Poda cerezo para iniciad@s colaboración con Jose - Albacete (formación).

Tema en 'Cerezo - Cerezas - Picotas - Guindas - Guindo' comenzado por Vindio, 12/3/16.

  1. carlochoslm

    carlochoslm

    Mensajes:
    236
    Vindio, tienes razón que lo normal es que salgan tres ramas, una por cada una de las tres temas inmediatas al corte. En este caso este árbol se está comportando como un campeón y tiene un vigor enorme y hasta ahora han salido cuatro por corte. Los nuestros que están más débiles y tiran con menos vigor emiten una o en el mejor de los casos dos.... Está bien tu rectificación pues cada uno debe prestar atención a como se comporta su árbol y obrar en consecuencia. Este ejemplo que se nos ha presentado me pareció muy adecuado para resumir la teoría, la práctica después que cada uno haga la suya, que yo no la tengo......
    Lo que comentas de la yema de madera creo recordar que se trata de los ramilletes de mayo, que suelen presentar una yema apical de madera. Puede ser?

    Brooks, un placer tenerte por aquí para guiarnos y aportar experiencia y conocimientos. Tal vez tu sugerencia encaminada al aprovechamiento de la estructura ya creada para fructificación podría deberse a la necesidad de un productor de cerezas de recolectar producto para generar ingresos? O tratándose de un árbol para consumo propio en una casa particular actuarías de la misma manera? No sé qué tan accesibles son esos productos que mencionas para el aficionado....

    Un saludo!
     
  2. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Hola Vindio:

    En efecto, la yema central del ramillete de mayo ( spur en inglés), es vegetativa y no da fruta. Sin embargo, rara vez es capaz de crecer.

    No es tan vigorosa como lo pueda ser cualquiera del crecido del año y además, piensa que permanece rodeada de las cerezas que salen del resto de yemas de ese ramillete.

    Vamos, que esos frutos, no la dejan crecer mucho. Por lo menos hasta que se hayan recolectado y entonces, la mayoría de las veces es ya tarde para hacerlo.

    Recuerdo una plantación de Prime Giant, en donde había un exceso de producción pues todas las ramas estaban llenas de yemas fructíferas.

    En un intento de mejorar la calidad, se hicieron cortes eliminando un tercio o mas de esas ramas fructíferas.

    Esto se repitió otro año mas.


    Pues bien, el árbol se paró en seco.

    El fruticultor nos pidió ayuda y no tuvimos mas remedio que estimular la brotación, a base de cortar ramas enteras casi desde la cruz, porque ya te digo que fué incapaz de crecer. Tardamos casi 3 años en pasar de "bonsais" a verdaderos cerezos.


    Así, en mi opinión, nunca se debe despuntar un cerezo si no es por el crecido del año. Si está muy sobrecargado de fruta, mejor eliminar la rama entera que "terciar" cortando por madera vieja.

    Un saludo
     
  3. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Ya me gustaría a mi carlochoslm, haberme enterado en mi primer curso de todo como te has enterado tú, si estás para matrícula :razz: efectivamente, Manuel comentaba eso de los ramilletes de mayo, y acuérdate de como después de la paralización 8que no es este caso), tambien brotaban yemas latentes, estás hecho un nº 1, podrías llevar el hilo tranquilamente, un abrazo fuerte amigo.

    Jesús.
    Muchísimas gracias por la aportación brooks, quizás esto sea un poco lioso para lo que pretende orientar el hilo, pero prefiero preguntar en abierto, para que toda la gente pueda acceder a la información, se agradece tu visita, saludos.

