Plantar olivos

Tema en 'Olivo' comenzado por OS CASTROS, 15/6/06.

  1. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Gracias Giuli, una suerte e igualmente para ti y Pepemel.
     
  2. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Precioso post Giuli :beso: y más viendo la hora en que lo escribiste pues no deja de ser real para España y así muy madrugador un mensaje para recibir el día. Biel también pone su parte con el avatar :smile: Aunque entro poco no llego muy tarde, así que igualmente aprovechéis las perlas de la amistad en la vida. Y que broten los olivos. :52aleluya:
     
  3. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    nuestros perros son mejores que nosotros en ese aspecto, tienen más claro a quien amar y a quien odiar, y nosotros algunas veces lo hacemos al reves hacemos daño a quien nos ama y nos portamos bien con quien nos odia. saludos Pepemel y gracias por tu amistad.

    bueno pongo un link del aceite de oliva ecológico y sus beneficios para la salud

    los productos ecológicos y el aceite de oliva

    Actualmente la producción y el consumo de productos ecológicos (también llamados biológicos, orgánicos o bio) ha aumentado. Hoy en día los consumidores son más cuidadosos y responsables ante el entorno que les rodea. Por ello cada vez adquieren mejores costumbres en su consumo, buscan alimentos naturales, que sean sanos y de alta calidad. Los productos ecológicos como el aceite de oliva, se estropean más pausadamente ya que se recolectan cuando están maduros. Además respetan los ciclos naturales de las plantaciones, evitando así la degradación del ecosistema.

    Paté, aceitunas y aceite de oliva ecológico

    El consumo de productos ecológicos como el aceite de oliva está aumentando cada vez más

    El aceite de oliva virgen extra es el producto ecológico que más ha incrementado, duplicó su consumo entre 2004 y 2005. Mediante el aceite de oliva ecológico se quieren obtener productos de alta calidad respetando nuestro entorno, la biodiversidad, preservando los suelos, resguardando su fertilidad, usando recursos naturales, no utilizando productos químicos de síntesis (sustituyendo abonos químicos por estiércoles, plaguicidas por barreras naturales y trampas ecológicas, y herbicidas por escarda natural), a esto se le denomina agricultura ecológica. Esta nace ya en los años 20, por mano de Rudolf Steiner, divulgando los nuevos métodos biológicos. Pero es en los años 70 cuando surge de forma intensiva, con la llegada de entidades destinadas a las plantaciones medioambientales.

    Los principales propósitos de los agricultores de aceite de oliva ecológico son: la obtención de un aceite de oliva virgen extra beneficioso para la salud, de alta calidad, y que respete al medio ambiente y la cultura tradicional. La agricultura convencional contamina las aguas y el suelo, por lo que se obtienen productos con residuos. Mediante la producción del aceite de oliva ecológico solo se obtienen productos totalmente naturales.

    El aceite de oliva ecológico debe pasar por controles muy estrictos para verificar su buena calidad, esto se puede ver en la etiqueta que debe llevar el recipiente con el aceite de oliva. Además todos los productos ecológicos están normalizados por la Unión Europea, a través del reglamento CEE 2090/91. Desde la Comisión Europea se está promoviendo la “ecoetiqueta” (en nueve países de la Unión Europea) La ecoetiqueta es un emblema que garantiza que esos productos han sido realizados mediante métodos que mantienen el medioambiente. El dibujo de este emblema es el tallo de una flor con las doce estrellas de la bandera de la Unión Europea, con una “E” en el medio.

    En Aragón es garantizada la procedencia del aceite de oliva ecologico a través del Comité de Agricultura Ecológica, el cual garantiza también los procesos de elaboración del aceite respetando las normas de la Unión Europea.

    Emblema que garantiza que el producto es ecológicoEmblema que garantiza que el producto es ecológico

    Estos logotipos garantizan que el aceite de oliva es ecológico

    El aceite de oliva ecológico es realizado mediante tratamientos de extracción en frío, y con las nuevas técnicas para no realizar alpechín en las almazaras (reduciendo al máximo el asunto medioambiental), usando únicamente medios mecánicos o procedimientos físicos en situaciones totalmente controladas que no alteren el aceite de oliva. Así pues la pasta que se forma de las olivas no se llega a hacer fluida, por lo que se forma por una parte el aceite de oliva y por otra el orujo que es la parte más sólida (el alpechín sale junto con el orujo) El aceite de oliva ecológico se adquiere únicamente con aceitunas sanas y en su justa maduración. Las aceitunas se deben moler el mismo día que son recogidas, sino el agua que contiene la aceituna se va fermentando y se oxida, por lo que disminuiría su calidad. En las almazaras se realiza el proceso de limpieza para despojarlas de suciedades e impurezas. Luego las aceitunas han de clasificarse según su variedad y calidad.

