Problema con cebollas

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades de cebolla' comenzado por Candín, 14/8/08.

  1. Candín

    Candín Poco a poco

    Mensajes:
    1.896
    Ubicación:
    Langreo-Asturias
    Hola. Muy buenas

    Tengo un serio problema con las cebollas, y como veo que no soy la única, a ver si hay alguien por aqui que pueda echarme una mano y de paso también al resto de foreros con problemas cebolleros.

    Este año puse debolla en dos veces; la primera vez era cebolla babosa sembrada por mi. Acabé cosechándola muy pequeña depués de que practicamente desaparecieran los tallos.

    [​IMG]

    e esta foto se ve el tamaño de las cebollas cosechadas.

    En una de ellas encontré este gusano

    [​IMG]
    Alguien sabe qué es, y sobre todo cómo acabar con ellos?
    Me recuerda mucho a los que se merendaron mis ajos y que en otro post Kiko llama "cucos"

    La segunda tanta de cebollas, cebolla roja comprada, pasó exactamente por el mismo proceso: poco a poco los tallos se van poniendo amarillentos y debilitándose hasta quedar prácticamente en nada.

    21 de Julio

    [​IMG]

    23 de julio

    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    11 de agosto

    [​IMG]


    En una de las fotos se ve más o menos bien las manchas que les salen a las hojas. Primero una mancha, luego se va extendiendo....y al final toda la hojas achuchurrías hasta que no queda practicamente nada.
    Pensé que se podría tratar de mildiu, porque me recuerda un poco a las hojas de las tomateras afectadas por este hongo, pero nunca he visto ni os he oido a vosotros que tuvierais mildiu en las cebollas, asi que en realidad no tengo mucha base para saber si se trata de eso o no.

    Sé que las cebollas de Mardel y Marcelo también están siendo atacadas por algún tipo de gusano ; se parece al de la foto?
    Y sé que las de Didiana tienen un aspecto parecido al de las mias; siguieron el mismo proceso de "manchas-achuchirriamiento"?

    Alguien sabe qué puede hacer para combatir los gusanos?
    Alguien sabe qué enfermedad (aparte de los gusnos) está atacando a nuestras cebollas?

    Os dejo las mismas fotos en picasa por si quereis verlas mejor:

    http://picasaweb.google.es/candinasturias/ProblemaConCebollas

    Gracias
     
  2. Can Taleguer

    Can Taleguer Minifundista

    Mensajes:
    3.338
    Ubicación:
    Tordera-Barcelona
    Yo espero la respuesta que te den, porque a mis cebollas rojas tambien les pasó lo mismo, pero yo no he visto gusanos por ningún sitio. Es más, las he probado y están buenísimas, pero se me han quedado enanas y a las hojas les pasó lo mismo que a ti. A ver que te contestan...
     
  3. isabella2

    isabella2 Perfecta imperfecta...

    Mensajes:
    521
    Ubicación:
    Argentina.
    Hola. acá les paso información. espero que les sirva.

    PLAGAS DE LA CEBOLLA

    Trips o Thrips tabasi Lindeman (Thysanoptera: Thripidae)

    piojillo de la cebolla

    El trips es un insecto diminuto, de cuerpo angosto que se oculta en las vainas de las hojas en el centro de la planta. Es raspador chupador y raspa las hojas y chupa la savia. Las condiciones de baja humedad favorecen su ataque, por lo que su incidencia es más fuerte en las épocas secas. Causa lesiones plunteadas en las hojas las que evolucionan y causan el amarillamiento del follaje. Cuando se observan plantas de cebolla con las puntas de las hojas amarillas y secas, es conveniente revisar las vainas de las hojas para detectar la presencia de la plaga y proceder a su combate. El combate químico puede realizarse con diazinon (Diazinón 60% CE, 1 l/ha), (Nuvacron 60% CE, 1l/ha), acefato (Orthene 75% PS 1 kg/ha), malation (Malathion 57% CE; 1,5 l/ha), formation (Anthro 1-1,5 k/ha), tiometon (Ekatine; 0,75-1,0 l/ha), dimetoato (Perfektion; 0,75-1,5 l/ha). Debido a la cerocidad de la hoja, las gotas de agua no penetran hasta los escondites de estas plagas, por lo que es de suma importancia aplicar un humectante que reduzca la tensión superficial de la gota de agua para lograr una eficiente penetración del insecticida. Como medida cultural se recomienda destruir los residuos de cosecha. También se debe recordar que la severidad del ataque disminuye, en períodos de lluvia.