    Jesús. :okey:
     
  4. rainmaker

    rainmaker

    Mensajes:
    189
    Muchas Gracias, veo muy acertadas todas vuestras sugerencias respecto a la poda del cerezo. Estoy pensando como alguno habéis comentado, despuntar sobre unos 20 centrimetros o algo mas de las cuatro ramas principales. del crecimiento de este año. Me habéis comentado que si asi lo hiciese, volverían a formarse o partir otras tres o cuatro, de cada una, como ya ha ha sucedido el año anterior.
    Otra duda que me surge, es si de las ramas laterales que ya tienen las principales, del crecimiento de este año, las puedo despuntar también o acortar, ya que muchas de ellas se entrecruzan y rozan, también de ahí volverían a partir en otras mas finas no? o eso depende de donde le realice el corte. o podria eliminar las que están hacia el centro, dejando las que abren hacia afuera, que opinais. Gracias por todo.
     
  5. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola
    Estaba yo dispuesto a podar mis cerezos jovenes con segundo piso formado y un amigo que ha rogado encarecidamente que de cada rama del segundo piso, elija una y no la toque y la deje crecer.

    Asi esa rama se volverá ya fruta el año que viene,

    Del resto de ramas del segundo piso, podarlas a 30-40cm mas o menos y las que vayan hacia dentro del arbol quitarlas.

    ¿que os parece esta estrategia de seleccion de las mejores ramas del segundo piso y no podarlas? (aquellas buenas que miran hacia afuera del arbol)

    Lo intento ilustrar a continuacion:

    Saludos
    [​IMG]
     
  6. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Se puede hacer casal si tienes bien cubierta con ramas esa zona, si no es así, se quedaría la formación desequilibrada, está claro, que si no podas la rama se irá a fruto, pero ten en cuenta este detalle que te he comentado.

    Esto al final es cuestión de paciencia, mis cerezos, algunos ya con cinco años, creo que les he comido tres cerezas en total, no es broma, lo digo en serio, yo he preferido tirar a formarlos bien, ya tendré tiempo a partir de este año que ya los dejo entrar en producción para comer cerezas (si dejan alguna los pájaros) :11risotada: un abrazo.

    Jesús.
     
  7. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Casal:

    El cerezo, por lo general, tiende a formar fruta en la parte superior. De forma, que si intersase solo producir lo mas rápidamente posible, lo ideal sería no podar.

    Pero eso, es pan para hoy y hambre para mañana. Si tu no cortas las ramas exteriores, estas van a seguir creciendo. Posiblemente en el punto de crecimiento, se formen yemas de flor. Y si las dejas un año mas sin tocar, seguro que lo hacen del todo.

    Y puede que adelantes la recolección en un año, pero al final, esas ramas largas, se te "pelarán". Los botones florales (ramilletes de mayo) se caerán y tendrás unos estupendo "postes de teléfono", pelados y con algo de fruta en la punta.

    Con la poda de formación, pretendemos (a parte de ramificar para aumentar numero de yemas fructíferas), tener formaciones de fruta desde abajo hasta arriba. El que la fruta no se desplace a la parte superiro del frutal, es un reto, con el que debe enfrentarse el podador, sobre todo en cerezo.

    Entonce hay que tener claro lo que va a pasar y decidir. Tu amigo tiene razón, Si no podas, tendrás fruta antes, pero a carrera larga, pierdes seguro. Es tu decisión.

    Saludos
     
  8. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    Gracias vindio y brooks,

    Espero que estas ramas que se queden sin podar produzcan otras ramas laterales. Lo intentaré estimular con alguna incisión o incluso con alguna hormona.

    Realmente no me gustaria que se quedara la rama como 'un poste de telefonica' pero tambien creo que la opcion de rebajarla más adelante siempre existirá

    Saludos,
     
  9. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Gracias brooks, mejora notablemente la información del hilo con tus aportes, se agradece, saludos.

    Jesús.
     
  10. Casal, creo que hay un problema en tu planteamiento... Igual para cuando quieras cortar esas ramas, ya no hay yemas utiles donde quieres. Igual hay ramilettes de mayo, que no brotaran con fuerza si cortas por encima (mas bien seria como hace una poda de inmovilizacion), o directamente no habra yemas.
    Y eso aun intentando que ramifiquen con incisiones y hormonas. Si la rama tiene vigor, veo probable que esas incisiones den ramas demasiado debiles y horizontales, o como he dicho antes, se vayan a ramilletes de mayo.