    El almacenamiento del aceite de oliva ecológico se ha de desarrollar en tanques de acero inoxidable o fibra de cristal, y con temperaturas totalmente vigiladas. En estos depósitos se realiza también la limpieza de las impurezas o suciedades que pudiera tener el aceite de oliva.

    Depósito de aceite de oliva

    El aceite de oliva ecológico se almacena en tanques de acero inoxidable

    El aceite de oliva ecológico virgen extra es muy beneficioso para la salud, está recomendado para todo tipo de edades. Algunas de las ventajas que nos ofrece el consumo del aceite de oliva ecológico son:

    - Contiene vitamina E: que previene de la oxidación del colesterol malo LDL, lo que daría lugar a la aparición de placas de ateroma o arterioscleróticas, que impiden el correcto flujo sanguíneo a través del sistema arterial. Por su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad.

    - Polifenoles: poseen una acción antioxidante, previene el envejecimiento celular y también la formación de sustancias cancerosas.

    - Grasas Monoinsaturadas: ayudan a reducir los niveles de LDL-colesterol o colesterol malo.

    - En las personas diabéticas ayuda a rebajar los niveles de glucemia, por lo que necesitarían menos cantidad de insulina.

    - El aceite de oliva ecológico virgen extra se infiltra muy poco en el alimento, ya que las variaciones químicas que se producen en la fritura son pequeñas y lentas. Además se realiza una costra en el alimento que no deja que se escapen sus constituyentes. Por lo que es el mejor aceite de oliva para realizar fritos.

    - Ayuda al endurecimiento de los huesos, lo que beneficia mucho a las personas adultas.

    - Evita la sobreabundancia de colesterol y ayuda a la asimilación de grasas, ya que favorece la síntesis hepática de sales biliares.

    - Reduce el ácido de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado del estomago al duodeno, y desciende la acidez gástrica, por lo que se reduce el riesgo de la aparición de úlceras gástricas.

    - La cantidad de ácidos grasos satisface totalmente las exigencias nutricionales.

    http://www.sabor-artesano.com/producto-ecologico.htm
     
  4. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Hola Biel. Tienes el don de que la amistad sea normal en el hablar contigo.

    Simple como cierta la primera parte del párrafo citado como tremenda y entristecedora la segunda parte, la del trato con las personas.

    De agradecer el post sobre el aceite de oliva. Una información muy valiosa. Soy un poco reacio a lo que no sea "lo de siempre" pero así explicado aclara muchas dudas. Estaré atento a las etiquetas del aceite.

    Un abrazo Biel. Giuli salud.
     
  5. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Hola Pepemel, que tal el calor? aqui hace mucho menos mal que estos días he podido ir a nadar un poco. Giuli debe estar de vacaciones, bien que hace. saludos.
     
  6. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Pues ahora mismo estoy sudando gotas gordas pues vengo de la calle donde apenas notaba calor y ... malo. Yo también precisamente nado estos días algo. Por si te interesa en "i-Natación" te guían un poco sobre técnicas. Giuli ya avisó y estará abrigada. Irá informando conforme el olivo se manifieste. Los míos ni señales. Ya tengo asumida la palabra: PACIENCIA.

    Un saludo Biel (y Giuli si te asomas) y a aguantar lo mejor posible :5-okey: Yo tampoco entraré muy a menudo.
     
  7. Hola Pepe y Biel! ¿cómo están ustedes? Aquí tenemos unos pocos días de calor, para ir aclimatándonos a la primavera, pero con viento como es de esperar. Aunque el invierno sigue, este microclima es aceptable para hacer tareas en el jardín.
    Pero no, no me he ido de vacaciones... ¡se las tomaron en mi casa tres de mis cuatro hijos! Santo Dios, toda una faena! Comida, atenciones, lavado de ropa extra... y el frío también se había instalado durante esos días, con nieve y todo, aunque no tanto como para esquiar, pero sí para ver un lindo paisaje.
    Los olivos siguen igual, y me temo que no eran flores, tampoco he notado si fueron hojillas nuevas; eso sí, mi esposo le puso estiércol de vaca y espero les guste.
    ahora sí, más descansados ambos, ya sin visitas a diario, comenzamos con todo el trabajo exterior, haciendo cazuelas, abonando, dando vuelta la tierra y regando a más no poder durante estos días.
    Mañana, cuando los visite, veré de tomar otra fotografía, a ver si ya se dignan a florercer.
    :beso: :beso: :beso: Bien le hacen ambos con la natación!
     
