Pienso 100% vegetariano para perros y gatos en España

Tema en 'Alimentación de perros' comenzado por j.a.v.i.e.r, 12/2/06.

  1. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Un 1 o 2 % en la secuencia genética no es nada, son apenas unos matices. Sucede que nosotros lo vemos desde el punto egocéntrico de una especie que se cree dominadora y superior, pero hace no muchos miles de años, siendo ya la especie que somos, apenas nos alimentabamos de vegetales y carroña, ibamos desnudos y nos cobijabamos en cuevas y guaridas; la diferencia es principalmente cognitiva, cultural y esto no es algo que se de por la diferencia genética. Es más, sociedades actuales como los bosquimanos u otras, no se distinguen tanto de los chimpancés o demás primates. Sobre todo fijarse en un niño recien nacido y en un chimpacé también recien nacido, las diferencias son mínimas. Con el tiempo al niño se le viste, se le corta el pelo, se le da un aire "civilizado", pero siempre seguirá siendo un primate. Si esto lo asumieramos creo que nos iría todo mucho mejor, sobre todo aquellas personas que se creen superiores a cualquier otro ser, que se creen un milagro único, cuando quizá hayan llegado a ser lo que son por un cambio climático hace unos pocos millones de años; que paradojas, no?
    Añadir como un dato más que en los Estados Unidos de América, donde no son especialmente humanitarios pero tratan a sus animales como nadie, cosa común a los paises ligados a la cultura inglesa, el pienso más vendido entre criadores, adiestradores y aficionados en general, lleva el doble de aporte de proteina animal que los que se comercializan en España (no citaré marcas, salvo que alguien este interesado). Imagino que será por algo, y repito que allí no cuidaran la alimentación humana pero la canina está muy bien estudiada.
    Saludos y tu Jorguinho, libera de una puñet... vez a Willy,je je.
     
  2. Toño.

    Toño.

    Mensajes:
    1.715
    Ese 1 ó 2% de diferencia puede no ser nada, o puede serlo todo. Un único gen puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Todo depende de si estamos hablando de ADN basura o de genes con efecto.

    Evidentemente, todos los animales somos animales (perogrullada), lo que quiere decir que necesariamente compartimos buena parte de nuestro acervo genético, porque nuestra anatomía, fisiología y bioquímica son casi iguales. Nadie diría que nos parecemos a un ratón, pero seguramente compartamos con ellos la mayoría de nuestros genes también.

    Nadie discute que somos primates, y es cierto que no hay que pensar que somos únicos, ni la cúspide evolutiva ni cosas por el estilo. Pero no digas que nos diferenciamos de los monos en nuestra cultura, hombre. Que un bebé humano se parezca a uno de chimpancé lo único que quiere decir es que somos especies próximas. Si te fijas en un feto humano, se parece también a uno de perro. Y al principio, es casi indistinguible de uno de pez, por ejemplo.

    Cuidado con decir que un bosquimano se parece a un chimpancé, que suena muy mal. Y ellos podrán decir que nosotros nos parecemos a cerditos, tan sonrosados...
     
  3. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Y estamos confundiendo otra vez. Un bebe humano se parece a un chimpance porque biologicamente son casi lo mismo, lo mismo que se parece el cahorro de perro con el de lobo, el de un leopardo con el de un guepardo, o el del chimpance con el del gorila.
    En cuanto al ADN este es un tema complejo, pero no se puede hablar de genes basura, el ADN es una secuencia en el que cada gen es un eslabón que une toda la cadena.Con los ratones compartimos gran parte también, es lógico, también es un vertebrado , mamífero, de sangre caliente.... pero el chimpancé es mucho más parecido, porque además de la semilitud genética, con él tenemos un antepasado común hace muy poco tiempo, evolutivamente hablando.
    En cuanto a los bosquinamos, se parecen a los chimpances lo igual que tú toño, y que yo. Me refiero a que los modos de vida, con una alimentación natural, con unas herramientas precarias (que también tienen herramientas los cimpancés), una organización social en familias con intercambios intertribales... hacen que las diferencias parezcan menores que los que nos creemos en el mundo civilizado.
     
