que aunque sus necesidades alimentarias están satisfechas,no es la primera vez que mis gatos cazan y matan pájaros o ratones de campo. Lo que me hace pensar que sus instintos carnivoros,permanecen intactos y para nada son vegetarianos
    Un saludo
     
  9. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Decir que una cosa es adaptar los hábitos y pautas e comportamiento de un animal y otra modificar su metabolismo y las estructuras físicas. Me parece totalmente natural que un perro vaya con correa, sea bañado... en nuestra sociedad, puesto que el proceso de domesticación incluye precisamente eso, la daptación de los sistemas conductuales; eso precisamente es la domesticación,y de ello se beneficia el perro y por ello el lobo en un momento dado fue sensible a poder ser manipulado por el hombre. Esto es una cosa, otra influir en los hábitos alimenticios que muchas veces son contrarios a la propia naturaleza. El perro fue domesticado con unos fines, hoy aun perduran muchos de ellos; no conozco ningún caso de perro de trabajo, en el cual el perro necesita la plenitud de sus condiciones físicas, en el que el dueño, pastor, guia del tiro, ... alimente a sus animales con una dieta vegetariana, mas bien al reves, en estos casos la comida es muy alta en grasas y proteinas animales. Es cierto que la mayor parte de los perros actualmente no son de trabajo, su función es la compañía; pensamos que estan bien alimentados ya que los vemos sanos y limpios pero tal vez solo sea una apariencia. Me gustaría saber la cantidad de enfermedades , alergias, depresiones, trastornos alimenticios.... , que existen en la actualidad y que cada vez más se diagnostican en perros y gatos.
    Yo confio en los veterinarios, pero confío aun más en la experiencia de quienes han pasado y pasan la vida rodeada de perros o gatos. Si hasta en la alimentación humana nos vuelven locos, con que si el pan es malo, o el huevo, o que si ahora no, que no será en el tema de la alimentación animal, con unas pautas y mecanismos diferentes a los nuestros.
    Yo puedo saber más o menos como reacciona una persona, yo mismo soy un humano, pero nunca entenderé en su totalidad las reacciones de un perro o un gato y en esto está lo extraordinario de la relación entre hombre y perro-gato; especies distintas que conviven en una armonía sorprendente.
    Y decir que 15.000 años en la evolución de una especie es un suspiro,no es nada, el perro es mucho más lobo de lo que la apariencia de las especies modernas de perros hacen pensar.
    Reiterar que una dieta basada en un buen pienso me parece una muy buena opción tanto para el animal como para el dueño.
    Saludos
     
  10. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.


    Aunque se sale un poco del tema de las mascotas me veo obligada a hacer unas aclaraciones, pues creo que con mis comentarios sobre el caso del bebé muerto puedo haber causado confusión y quizás perjuicio a Javier y los vegetarianos. Por cierto, te pido disculpas.

    Para empezar diré que me encantaría ser vegetariana por motivos éticos, pues en absoluto estoy de acuerdo con los modernos métodos de producción de carne, en los que los animales son tratados inhumanamente.
    Y además considero que una alimentación vegetariana es perfectamente saludable.
    Posiblemente incluso más saludable que la alimentación a la que estamos llegando en los países desarrollados: en los países pobres se siguen muriendo de hambre, aquí, por comer demasiado o mal ... Por cierto, qué contradicción e injusticia ...
    Lástima que me gusten tanto el jamón y ciertas carnes ...


    A lo que iba ...

    Comenté antes sobre un reportaje sobre la alimentación que vi en la tele. Entre ellos me llamaron la atención dos tipos, ambos por su extremismo: el que comía animales crudos y una señora vegetariana.
    Bueno, pues por este caso iba ...

    Esta señora no era vegetariana exactamente: tenía una filosofía de vida que consistía en no matar a ningún ser vivo. Por lo tanto, y siendo coherente con sus ideas, se nutría de vegetales a los que no tuviera que matar, es decir, hojas de verduras sin arrancar la planta, frutas, y poco más ... Ella afirmaba no haber llegado a éste ideal pues "todavía" comía semillas (lo cual, evidentemente, implica matar plantas ...). Además tenía dos niñas, a las cuales no llevaba a la escuela ni al médico pues no creía "en el sistema" ....

    Cuando comenté lo del bebé que ha salido en las noticias, pensé, sin saberlo a ciencia cierta, que sería un caso similar, puesto que se habla de que también rechazan la medicina y tal ...

    Evidentemente Javier tienes razón, la prensa suele ser sensacionalista y destaca lo que quiere ... El ser vegetariano "normal" no es motivo para morirse de desnutrición, y es lo que parece .... En cambio este otro "sectarismo" que comento, si lo es .... Pero los periodistas confunden las cosas y confunden a la gente ...
    Es lo mismo que cuando la moda de los "perros peligrosos", tanto mal que hicieron los periodistas con sus sensacionalismos ... que acabó en una ley bastante estúpida que por cierto no se cumple ...