    Corregidme si me equivoco, pero creo que eso es lo que podria ocurrir.
     
  11. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola a todos,

    Respecto a este tema, he estado leyendo en internet y es algo (solo algo) similar al sistema de poda KGB.

    Por lo que veo es muy utilizado en Australia y en Chile se está planteando tambien.

    En España , cerca de zaragoza, he visto algun cerezo con solo un primer piso formado y el segundo piso con ramas largas (sin tocar ninguna) . Realmente son campos jovenes y no sé qué planteamiento le darán mas´adelante pasados uno años

    Saludos,
     
  12. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Estais hechos todos unos máquinas, yo ya sobro en este hilo :11risotada: :11risotada: es un gustazo gente que coge tan bien los conceptos, siempre está el amigo brooks para limar alguna cosuca que se queda por el camino, pero de verdad que os tengo que felicitar a la gente que entrais a opinar con tan buen criterio , un abrazo.

    Jesús.
     
  13. Me vas a sonrojar Vindio! :icon_redface: jajajaja. Bueno, leo siempre con atencion sobre estos temas que me interesan, asi que con algo me voy quedando, aunque intento tener cuidado al aconsejar, no vaya a ser que la lie jajaja
     
  14. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Va más rápido el hilo que los cerezos, pero por fin llegó el buen tiempo y hoy podé los frutales.
    Antes:

    [​IMG]

    Después:

    [​IMG]

    Y el Lapins que salió el hermano feo. Antes:

    [​IMG]

    Después:

    [​IMG]
     
  15. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España

    Te explico:

    La poda para formar el llamado "vaso español", consiste en pinzamientos sucesivos. Si la sigues, durante el segundo año, se deberían pinzar TODAS las ramas.

    Y eso es mas o menos lo que expliqué en su día para la formación de este sistema (vaso español), que esta publicado en el foro antiguo.

    Pero hace unos pocos años, a alguien se le ocurrió que en vez de cortar la rama ( eliminado una parte que pronto podría tener frutos), sería mejor practicar a la altura de donde se daría ese corte, unas incisiones, que con la ayuda de unas hormonas ( benzil-adenina), podrían ramificar y entonces tener las dos ramitas, la vieja ( sin cortar o despuntar) y la nueva que emerge a partir de la incisión ( o mas propiamente, la yema por debajo de la misma).

    Es como aspirar a lo mejor de los dos mundo: Acelerar entrada en producción ( rama sin despuntar) y formar el árbol ( ramita a partir de la incisión).

    El resultado visual es que el árbol no se despunta (que casi seguro es lo que tu has visto).

    Dependiendo de la época, las incisiones puede que no se hayan hecho. Entonces, el resultado es parecido a lo que dices haber visto: ärboles sin despuntar

    Cuando la primavera está próxima ( febrero) es la mejor época de realizar las incisiones y luego, las yemas que vayan a brotar se pintan con la hormona ya mencionda. Digo que se pintan porque se disuelve en una pintura blanca, de las que se usan para pintar una pared, y se aplica con una brocha.

    Casi seguro que si ahora vieses esa plantación sin despuntar, verías las múltiples incisiones y las yemas pintadas de blanco. ( LLama la atención desde lejos)

    Cuando escribo, intento tener en cuenta que la mayor parte de la gente de este foro son aficionados. Entusiastas de la fruticultura y que muchas veces me sorprenden con sus conocimientos. Pero no olvido su condición de "amateurs" y por eso no recomiendo hormonas que son difíciles de adquirir a esos niveles. Y claro, no he mencionado nada de esta variante.

    Vaya por delante que cuando uso la palabra aficionados, de ninguna manera deseo que parezca un término despectivo, si no todo lo contrario. Os tengo un gran respeto.

    Saludos