  4. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    bueno linto.... eso de q un 1% o 2% no es nada......
    Estais enfocando mal la cuestion... hay q tener muchiiisimo cuidado cuando se habla de diferencias geneticas absolutas entre especies.
    Volviendo a los chimpances, su diferencia de adn con los humanos es de "solo" un 1%, es decir, la misma diferencia q puede haber entre diferentes razas de seres humanos,... quiere esto decir por lo tanto q un chimpance podria ser tomada como una raza humana? es evidente q no... pq? pues pq las proteínas están formadas por la unión de unos 300 aminoácidos por término medio y si falta uno solo de estos aminoácidos o está en una posición equivocada la proteína resultante puede ser completamente distinta... En otras palabras, aunque el ADN del chimpancé y el humano son similares, las proteínas resultantes pueden ser muy distintas. Si una proteína tiene por término medio 300 aminoácidos y si 1 de cada 100 aminoácidos difiere entre humanos y chimpancés, cada proteína del cuerpo humano sería consecuentemente distinta de las proteínas del chimpancé. De hecho la probabilidad de que la proteína resultante de un gen en particular sea idéntica en el hombre y en el chimpancé es sólo del 52%.

    CONCLUSION: hablar de % en genetica es absurdo, pq una diferencia minima puede suponer un abismo.

    En lo referente a los perros y lobos.. esta claro q esa diferencia es imperceptible, quedando demostrado q casi se podria demostrar q son especies muy afines sino la misma, ya q pueden reproducirse entre si y su descendencia es fertil... lo q no deja lugar a las dudas de q por muy diferentes q sean sus formas externas aun siguen siendo casi identicos.

    PD:Linto q te caneo... no me toques a mi willy q mirala q majo y lozano esta entre tanto "casquete".... polar se entiende.
    Por cierto, los homo sapiens neanderthalensis y los sapiens sapiens podian reproducirse entre si? ya q estamos con genetica, ayudadme con las opos joer
     
  5. Harapos

    Harapos Gatito adorable

    Mensajes:
    1.148
    Ubicación:
    La Coruña
    Estoy pensando que la señora que quiere vivir sin matar seres vivos... si coge lombrices va a tener el culete en plan tentacular :mrgreen: Porque supongo que no se atreverá a matar a las pobres lombricitas... que también tienen derecho a la vida... (y ya no hablemos de pulgas, piojos, bacterias, virus, que pueden en contrar en su cuerpo un lugar muy agradable para vivir )

    Leyendo este post se me ha venido a la mente que uno de mis gatos; que es muy señoritingo y pasa ampliamente de los piensos baratos para sólo dignarse a comer los más caros del mercado... (la culpa es mía por habérselos dado a probar), ha encontrado delicioso el pienso "premium" de Lidl, (Que es bastante barato, he de decir). Me gustaría abrir un post (para no off-topiquear todavía más éste), sobre la composición de diferentes piensos para animales (vegetarianos o no), para saber si la calidad del producto es proporcional a la subida de precio entre unas marcas y otras. Porque no tengo ni idea de este tema y la verdad es que sí me gustaría alimentar bien a mis bichos, pero no quiero pagar por pagar porque con el zoo que estoy montando en mi casa tengo gravemente perjudicada la cartera.

    A ver si un día de estos junto los datos y lo comento aquí para que los expertos den su opinión.

    En cuanto a lo del pienso vegetariano, me parece muy bien que se comercialice (siempre está bien poder elegir). Lo que sí me resulta curioso es que a gatos y perros les atraiga una comida que esté hecha de cosas que por lo general no les gustan. ¿El olor les atrae? ¿Y el sabor?.
    Yo es que como ya digo tengo marqueses en vez de gatos. :(
     
  6. Toño.

    Toño.

    Mensajes:
    1.715
    Yo no hablé de genes basura, sino de ADN basura. Y sí, existe, o al menos se llama así: partes del ADN que no codifican para nada, que no tienen función conocida. Pueden ser, por ejemplo, secuencias repetitivas.

    Y es que no todo el ADN son genes, éstos suponen sólo una parte.