  8. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Hola Giuli. Aquí andamos pasando algo de calorcillo, aunque parece refrescar algo ..... . Me has recordado con la llegada de vuestra primavera que llega nuestro otoño y se pasa el calor. Debe ser una estampa muy bonita la de tu tierra con nieve tal como cuentas.

    Bueno, mis olivos ni señales tampoco. He de regarlos con hormonas de enraizamiento de las que se hacen con lentejas para estimularlos a ver si se animan.

    La natación va a acabar conmigo :desconsolado: como me descuide. Pero al menos no he tragado tanta agua como creía :icon_rolleyes:

    Pues descansa tranquila lo que puedas de la batalla hogareña y disfruta del buen tiempo. A ver si vemos brotar los olivos y compartimos alegrías.

    Saludos y besos Giuli. Biel si andas por ahí que te vaya bien con la natación :5-okey:
     
  9. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    hola Giuli y Pepemel, la natación es de las actividades más relajantes y buenas para el cuerpo creo y en agua de mar puede que aún mejor por la sal, no voy todo lo que me gustaria pero cuando voy estoy todo el tiempo en el agua, y con éste calor aún más, lo bien que se esta en el agua. Giuli, podríamos intercambiar un poco de frío por calor si ya empieza en tu bonita tierra.
    saludos a los dos.
     
  10. Hola amigos! ¡qué gusto saber que disfrutan de la natación! aquí hace tiempo que he dejado el deporte; no sé si son los años, si la situación económica que me ha variado mucho pero, hace rato que he dejado de nadar. Sólo me quedó un buen ancho de espaldas!:meparto: pero la ilusión de volver al agua me sigue atrayendo y mucho. Ojalá pueda darme ese gusto nuevamente.
    El invierno sigue, pero hace ya dos semanas que tenemos calor a diario; un día con viento otro no, pero es como que ya está instalada la primavera. El césped renace; hay plantas que están totalmente florecidas, muchos brotes en otras variedades y, lo más llamativo, la cantidad de aves que nos despiertan en las mañanas. Muchas que han vuelto a visitarnos... entonces ¿se ha instalado la primavera ya?
    Hoy no tomé fotografías, me la pasé con los abonos, nada se ha salvado: parque, jardín, árboles, huerta y canteros. Todos recibieron su cuota de fertilizantes, orgánicos ellos, pero no dudaré este año en incurrir con los químicos si llegase a necesitarlos. Ya he movido ciertos hilos para que vuelvan a suministrar en los viveros harina de sangre, que junto a la de huesos, es lo mejor para la tierra.
    Lo hablaba con mi hijo hace unos días; recordábamos cómo, años atrás, sólo utilizaba estos dos elementos y pude darle vida a un terreno que había padecido los avatares de la construcción más el anegamiento de una de sus partes. Y esa tierra me duró hasta hace apenas unos años en que dejó de prosperar. Así que tomé la decision y fui por los nutrientes de antaño.
    También hicimos nuevos canteros, para ir dándoles espacio a los anteriores. Pero como les dije, mucho trabajo el día de hoy. En minutos más, baño de inmersión y a la cama. Veré si mañana puedo ponerme en pie.
    Y los olivos siguen allí, erguidos pero sin flores. No creo que sea ésta la época, pero esperanzas sigo teniendo. Besos a ambos y cuídense mucho. Disfruten de los últimos días de verano y no se expongan innecesariamente al sol. :beso: :beso: :beso:
     
  11. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Un placer leerte Giuli. Habrás nadado bastante pues. Y también tienes labores de jardinería a buen nivel. Lo de la sangre de harina no lo había escuchado. Una alegría hacer que un terreno "muerto" reviva y verlo verde y lleno de plantas. Los pájaros pues sí parecen que en cuanto pueden se aprovechan y comienzan la Primavera por su cuenta.

    Los olivos no brotarán todavía. Deben de hacerse esperar bastante.