    Saludos
     
  11. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    "Se puede convivir con perrxs y gatxs sin participar en la muerte de otros animales no humanos " perdon por la cita, pero esq me ha hecho gracia lo de los otros animales no humanos.... a los animales humanos q les den no? ;) ;) ;)

    PD: los canidos (mas de 50 especies en todo el mundo) son CARNIVOROS por dios!!! no se puede decir q son omnivoros solo pq de vez en cuando, cuando no hay otra cosa, accedan a otros alimentos de manera puntual y COMPLEMENTARIA. Por esa regla de 3, los elefantes son comepiedras, pq complementan su dieta vegetariana chupando piedras de sal gema... esta muy bien las actitudes y posturas personales ante temas "eticos", filosoficos,... oc omo buenamente se quiera... pero pasar esas actitudes y "acoplarlas como buenamente se pueda" al mundo animal me parece un poco fuera de lugar. Si se quiere tener una animal vegetariano, existen mascotas q los on por naturaleza, pq empeñarse en la cuadratura del circulo? el homo sapiens sapiens no dejara de sorprenderme jamas :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool:
     
  12. j.a.v.i.e.r

    j.a.v.i.e.r

    Mensajes:
    13
    Para empezar, yo en ningún momento he dicho que los gatxs ni lxs perrxs sean vegetarianxs. Ni tampoco he dicho que sean carnívorxs. He dicho que se pueden alimentar con pienso 100% vegetariano. En ningún momento me he puesto a hablar de la importancia de respetar la naturaleza de estos animales, ni nada por el estilo. Porque si nos ponemos a hablar de eso, a lo mejor tendríamos que empezar a plantearlos lo natural que resulta tenerlos en casa. Lo he dicho y lo repito: tan natural es darles comida de lata o bolsa como el hecho de que esta sea o no de origen vegetal. La naturaleza de los perrxs y gatxs no es la de carroñerxs, son animales que en estado salvaje cazarían y luego se comerían su presa. Si se encontraran un cadáver ya muerto, por muy buenas condiciones de frescura que tuviera, no se lo comerían. Su instinto les lleva a comer sólo lo que cazan. Otra cosa es que en el proceso de domesticación hayan aprendido a "mendigar alimento" para vivir, pero esa no es su naturaleza salvaje, ni necesitan ejercerla, ni supone un trastorno para ellos el no hacerlo.

    La comida que se les suele proporcionar es carroña de otros animales junto con otros añadidos industriales, en cierta medida sintéticos, que les aportan los nutrientes necesarios -o en un principio es lo que se pretende, aunque habría que ver cada caso particular-, y eso es algo que todxs lxs cuidadorxs aceptan como algo normal, pues se entiende que estos animales lo que necesitan para vivir son nutrientes, y no importa si lo han cazado ellos o se les ofrece en una lata. Por lo mismo, no importa si estos nutrientes se han extraído de la carne de un atún como del tallo de una planta, desde el punto de vista nutricional es exactamente lo mismo. Lxs perrxs y gatxs son cazadores, su instinto les lleva a cazar a otrxs animales porque eso les ayuda a sobrevivir. Pero en un medio doméstico en el que les es ofrecida una alimentación determinada, ya sea Wiskas, Friskies o la que sea, no necesitan obedecer a su instinto para sobrevivir, y por lo tanto no es un interés básico. Y no lo es ni el hecho de cazar ni el de comer carne, porque pueden vivir perfectamente bien con los mismos nutrientes de origen vegetal.

    Existen otrxs muchxs animales que no tienen nombre ni hogar que acaban dentro de esas latas o bolsas de comida, o en una sala de experimentación para probar la fiabilidad de estos productos. Teniendo en cuenta que nosotrxs hemos adquirido una responsabilidad hacia los animales con los que convivimos, deberíamos alimentarlos de un modo responsable. Por favor, dejemos ya de una vez subrayar la importancia de respetar su naturaleza y a la vez mantenerles en el hogar, encerradxs, dándoles medicamentos, esterilizándoles y toda una serie de cosas que no tienen nada que ver con su instinto natural.



