Poda de parra: ¿cómo podar parras de uvas?

Tema en 'Poda de parra' comenzado por Loida, 11/5/03.

  1. Javi Garcia.

    Javi Garcia.

    Mensajes:
    466
    Pues quizas para el crecimiento sea mejor echarle compost, estiercol o algo parecido cuando se acerque la primavera, hay libros en los que dicen que las podas no ayudan al crecimiento de las plantas, pero claro, esto es casi como la religión: A quien creemos? ;) Lo mejor es que lo compruebes tú mismo. Yo personalmente abonaria y moveria un poco la tierra si es que no lo has hecho ya.

    Lo de las moscas es que en esta zona (Huelva) cuando está la uva a punto de recojerse se multiplican las moscas y mucha gente les echan las culpas a las uvas...

    Gracias, ciao.
     
  2. Micar

    Micar

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Chile, RM
    Poda de parra

    Hace unos años plante una parras para formar un parrón.
    Estas ya han llegado arriba y comienzan a cubrir el parrón; pero cada año que las podo le quito lo que creció y así no cubrirán el parrón nunca.
    Les agradeceré me indiquen la forma correcta de hacerlo. Un abrazo
     
  3. Ma han comentado que se cortan las ramita que van a la rama principal, dejando tres nudos en cada ramita. A ver que dicen los expertos.
     
  4. Micar

    Micar

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Chile, RM
    Pues si soledad, esa es mi duda, si le corto a tres yemas, es muy poco lo que van creciendo y me he demorado años en que me cubran el parrón.
    ¿Será asi la cosa o estaré haciendolo mal? Gracias por tu ayuda.
     
  5. Pablillo I

    Pablillo I Estoy. Que no es poco.

    Mensajes:
    1.696
    Ubicación:
    Un bosque de hayas de Aragón
    Pero, ahora en Chile, no es época de podar, y mucho menos las parras, el sábado que viene lo voy ha hacer yo con la mia. Y estoy al otro lado del mundo.


    La poda de una parra tiene dos secretos, uno quieres la parra para hacer uvas o para hacer sombra, según lo que quieras deberás podarla de distinta forma y tiempo.
     
  6. Micar

    Micar

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Chile, RM
    Juan Luis, es cierto que no es época de la poda, pero es una duda que quiero aclarar hace tiempo.
    Yo quiero la parra para que me de uvas y si tu eres tan amable, me cuentas como se hace ¿ya?, mira que estoy bien liada con el asunto.
    Y para seguir abusando de la paciencia, me gustaría saber como las abono y en que época. La poda la hago saliendo el invierno ¿está bien?
    Gracias por todo, un abrazo.
     
  7. Pablillo I

    Pablillo I Estoy. Que no es poco.

    Mensajes:
    1.696
    Ubicación:
    Un bosque de hayas de Aragón
    Pintora, perdona mi tardanza, pero voy muy atareado estos días, cuentame algo mas de tu parra, cuanto mide, cuanto es de gordo el tronco principal, como es, arborescente, o con forma de candelabro, tipo de terreno en el que está. Todas estas cosas pueden influir al hacer una poda correcta.

    Por regla general, para obtención de uva, da lo mismo para uva de mesa que para vino, las parras de producción han de tener forma de candelabro, es decir del tronco han de partir dos ramas horizontales, cada una de ellas de un metro o metro y medio como mucho, en un emparrado las plantas se colocan cada tres metros.
    Si la parra es arborescente la cosa se simplifica. La distancia ideal de una rama a otra en el tronco es de 50 a 80 cm., y en cada rama se han de dejar dos nudos o yemas, cortando siempre a favor de yema.

    El secreto: cuando la parra ha fructificado, es decir, se han formado los minúsculos racimos, hay que dejar dos por rama, pinzando ésta dos hojas por encima del último racimo, con esto cortamos el crecimiento, centrando toda la energía la planta en hacer grandes y compactos los racimos.

    Al menos eso es lo que me enseñó mi abuelo.
     
  8. Micar

    Micar

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Chile, RM
    Juan Luis:

    Dicen por ahí, que no importa cuanto tardes, la cosa es llegar...
    Los datos que me das me aclaran mucho el tema; por no decir que ya lo entendí, puesto que lo que estaba haciendo era una tontería, podando a la salida del invierno todas las ramas a tres nudos y la parra al final daba pocas uvas y no crecía.

    Mis parras son arborescentes y tienen cerca de cinco años, la tierra es arcillosa y los troncos son delgados aún. Tengo sólo 6 parras que las he amarrado a los pilotes del parrón; las cuales ya han llegado arriba pero no se han extendido mucho por encima de los palos que forman el techo del parrón, puesto que podas tan cortas no le han dejado crecer.

    Pero con tu técnica, solo pinzaré después de los dos racimos, lo cual me indica que la época es más a la primavera y las demás ramas que no dan frutos, servirán para que la parra crezca.

    Te estoy muy, muy agradecida y de tu abuelo también. Creo que al fin voy a comer uvas y ver mi parrón cubierto de ramas. Un abrazote desde Chile, de una española
     
  9. anacleta

    anacleta

    Mensajes:
    1
    Poda de parra de uvas

    me gustaria saber como se poda una parra y si estubiera ilustrado mucho mejor. muchas gracias
     
  10. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Hola anacleta:

    Las claves para saber cómo debe podarse la vid son las siguientes:

    --UVA NEGRA------> poda corta dejando dos yemas en el sarmiento, ya que las vides de uva negra florecen en la 1ª y 2ª yemas.

    --UVA ROSADA----> poda intermedia, dejando tres yemas en el sarmiento, ya que las vides de uva rosada florecen en la 2ª y 3ª yemas.

    --UVA BLANCA-----> poda larga, dejando cuatro yemas en el sarmiento, ya que las vides de uva blanca florecen en la 3ª y 4ª yemas.

    Un saludo: Juan
    ________________
     
  11. Garnacho

    Garnacho

    Mensajes:
    43
    Hola,

    Depende cómo esté. Dices que es una parra luego supongo que estará tutorada. Aquí, en La Rioja, por criterios de calidad, se dejan doce yemas en tres formas principales:

    Seis pulgares, cada uno con dos yemas, en viñas sin emparrar.

    Doble cordón, es decir, se dejan dos sarmientos sin podar, cada uno con seis yemas

    Vara y pulgar, este último con dos yemas como máximo y la vara hasta 8.

    En esta página tienes fotos de cómo se puede podar.
    http://www.riojalta.com/viticultura/la_poda3.htm

    Paradójicamente, si la vista no me engaña, ha dejado una vara (la de la izquierda) y dos pulgares con yema.

    Para una parra cuyo objetivo primero, supongo, es ornamental, no prima la cantidad o calidad de uva, sino la vegetación. Así pues el sistema de poda es más libre y se debe intentar que de la mayor cantidad de sombre posible. Yo dejaría dos o tres sarmientos con 4 o 5 yemas de máximo cada uno, el primer año, de forma que vayan creciendo cada uno para un lado. Al año siguiente, en cada uno de ellos dejaría uno o dos sarmientos en cada brazo (el sarmiento del año pasado) dependiendo de cómo quieres que crezca con tres o cuatro yemas. Así hasta que alcance su tamaño máximo, donde dejarás una o dos yemas (mejor dos, una por si se rompe la otra) en cada sarmiento.

    Espero que te ayude..
     
  12. fcasado

    fcasado

    Mensajes:
    3
    Podar la parra de uva

    Hola, tengo unas parras con la finalidad que trepen y hagan sombra.
    Veo que van saliendo ramas bajas que hacen que no crezca mucho.
    He pensado podar estas ramas bajas, pero no estoy seguro de hacer bien, ya que la poda la recomiendas en diciembre enero.
    Alguien me pude aconsejar?

    Saludos

    Javier
     
  13. CMI

    CMI

    Mensajes:
    1.712
    Ubicación:
    Rosario - Santa Fe - Argentina
    fcasado, como veo que no aparece nadie para el consejo, te recomiendo llevar esta consulta al subforo específico de arbustos y trepadoras, que he visto hay gente con conocimientos de parras. Espero que tengas suerte. Saludos.
     
  14. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    fcasado, Hola : No soy experta en parras pero tengo conocimientos que tal vez te puedan ayudar.
    No conozco el clima del lugar donde se encuentra y características , pero en tu caso es una poda de formación por lo que no estás buscando promover la formación de yemas fructíferas. Ésta podés hacerla en cualquier momento teniendo en cuenta la asepcia de las herramientas y de los cortes . Si es invierno , mejor acceso tendrás y mejores posibilidades.
    Contame como te va .¨
    Éxitos
    Susu
     
  15. fcasado

    fcasado

    Mensajes:
    3
    podar la parra

    Como explico, la finalidad de la poda es que crezca mas el tallo principal. No entiendo lo de la asepsia de la herramienta y el corte.

    Saludos y gracias