Sí, me haré también con otros autóctonos que crezcan más rápido. Muchas gracias por tu ánimo, Rosa Alejandra.
Busca un olmo. No tiene que ser el olmo chino. Si conoces a alguien que trabaje de jardinero en el ayuntamiento puedes intentar que te den restos de poda de los olmos que haya en Salamanca (supongo que habrá). Si no, solo suerte y que pases por el sitio en el momento de la poda. O siempre puedes coger una ramita fina para esquejarla y engordarla. Los restos de podas suelen ser mas gordos y con mas carácter por ello. Saludos.
Yo conseguí mis olmos en un parque público, arranqué dos brotecitos que crecían a la sombra, del olmo madre, entre un bordillo del parterre y el embaldosado. De esta forma también tengo otros plantones de otras especies. Saludos
Yo los conseguí igual y ahora, siempre que podo algo, los restos de podas los esquejo. Incluso tengo un proyecto de fusión de olmos por aproximación (que va leeeento xD). Un saludo.
muy interesante...yo tengo otro de muchos aligustres en torno a un cono de madera...y también va lento...lento Saludos
Aun que te parezca mentira, yo también tengo una fusión de ligustrum de 2 año de edad jajaja. Salieron de semilla y al primer trasplante, los trencé (mal trenzados). Este año, a comienzos, los solté ya que empezaba a clavarse bastante la sujeción y solo por la base, parecen estar fusionados, aun que aun se nota que son varios plantones. En el caso del la fusión de olmos va fusionando por zonas aleatorias. Además uno de los plantones lo pasé entre medias de todos como para que la rama sacara un plano ya donde yo quisiera. Después de 2 años, ahora, esa rama "parece" engordar mas por la salda que por la entrada... En fin, paciencia. Yo con que sigan sanos me conformo. No tengo unos crecimientos muy bestias por norma general pero me he dado cuenta, de que los esquejes que clavo en una maceta grande grande con turba negra y los tengo ahí como lo que son, esquejes, engordan una barbaridad. Eso si el nebari en la gran mayoría de los casos hay que rehacerlo entero. Abono agua y sol según especie, sustrato y maceta, y a volar. Perdón por el tocho de texto xD. PD: uso humus de lombriz casero. PD2: en mi caso, la encina la tengo en un tupper de plástico creo que de helado xD, pintado de negro. Este año debido a la araña roja me secó la punta, por lo que aún tengo que sustituirla... voy a tomar unas fotos.. Su sustrato es akadama reciclada, volcánica reciclada y humus. No se exactamente su edad y es horrorosa, lo se XD pero puede llevar conmigo perfectamente 5 o 6 años. Lo que pasa es que al principio la podaba mucho y la trasplantaba cada año y eso me la debilitó. Hace tiempo que la tengo bastante olvidada y la estoy recuperando muy poco a poco. Solo riego y abono cuando es necesario. La raíz que parece una pata, la eliminaré en el próximo trasplante. En un par de años o tres.
XD.... XD...me recuerda a esta coscojita mía, a la que también hice sufrir lo suyo...aquí su rebrote tras una defoliación...que no se por que me dio por hacerle a la pobre....la foto es de hace unos años ...ahora está más grande Por cierto este es un año horrrrorrr con la araña roja..... Saludos
Buenas compi, yo tambien tengo una encina, un poco mayor que esa que compre de planton....aunque lo deje en casa de mi hermano durante las vacaciones y no se muy bien porque no ha salido bien parado, o agua estancada en el plato o quizas exceso de calor (vietno de levante) me oriento mas por lo segundo lo ha dejado bastante pachucho. Ya ha vuelto a su lugar habitual a ver si responde y mejora te pongo una fotito. Me hallaria en la misma situacion que tu, tiempo de cortar e intentar dar algo de forma para que no se vaya al tallo, engorde y ramifique >) si sobrevive, jeje. Un saludo!
Hola katoncin! Espero que se pueda recuperar. Pon alguna foto de tu encina para que la veamos! Saludos!
Si quieres pasarlo a colador con sustrato drenante, para favorecer su crecimiento, puedes hacerlo cuando pase el invierno y veas que se hinchan las yemas o comienzan a abrirse timidamente, no más tarde. Son muy delicados con los trasplantes y las podas de raíces. Mientras haces engordar los plantones, es bueno tener algo que solo tengas que formar sin tener que esperar a que engorde para que no te aburras y vayas aprendiendo. Da igual que no tenga grosor suficiente para hacer un gran bonsai, se adapta el tamaño al grosor y listo, a formarlo. Un saludo.
Hola Gsus. Sí, es lo que he pensado, trasplantarlo a colador por allá por el mes de marzo. Gracias por los consejos