    Continúo: no hace falta que te disculpes Kira, para nada me sentí ofendido. Tan sólo me pareció que tenía que hacer esa aclaración por si alguien entendía la noticia que comentabas del modo que no era. Respecto a lo que comentas del reportaje de TV, yo no lo he visto pero ya me lo habían contado. La señora de la que hablas era frugívora, se alimentaba solo de frutas y semillas. Algo parecido a lo que practican los jainistas en la India. En el caso de los que nos alimentamos de modo vegano es una decisión que no responde a motivos religiosos –o al menos no tiene por qué-, y sólo nos abstenemos de comer animales –tanto humanos como no humanos, lógicamente- pues todos tenemos capacidad de sentir muy similar, ya que todos poseemos receptores dérmicos de dolor o nociceptores, y un sistema nervioso central que nos permite procesar de modo psicológico las sensaciones de dolor o placer de manera que generamos intereses hacia dichas sensaciones, intentando evitar aquello que nos causa dolor y promover lo que nos causa placer -al menos en todos los vertebrados es así, en los invertebrados es algo más dificil de saber pues su sistema nervioso es algo diferente-. Sin embargo las plantas carecen totalmente de un sistema que pueda recibir y procesar estas sensaciones de un modo psicológico que genere intereses en ellas. Poseen capacidad de percepción y se adaptan al entorno, pero no sienten dolor, así que resulta un poco dudoso poder considerarlas desde un punto de vista moral, como a los animales. De todos modos me parece perfecto que haya quien trate de respetar hasta ese punto la vida de las plantas. Por mi parte no lo considero un imperativo ético como el hecho de respetar la vida de los seres con capacidad de sentir.

    Por cierto, me parece bien que te plantees el vegetarianismo por motivos éticos, pues por lo que veo encuentras que las condiciones de las granjas industriales son duras para estos animales. Pero debes darte cuenta que aunque esas condiciones fueran menos duras no dejaría de ser una injusticia hacia los animales explotados. Supongo que muchos hemos llegado al veganismo movidos por la compasión hacia estos animales, tan cruelmente tratados. Pero es importante entender que la injusticia no está en las condiciones en las que se les explota, si no en el hecho en si de que sean explotados. No se trata de una cuestión de compasión. Simplemente no es justo discriminar en función de la especie.

    Y sobre el sabor del jamón y esas cosas, te entiendo pues yo también he practicado el omnivorismo en otros momentos de mi vida, pero el mero placer del paladar no deja de ser una motivación un tanto frívola para perpetuar una discriminación. Bueno, eso es todo, ánimo si decides emprender ese camino.


    Para terminar, jorginho, mi frase de Se puede convivir con perrxs y gatxs sin participar en la muerte de otros animales no humanos… si no añadí lo de no humanos fue lógicamente porque no se fabrica pienso con cadáveres de animales humanos, pero sí con lo de no humanos. Y respecto a lo de la cuadratura del círculo, lo mismo de antes: domesticar a animales de origen salvaje ya es propiamente antinatural, así que el círculo ya está cuadrado de antemano. Y si ofrecemos este pienso no es para promover que se tengan gatxs o perrxs veganxs, si por mi fuera ojalá no existieran las mascotas y todos los animales vivieran en libertad. Pero ya que hay personas que conviven con animales domesticados como perrxs y gatxs, al menos que no financien las muertes de otros animales para mantener a estos.

    Saludos.
     
  13. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Para continuar el tema aportaré unos datos que son el pilar de las opiniones que he apuntado.
    En primer lugar, cualquier perro solo difiere en un 1 o 2 % de los lobos en lo que a la secuencia genética se refiere. Eso incluye que el tracto digestivo de perros y lobos es idéntico. Las diferencias obvias que se aprecian son externas y producto de la selección humana.
    Centrados en el aparato digestivo, el perro presenta características comunes a otros carnívoros: abertura grande en la boca, dentadura típica, muscula potente para el movimiento mandibular...No presentan enzimas digestivas en la saliva y el tracto digestivo es entre un tercio y un medio de la longitud del de los omnívoros. Esta menor longitud está diseñada para una rápida digestión muscular de carne y huesos crudos. Al igual que otros carnívoros, los perros tienen una concentración mucho más elevada de ácido cloríhrico en el estómago.Su acidez en el estómago es inferior o igual a 1, el de los humanos entre 4 y 5.
    Según su fisiología, el perro tiene dificultad para digerir alimentos con carbohidratos complejos tipo almidón, los que se encuentran en los cereales por ejemplo.
    Por último, y para aportar luz sobre la verdadera alimentación del lobo en estado salvaje, decir que los estudios realizados indican un 96% de la misma basada en carne de animales y solo un 4% en insectos y vegetales.(Datos referentes al lobo europeo)
    Aclarar que esta dieta tan carnívora incluye calcio en los huesos y otros tipos de nutrientes en otras partes de las presas. Por ello alimentar a un perro solo de carne sería un grave error.
    Saludos a todos
     
  14. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.

    Sólo comentar que entre un chimpancé y un ser humano hay también entre un 1-2% de diferencia genética ... y yo creo que si somos diferentes ... :11risotada:

    Saludos
     
  15. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    si conocieses a algunos de mis vecinos Kira no dirias lo mismo ;)