    Baño de inmersión, buen relax para un día de trabajo duro. Yo algún día de calor agobiante me doy una ducha fría de noche que tiene auténtico efecto psicológico. Hay que saber cuidarse :5-okey:

    No he podido resistirme por curiosidad a ver en el Earth tu ciudad pues veo que es muy nombrada. Y estás bien en el centro del continente. Por cierto que aún queda buena parte del país hacia el norte de Buenos Aires. No imaginaba que las Pampas estuvieran cultivadas. Me impresiona ver tan bastas extensiones de terreno cultivadas y trabajadas. Ya me pasa con mi país. Bueno, tenéis un buen lago al noreste, no muy lejos veo. Así mitigaréis calores estivales.

    Un saludo :beso: El Sol este Verano poco poco. A ver si aprovecho los últimos coletazos que además no da tan fuerte.
     
  12. Hola Pepe, Hola Biel:
    Hoy les traje las fotos del avance en mis olivos. Pero antes Pepe, ¿has notado cómo el foro, la frecuencia e intereses comunes -entre otras cosas- nos van llevando a querer saber más sobre el otro?
    Es una maravilla que le quitemos el jugo a estas herramientas. Y no creas que te sucede sólo a tí, que cuando no ubico bien una ciudad corro a mis viejos libros de geografía y me deleito. En mis tiempos de estudiante, los programas de estudio incluian exhaustivas dedicaciones a cada país del mundo. Año a año teníamos que sabernos dos continentes a pleno. En cinco años debías conocer tanto del propio país como del resto del mundo. De modo que salías de la enseñanza media con una cultura general propia de reyes. Luego estudiabas lo que te gustaba, pero en esos cinco años... madre mía, debíamos saber hasta la densidad poblacional, los cultivos, problemas económicos, riquezas del suelo, etc. etc. De modo que tenemos pasiones despiertas en la adolescencia que, luego podías o no tomar para el futuro. Y te digo que me ha hecho quedar muy bien donde he viajado. Lástima que con el devenir de algunos gobiernos dejaron todo eso atrás y hoy, salen más burros que mi pobre perro que sólo conoce el camino de su hueso a la cocina.
    Ese lago del que me hablas, es la Laguna Mar Chiquita. Es una laguna interna pero de agua salada; antes llamada Mar de Ansenuza, que sigue creciendo año tras año; la última gran crecida tapó por segunda vez a la ciudad, dejándola bajo las aguas. Quedan otras muchísimo más pequeñas, también saladas, en la región NE; el resto de los lagos que tenemos aquí, son todos artificiales, producto de embalses de ríos caudalosos y para el aprovechamiento hidroeléctrico. Cinco ríos de importancia la atraviesan, casi en forma paralela y, con aguas permanentes, el resto de los pequeños ríos son productos de deshielos y acumulaciones por las lluvias de altura. En verano aquí se llueve todo. En invierno... bien gracias! (todo un milagro cuando sucede) Es bella y pintoresca la provincia. Por cierto su nombre es Córdoba de la Nueva Andalucía. Fundada por Don Jerónimo Luis de Cabrera. No he nacido aquí, sino que vine por trabajo y me quedé. Pero al menos pude escoger dónde vivir y, como has visto, tuve bastante para elegir.
    Bueno, vamos con las fotos de los olivos.
    Aquí está el tronco basal del árbol más pequeño, como verás ya vino bifurcado y no me animé a cortarle ese futuro tronco y no sé si lo haría hoy.
    [​IMG]
    En esta otra foto se puede ver al más alto de ambos árboles.
    [​IMG]
    Aquí va el más pequeño de ambos, también más tupido por cierto.
    [​IMG]
    Bien Pepe, cuando gustes nos ponemos a charlar sobre cuestiones de nuestras ciudades, sean natales o adoptivas, pero nuestras al fin. :beso: :beso: :beso:
    Y le dejo algunos a Biel para cuando entre al hilo, así no se siente abandonado: :beso: :beso: :beso:
     