    Afidos Mycromyzus formasanus (Takan) (Homoptera: Aphididae)

    Son pequeños insectos, que succionan la savia de la planta.

    Luego de observar la presencia de la plaga y verificar que está causando daños en la plantación, su combate se logra con aplicaciones de: acefato (Orthene 75% PS, 1 kg/ha), metomil (Lannate 90% PS, 0,4 kg/ha), diazinon (Diazinon 60% CE, 1 l/ha), metamidofos (Monitor o Tamaran 600 CE, 0,75-1 l/ha), formation (Anthio, 0,75-1 l/ha).



    Gusanos cortadores, pulgones, Prodenia sp. (Lepidoptera: Noctuidae)

    trozadores, tierreros Feltia sp. (Lepidoptera: Noctuidae)

    Agrotis sp. (Lepidoptera: Noctuidae)

    Causan daño especialmente en el semillero, donde cortan las plántulas. En plantaciones establecidas pueden atacar y perforar las hojas. Se combaten con insecticidas granulados aplicados en el suelo, tanto en el semillero como en el trasplante, como: mefosfolan (Cytrolane 10% G, 25 kg/ha), carbofuran (Furadan 10% G, 20 kg/ha), carbaril (Sevin 50%), dimeton metil (Metasystox 600) y metamidofos (Tamaron 600).



    Gusano de la cebolla Hylemia antigua (Meigen) (Diptera: Anthomycidae)

    Las larvas causan daños en el bulbo y en el falso tallo, lo que provoca pudriciones acuosas. Para su combate se debe aplicar en el suelo, alguno de los siguientes productos; mefosfolan (Cytrolane 10% G, 25 kg/ha), carbofura (Furadan 10% G, 20 kg), aldicarb (Temil 10% G, 20 kg/ha). En algunos países los agricultores de cebolla cuentan con el apoyo de las feromonas de esta plaga, lo que facilita su combate. Algunos de estos insectos tiene enemigos naturales que pueden mantener baja las poblaciones de insectos dañinos, sin recurrir a productos químicos, pero falta investigación en este campo. En evaluaciones recientes, se ha demostrado que en el cultivo de la cebolla es muy útil el uso de acondicionadores de la solución; tal es el caso del uso del adherente Ortho Spray Sticker, el que se probó en mezcla con fungicidas para el combate de las enfermedades más importantes de este cultivo.
     
  4. JONGAR

    JONGAR

    Mensajes:
    817
    Ubicación:
    Vizcaya
    Hola

    No ha sido buen año de cebollas por el norte, por aqui nadie que conozca ha recogido buenas cebollas, aunque dias atras vi un post de alguien de Cantabria con fotos de cebollas y chalotas mas que aceptable.

    Si le ataca el mildiu a las cebollas, y creo que eso a sido, mira como estaban las mias el 22 de mayo

    [​IMG]

    y miralas en otra foto del 14 de Julio

    [​IMG].

    en junio no paraba de llover y no ha habido manera de sacarlas, ni estando con la mochila encima todos los dias.

    Del gusano no te se decir pero el puerro tiene uno parecido, si no es el mismo, y es bastante dificil de combatir, tienen que ser insecticidas muy penetrantes porque esos gusanos se desarrollan dentro de la cebolla, yo he probado con el bacillus thuriginensis y no le hace nada.

    Saludos
     
  5. dominique

    dominique Macetohuertera

    Mensajes:
    2.958
    Ubicación:
    Calpe (Alicante)
    Candin, individualmente de ese gusanito que encontraste lo que veo yo en las fotos es, en algunas hojas trips y en el resto mildiu.
    Besines
     
  6. Mardel

    Mardel

    Mensajes:
    512
    Muy buena toda la información!
    María, yo no espero más, voy a sacar todas las rescatables aún, que si sigo así no cosecho ni una. Ya te contaré.
    Saludos
     
  7. -...

    -...

    Mensajes:
    1.468
    Si te sirve de consuelo yo en cebollas, cebolletas, ajos y puerros, como dicen los cartalanes (creo) RES de RES. Un desastre

    Por un lado yo lo achaco a la falta de calor de abril, mayo e incluso junio. Lo mismo que le ha pasado a mis frutales NA de NA

    Luego aparecieron las mariposillas lindas, pusieron sus huevos en cebollas, ajos y puerros y adios al invento. El gusanillo que enseñas parece la oruga de la mariposa blanca o amarilla que erevolotea alegre por nuestras huertas y las joroba

    Un abrazo
     
  8. Mandorallen

    Mandorallen

    Mensajes:
    1.093
    Ubicación:
    Norte de La Coruña
    Candin:

    No te puedo ayudar salvo para comentaros que no tuve ningún problema con las cebollas. No puedo decir lo mismo de las chalotas, que me espigaron todas, ni de los ajos que los que quise dejar para cabezas me los comió la roya o lo que fuese.

    El año pasado traté parte de las cebollas con oxicloruro de cobre pero este año nada pues vi que era lo mismo. También pregunté por aquí y no les dan ningún tratamiento excepto herbicidas pero de eso nosotros no usamos.

    Con respecto al mildiu las cebollas lo tienen pero no tiene nada que ver, salvo el nombre, con el de las patatas y tomates. Yo aprecio en los tallos unas manchas amarillas pero la cosa no pasa de ahí. Pienso que mi clima es distinto al del resto de la cornisa Cantábrica pues aquí puede ser que llueva igual o más pero a continuación hace un viento seco que evita que ciertos hongos no se puedan asentar. El paisaje de Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipuzcua lo veo distinto al de aquí.

    Os pongo las últimas fotos de mis cebollas de guardar de este año y del año pasado. Ahora ya las tengo en la bodega secándose.

    https://img108.***/img108/4999/26052008002espigadoiw5.jpg

    https://img165.***/img165/7461/27052007cebollasyl9.jpg

    Saludos
     
  9. Can Taleguer

    Can Taleguer Minifundista

    Mensajes:
    3.338
    Ubicación:
    Tordera-Barcelona
    Jo, qué envidia de bancales!!!! :ojoscorazon:
     
  10. Candín

    Candín Poco a poco

    Mensajes:
    1.896
    Ubicación:
    Langreo-Asturias
    Gracias a todos.

    Ayer quité las cebollas. Canijas-canijas. Ninguna llega al tamaño de una pelota de tenis (....ni mucho menos!).

    La mayoría se pueden aprovechar.
    Muchas tienen gusanillos. son pequeñísimos. Hay que fijarse mucho para verlos. Penetran en la cebolla por donde están las raices. si corto la cebolla no encuentro ninguno por dentro (como comenta Jongar con los puerros).

    No creo que el mayor de los males de mis cebollas fueran los gusanos. Más bien pienso que fué lo que atacó la parte aérea.
    No me queda muy claro lo que fué; pero la próxima vez quizá las trate al menos con cobre por si se trata de mildiu.

    Dominique, no reconozco a los trips. Hay cosas que no he visto nunca, la araña roja por ejemplo, pero creo que, después de ver fotos por aqui y de oiros hablar de ella, si me la tropezara, la reconocería. sin embargo los trips no me hago a la idea de cómo son ni de los daños que causa. Puede ser que esté rodeada de esos bichos, y sin embargo no me dé cuenta.
    En el mensaje de Isabella2 (muchas gracias), habla de condiciones de baja humedad..........No sé yo si se darán bien aqui entonces....
    Estaré atenta a ver si los localizo.

    Mardel, yo las recogí. Estos dias, que ahora llueve, que ahora sale el sol......Creo que pueden pudrirse en la tierra. Y mejor cosecharlas pequeñas que quedarse sin nada.

    Mandorallen tienes razón; no se trata tanto de que llueva o no. Puede llover mucho y sin embargo la humedad ambiental no ser muy elevada. Mira tú por donde ese viento que tanto fastidia, lo bien que le viene a tus plantas.

    Pues si Caballo; RES de RES. Porque con los ajos me fué aún peor. Unos gusanos parecidos a los de las cebollas. Si....serán las maripositas lindas.....
    Ahora que los ajopuerros (se me salvaron del aire media docena) están bastante hermosos.

    Bueno.....muchas gracias a todos nuevamente.
    Cuando pase por la tienda donde suelo comprar las cosinas para el huerto le preguntáré al vendedor. Si me dice algo de interés os lo comunico.

    Jongar, quería decirte, para acabar, que a mi parecer, el BT va muy bien para la mayor parte de gusanos comedores de hojas (los que mordisquean las hojas de las tomateras, de los pimientos....) pero para los del suelo o los que encontramos dentro de las hortalizas no les hace nada de nada.

    Saludos pa tos
     
  11. isabella2

    isabella2 Perfecta imperfecta...

    Mensajes:
    521
    Ubicación:
    Argentina.
    Éxitos Candín!!!!
     
  12. Marzenbier

    Marzenbier Aprendiz hortelana

    Mensajes:
    402
    Ubicación:
    Castellar del Valles (Barcelona)
    Yo tube en la tierra al pie de mi limonero gusanitos como ese ...color blanco¿? fui a la agrotienda y me dieron para espolvorear DURSBAN 50....lo eche solo una vez y ni un gusano mas.....hace ya varios meses .Saludos:5-okey:
     
  13. rafelin71

    rafelin71 ole tus huevos

    Mensajes:
    5.903
    Ubicación:
    Valencia
    candin no se q puede haber sido, pero a mí las anteriores tb me salieron pequeñajas. en mi caso era por no haber soltado bien la tierra. las q tengo ahora ya van estando gordas, solté la tierra bien e hice buenos caballones, se aprende de los errores. haces caballón para cebollas? es q no lo veo bien en la foto. Modestamente, creo q van mejor en caballón q en suelo plano. suerte!!
     
  14. Marcelo

    Marcelo 5º año de hortelano

    Mensajes:
    1.838
    Ubicación:
    Les Llanes, Langreo - Asturias
    Candín,

    Este año ha sido malo para las cebollas en Asturias, estoy viendo que vecinos míos que el año pasado tenían una riestras con cebollas enormes, este año tienen mini-riestras con cebollas que no llegan al tamaño de una pelota de tenis, como decís vos.

    Nosotros las hemos pisado ya y esperaremos a que se terminen de secar los tallos para recogerlas y así que terminen de secar en un lugar protegido

    Un besin :beso: y suerte
     
  15. kiko23

    kiko23 Muy Apañao

    Mensajes:
    3.598
    Ubicación:
    Piera Barcelona
    Candin me parece que las cebollas se les seca la hoja por un hongo (mildiu ,oidio) a mi también me pasaba y a mis vecinos,este año les metia sulfato de cobre y azufre en polvo alternando cada semana a partir de que tenian un cierto tamaño las cebollas.
    Si las lluvias fueran pertinazes habria que fumigar con funguicidas sístèmicos y penetrantes .
    soluciones hay pero a veces son carisimas y te pongo un ejemplo:razz:ara la botrytis del racimo hay un producto buenisimo pero 300 gramos valen 65€ y para el mildiu 1Kg.58€ .
    mira con los productos tradicionales y suerte¡¡¡ con los cucos es cuestión de desinfectar la tierra ,