    Jorginho, por lo que he leído no se tiene ni idea de si hubo cruzamientos entre sapiens y neanderthalensis. Hay autores que apuntan que sí, pero debe de ser todo pura conjetura. Por curiosidad, ¿en qué clase de oposición preguntan esas cosas?.
     
  7. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Jorguinho, parece mentira después de los tostones de clases en la facultad.... no está claro si ambas poblaciones tuvieron mezcla de sangre,ni siquiera si está era posible; lo más cierto que hay son unos restos en oriente próximo de unos ejemplares que combinan características propias de ambas especies. Pendiente todo de estudios genéticos.
    En cuanto a la diferencia del ADN, no estoy de acuerdo en que no sea relevante la diferencia, pues aunque haya diferencias que parecen enormes, la secuencia genética es algo infalible, la identidad biológica de un ser. Un 1 % de diferencia indica dos especies con un pasado biológico inmediato común.
    Por cierto, todo esto por el tema del pienso para los perros y gatos. Pues eso, que me parece muy bien que cada uno pueda elegir, pero creo que no es lo adecuado.
    Saludos
     
  8. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    eso te lo preguntan en las opos de historia... q ojala sea el tema q salga :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    y seguimos con el lioooooooooooo....
    Lo q dice Toño es verdad, y no es por llevarte la contrario Diegorr, es pq de todo el matojo de genes, tan solo el 10% son utiles... es decir, q "supuestamente" el resto de genes son los denominados "genes basura" pq de producirse mutaciones en ellos se la traeria al pairo y todo seguiria igual... asiq, puedo prometer y prometo, q sigo manteniendo q el % absoluto no vale de nada, puesto q las mutaciones (las diferencias por tanto) solo son trascendentes en cuanto en tanto influya en algun gen util. Como todo en esta vida no influye el cuanto sino el como o mejor dicho el cual. Como nota curiosa nuestra afinidad genetica es enorme con la mosca del vinagre (creo recordar) o con el cerdo (sin ir mas lejos), luego descendemos del cerdo? norrrr, pq el % de diferencia es precisamente sito en lo fundamental.... MENUDOS ROLLOS Q ME MARCO SEÑORES
     
  9. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Pues para un rollo replica otro rollo.
    En la especie humana existen aproximadamente 80.000 genes, el 98% compartidos con el de los chimpances, hecho irrefutable y estudiado cientificamente. Bien es cierto que de el total de los genes el 90% corresponde a lo que se llama "DNA basura"; pero hay que estar al día compañero, en uno de los últimos números de la revista Nature, de gran pretigio científico, aparece un capítulo en el que se dice que estos supuestos genes que en principio no producen proteinas, no son inútiles como se pensaba, sino que influyen en procesos fundamentales. Pero aunque fueran inútiles, la proporción indica que de cada 100 genes "útiles" compartiriamos unos 80 con los chimpancés.

    Y son habituales los estudios que incluyen a chimpancés, gorilas y bonobos dentro del "genus" en el que se incluyen los humanos, lo cual supone incluir tres especies dentro del género homo.

    Por último, decir jorguinho que entre tu y una banana hay un 50% de similitud genética, por lo tanto, ese 40% de ADN basura debe tener su importancia, quizá no como creador de proteina pero si, tal como indican los últimos estudios, como factores en otros procesos fundamentales en la cadena genética y su repercusión en los procesos quimícos consiguientes.Como tu mismo has dicho, el % no es lo fundamental, sino la incidencia en el conjunto de un proceso.

    En cuanto al cerdo, no descendemos de él, pero compartimos algún ancestro, eso tiene su repercusión en la semejanza genéica, no obstante se esta estudiando la posibilidad de trasplantar órganos de estos animales en humanos. Si es que no hay nada como un buen chon, con su choricito, su morcillita....
     
  10. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Por partes....
    ya sabia yo q lo mio no era muy normal :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: tenia q decirlo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: esq me obligas jaajajaj uno quiere ser bueno pero no siempre se puede.
    acabas de decir lo mismo q toño y q menda lerenda... ;)

    en lo referente a q el adn basura no vale pa nada pues pa eso son las bonitas comillas de "supuestamente"... en cuanto a lo de estar al dia y leer nature... -q menudos patinazos esta dando ultimamente... con lo del coreano ese- pues la verdad espero a q me la traduzcan y me la lean por la radio... ademas, yo soy de letras coñe... q hago yo hablando de acidos desoxirribonucleicos¿? -es de esas palabras q te enseñan y q no se usan casi, asiq a la minima hay q soltarla-

    En cuanto al snovismo de incluir al chimpance en el genero homo... pa gustos hay colores, pero no deja de ser una majaderia (o sea, q no se mete a los paranthropus o incluso a los australopithecus y se va a meter a un panido,... esto es como el churrarse y no echar gota, si algo tienen de extraordinario estos animales esq no son humanos... q ganas tenemos de "humanizar" a todo bicho viviente, aplicandoles conductas o moralina humana (esto va por algo pero no se por q ;) ).

    En cualquier caso... ahora hablas de diferencias del 20%, no del 1.... acabaras reconociendo mi 52% global ya veras ya... na en serio ni puta idea, no me hagais caso, q soy solo una banana :bailando: :bailando::bailando::bailando:
     
  11. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    POR CIERTO... de q iba este tema? no era de piensos 100% vegetarianos para perros y gatos? como nos liamos joe...
     
  12. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Tu una banana y yo un aguacate, ya tenemos macedonia tropical. :11risotada:
    En cuanto aque no se incluyan otras especies, creo que todo está sujeto a revisión, como tampoco hay que estar cerrado a la aparición de nuevas especies. Y en cuanto a humanizar a todo bicho, yo creo que es más bien al revés, habría que deshumanizar a la especie humana.Por que si pones un burro, un asno, y un caballo como algo similar, lo mismo hay que hacer entre humanos y otros primates.
    En cuanto a los patinazos, estos no son de una revista, serán, digo yo, del autor del estudio, que como todo el mundo tiene el derecho a exponer las teorías que obtenga fruto de sus estudios.
    En cuanto al % si que esfundamental, pues como vosotros habeis dicho, ese 10 % determinante es el fundamental para las mutaciones, y de él resulta un 80% similar entre hombres y chimpancés.Así que no confundas al personal, que ese 20% de diferencia es del ADN útil y no del total.
    Me pregunto yo, si ese Willy tuyo de la foto´tendrá mucho en común conmigo, porque así visto tenemos un aire cuando entró a darme un bañito :shock: je je.no crees?
     
  13. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    tu mas bien eres un salmonete o un chicharro jajajaj, y no es willy coñe, o no ves q la tiene erecta... la aleta se sobreentiende :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool:
    esto podria empezar a considerarse como spam.... de aqui a q nos llamen trölls dos pasos :sorprendido: dejemoslo correr.... :mrgreen: :mrgreen:
     
  14. linto

    linto

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Le falta mi gracia original pero se tira un aire. Y por cierto, yo se la veo un poco flaccida hacia la derecha..... la aleta digo, je je.

    Por cierto, que ya estoy hasta la aleta de este tema, así que para terminar y una vez más creo que no es lo adecuado dar una alimentación basada en vegetales a los perros o gatos. Pero respeto las opiniones y es importante que todos podamos elegir, pero como siempre siendo responsables con los seres que tenemos a nuestro cargo.

    Saludos
     
  15. j.a.v.i.e.r

    j.a.v.i.e.r

    Mensajes:
    13
    En los piensos convencionales el olor se obtiene a menudo mediante un proceso añadido llamado hidrolizado líquido, aunque también pueden añadir potenciadores del sabor como polvo de cebolla que enmascara el aroma y el sabor de los ingredientes. No sé como es el proceso en el pienso vegano pero el olor resulta bastante parecido, yo diría que algo menos fuerte que el convencional. Desde luego no deja ese olor tan desagradable en las manos cuando lo tocas. Por lo que sé todas las personas que lo han comprado no han tenido ningún problema con sus gatxs, aunque el fabricante recomienda hacer el cambio gradual para que les resulte más fácil acostumbrarse, cosa bastante común en lxs gatitxs con cualquier pienso, que ya se sabe que por lo general son muy especiales para las comidas.