  13. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Hola de nuevo Giuli. Grato leerte de nuevo y con lo que cuentas. La cultura, el conocimiento nunca sobra. Por supuesto que ir a un lugar y conocer es grato para el oriundo de aquel sitio. E increíble tener que aprender la vasta materia de geografía mundial. Sí, después de algunos intercambios y algún trato pues como dices no puedo evitar saber un poco más del contertulio, y desde luego tan lejos y con esta herramienta del Earth que es algo que te hace sentir poderoso incluso pues "pasearse" por todo el planeta no es cosa normal. Cerca de mi ciudad también hay una laguna (albufera) que curiosamente se llama "Mar Chica" y está en Marruecos, aunque pegada a Melilla. También de agua salada. Me sorprende un poco lo del agua salada, y después de oír repetitivamente que el agua va menguando en todos sitios, parece que en tu zona aumenta, que los Andes y climatología proveen de buenas cantidades de agua. Bueno, buena noticia. También me llama la atención el nombre de "Nueva Andalucía" que me recuerda a una urbanización de Marbella. Alguien tuvo la misma inspiración urbanística en tu país. Bueno, veo que la vida te ha sonreído en lo que has querido elegir. Es bonito ver que las cosas van bien, no sólo cosas malas. Y necesario digamos.

    Por cierto, "volando" sobre Brasil ya se ven claramente los efectos de la deforestación en la Amazonía. No creía que fuera tan fácil verlos, esas trazas a los lados de las carreteras como espinas de un pescado.

    En cuanto al olivo bifurcado, a mí personalmente me gusta lo simétrico que está y yo lo dejaría así, pues cortarle sería muy brusco y salvo que pueda dar problemas personalmente estaría más contento que si fuera un tronco normal.

    Yo no entraré muy regularmente (a mi pesar por mensajes tan gratos como los tuyos) pero sin duda hablaremos de nuestras ciudades u otros temas pues además en este hilo somos sólo tres (al parecer) y aquí no hay problemas de molestar como puede ocurrir fácilmente en un hilo.

    Por Biel no tengas pena que sabe llevar consigo (como alguien dice en su firma) el buen hacer para con todos. Con la de turistas que debe de haber por Mallorca, menos abandonado puede estar cualquier cosa :11risotada:

    Besos :beso: .. y no te fíes de los calores pasajeros de esta época. :razz:
     
  14. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    hola familia, me alegro de poder volver a entrar por aqui, no puedo conectarme cuando quiero y a veces pasan días, lo siento.
    Giuli, los olivos están muy bien, parece que han encontrado buena tierra y humedad porque van directos al cielo a este paso, aqui no crecen tan rápido, quizás también que los cuidas mucho. van bien así. mirate un libro de poda del olivo o lo que puedas encontrar en internet, para ir dejando una buena estructura, de todas formas hay gente que sólo lo va renovando periódicamente, pero ya que hacemos algo mejor mirar de hacerlo lo mejor posible.
    Pepemel, si que viajas aunque sea con el google earth, que tb es viajar. tienes el normal que es gratis o algún modelo superior, es que en el normal yo lo he probado un par de veces y se ve desfasado, en invierno salen fotos de verano y de unos 6 años atrás, entonces le quita un poco el interes, aparte de cerca no se vé muy bien. bueno ya me dirás por si puedo volver a aficionarme a ver cosas para después viajar que es mi afición preferida, lástima que no la práctico todo lo que me gustaría.
    saludos a los dos y a cuidarse mucho. un abrazo.
     
  15. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    http://earth.google.es/

    Hola Biel & Giuli (no hippie). De aquí lo saqué. Por las referencias de mi ciudad le calculo no menos de cuatro años. Es una lástima que no lo renueven más a menudo. De hecho hay una opción que es viajar en el tiempo y según el sitio puedes irte atrás en el tiempo y ver cómo estaban algunas ciudades. Pero tampoco mucho más que un lustro o década. De todas formas no se puede pedir más pues la resolución es lo suficiente como para ver zonas (como la Amazonía deforestada) y conocer ciudades. Yo me quedaba tonto a veces con este invento. Y luego las opciones varias. Claro, si quieres información enciclopédica tienes que enlazar. Por información aquí en la "net" .... no quedará.

    Evidentemente el viajar realmente ya no es lo mismo. Pocos viajes me hubieran merecido tanto la pena como aquella "expedición" (creo que la mayoría ya eran maduritos, tirando a jubilados) que siguió a F. Alonso por todo el Mundo cuando ganó uno de sus títulos. Aunque sólo sea un fin de semana o poco más, fíjate que viajes y a qué sitios. 10 mil euros/cabeza. Y encima ver por primera vez un español ganar (sshhhh seguro que Giuli no ha oído hablar de Fangio :13mellado: con tanto hippie alrrededor je je).

    Saludos :razz: