Proyección de sombras en el jardín y puntos cardinales

Tema en 'Manual de diseño de jardines' comenzado por Milan, 24/8/10.

  1. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    Milan yo te lo voy a calcular con la fórmula de espliego...

    46º de diferencia entre el ángulo máximo en Zaragoza (72º 21 de Junio) y el mínimo (26º 21 de Diciembre) a las 14 horas oficiales. Es decir el ángulo de incidencia de los rayos solares va disminuyendo durante esos 6 meses, un total de 46º hasta llegar a los 26º.

    Suponiendo que la disminución diaria fuera constante si dividimos 46º por el nº de días nos dará el decremento del ángulo cada día que pasa...del 21 de Junio al 21 de diciembre han pasado 183 días...

    46 / 183 = 0'25º es un cálculo aproximado...los decimales los he despreciado

    76 días transcurridos...desde el 21 de Junio hasta hoy 5 de Septiembre...

    76 x 0'25 = 19º

    Desde el 21 de Junio hasta hoy el ángulo ha disminuido 19º

    72º-19º = 53º a las 14 horas en Zaragoza los rayos solares forman un ángulo de 53º

    Aplicamos la fórmula de espliego

    para un objeto de una altura de 1 m S = 1m / tangente de 53º* = 1/ 1'32 = 0'75 m

    si el objeto midiera 2 metros sería el doble si tres el triple...etc

    *La tangente de 53º la he encontrado en internet = 1'32


    espliego si me he equivocado dímelo por favor
     
  2. espliego

    espliego

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Caravaca (Murcia) y Madrid
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    Mariadelcarmen, tu procedimiento es exacto obviamente, pero tiene el inconveniente de que si te encargan el proyecto de un jardín y el cliente lo quiere tener dentro de dos meses y te ha pedido que estudies la sombra que produce un edificio cercano a las 11 de la mañana, por ejemplo, como no recurras a calcularla por medios matemáticos lo vas a tener crudo…:happy:

    Aguaribay, yo sí me he leído el enlace que pones. Aunque es muy didáctico para aprender ciertos aspectos astronómicos, no dice nada de lo que le interesa a Milan. Sería bueno que nos dijeses cómo calculas tú en tus proyectos este tema, no creo que a los arquitectos que te lo hacen por encargo les importe, y así aprendíamos todos. Mientras tanto, sigo con mis indagaciones y elucubraciones personales.

    Lourdes, el método espliego (como lo llamas:happy: ) lo has aplicado correctamente para el 5 de septiembre a las 14 horas (Hemisferio Norte). Sólo una precisión: la cifra 23º (en realidad serían 23,5º) es la inclinación del eje de giro de la Tierra con respecto al plano de la eclíptica, que es efectivamente el ángulo que fija los Trópicos de Cáncer y Capricornio.

    El problema se plantea cuando quieres conocer, por ejemplo, la sombra que proyecta un objeto en Caravaca (donde estoy ahora) el 5 de junio a las seis de la tarde, o en cualquier otro lugar a la hora que sea. Digo lo de Caravaca porque hoy he hecho la prueba: una sombrilla de 1,9 metros proyectaba una sombra de 3,2 metros (1,68 metros de sombra por cada metro) a esas 6 de la tarde. Aplicando mis razonamientos y formulajos, saldría una sombra de 1,90 metros frente a esos 1,68 reales. Es decir, ”mi” sombra calculada es un 13% mayor que la real. Yo creo que es asumible el error, aunque ya sé de dónde puede venir y se podría corregir algo (No lo explico ahora porque bastante “tocho” he soltado ya)

    ¡Pufff!
     
  3. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: Proyección de sombras en el jardín

    pues en cuanto contacte con quien me lo hizo podre decirtelo porque yo ni idea. Lo hicieron con el sketchup y yo ese programa no lo manejo.

    vere si tengo las fotos guardadas del trabajo donde solicite que lo hicieran . me dieron las sombras cada mes del año en una de las vallas.No se si eso mismo se puede calcular para otro hemisferio por ejemplo, o para el ecuador, eso seguramente es posible. se deben conocer algo asi como los equinoccios y solsticios en cada zona.:16duda: (ojo que es solo lo que voy recordando que me han dicho ,quizas les doy solo pistas ,no llego mas que hasta alli))

    y veo que vosotros tampoco podeis hacerlo :15piensa: pense que ya lo habian resuelto y creia que los enlaces podrian ayudar a los que gustan del tema, pero estamos como se comenzo entonces?... yo se que con el sketchup lo sacan en un siantamen.El trabajo que me dieron a mi lo hicieron con este programa.
     
  4. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    Precisión por precisión... 23º 26' ;)

    pues me gustaría que me lo explicaras... pero es verdad que sería demasiado para aquí...llevo un rato elucubrando el por qué... tal vez algún día en otro lugar..longitud? a que longitud están Caravaca y Zaragoza?
     
  5. espliego

    espliego

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Caravaca (Murcia) y Madrid
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    Lourdes, precisión por precisión por precisión: la inclinación exacta del eje de la Tierra no es 26º 23min como “precisas” tú, sino 23º 26min. (en mis cálculos empleo 23, pero podría poner 23,5 para una mayor aproximación) Para mis cálculos, yo no utilizo las longitudes de los lugares, sólo las latitudes. La latitud de Caravaca es de 38º. La longitud, por si la necesitas, 1º 51min. La longitud de Zaragoza tendrías que buscarla en Internet o en cualquier mapa.

    Aguaribay, estoy convencido de que existe una fórmula que permita calcular la longitud de las sombras en cualquier lugar del mundo cualquier día del año y a cualquier hora, este es un tema que seguro ha sido estudiado. Pero a mí me divierte hacer mis elucubraciones y cálculos que den unos resultados no exactos pero creo que sí suficientemente aproximados. Gracias por buscar esa referencia, pero si no la encuentras no pasa nada, era simplemente un interés por mi parte de conocer la metodología.
     
  6. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    :meparto: lapsus Diego lapsus como tu 21 de Julio :smile: ...edito y rectifico...

    No, no preciso la longitud aunque si se precisaría para el cálculo de sombras... porque los Husos horarios comprenden una franja muy amplia y no se corresponen con el horario solar...por poner un ejemplo todos en España usamos la misma hora pero en el Oeste de Galicia se pone el Sol casi media hora más tarde si a eso le unimos que por donde se pone es en el Oceáno Atlántico y no hay relieves que impidan pasar la luz, la luminosidad es mucho mayor.

    Con tu fórmula de cálculo del ángulo a las 14 horas podemos calcular la sombra a esa hora que es justamente cuando no hay casi sombra. Para el resto del día supongo que la fórmula es más compleja, sobre todo cuando el sol está más bajo en el horizonte porque en esas horas las sombras decrecen (mañanas) y crecen (tardes ) más "deprisa".

    Y retomando el tema que plantea Milan.

    Lo que a Milan y a otros jardineros-paisajistas creo que les interesa es saber la evolución de esa sombra.

    Con tus fórmulas se puede calcular la longitud de la sombra, y la anchura? seguro que también pero haciendo más cálculos y la evolución en las horas solares. La sombra se acorta, ensancha, alarga, estrecha y cambia de lugar a lo largo de esas horas solares y por supuesto todo esto cambia dependiendo de la fecha del año.

    Cuando se trata de colocar plantas que requieran sol o sombra es preciso tener los datos y el reflejo en el plano de esas zonas de sombra al menos estacionalmente, los máximos y los mínimos de sombra.

    Por eso pienso que seguro que hay programas que evitan todos estos cálculos.

    Porque María del Carmen tus mediciones están muy bien para plasmar en un plano todo lo que yo he dicho en el párrafo anterior, pero requieren un año de observación. Y eso cuando eres la dueña de un jardín se puede hacer pero cuando eres un diseñador paisajista no puedes estar un año observando. Claro que tu me dirás, si vives en Zaragoza lo haces una vez durante un año con un objeto de 1m de altura en cualquier lugar, marcando los puntos cardinales y con esos datos reproducidos en un plano ya tienes la base para cualquier otro objeto de mayor o menor altura en cualquier otro lugar... es un cálculo aproximado pero puede servir.

    Saludos
     
  7. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: Proyección de sombras en el jardín

    si, todo esto esta perfectamente informatizado.comprendo que hay quienes gustan de los calculos matematicos y demas,pero a la hora de hacer jardines yo me inclino por algo practico, es el uso corriente que se le da
     
  8. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    Para Milan.

    Dijistes unos mensajes más atrás que considerabas muy importante saber el alcance de la sombra a la hora de diseñar un jardín para saber donde colocar las plantas y en función de eso hacer el diseño.

    Yo también lo encuentro importantisimo. Sobre todo si quien te pide que le diseñes el jardin sabe que plantas quiere tener. Es decir, le importan las plantas y quiere que el diseño se haga en función de ellas y no al revés.

    Pero pienso que con el tiempo a medida que se adquiere experiencia se acaba sabiendo a grosso modo cuáles son las zonas de sombra. Sabrás donde se encuentra el Sol en todo momento y por tanto dónde estará la sombra.

    Por ponerte un ejemplo yo no llevo reloj y me confundo poquisimo en la hora. Mirar hacia arriba es muy importante para orientarte y para "horaentarte" :happy:

    boix.. el tema me atraía tanto que no te he contestado. Yo sí había leído eso que comentas, varias veces...tal vez porque tengo más años, he tenido más oportunidades de leerlo y releerlo.:smile:
     
  9. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: Proyección de sombras en el jardín

    esto no es asi
    cualquier persona que sepa algo de diseño sabra que es al reves. lo dice cualquier libro de paisajismo bueno

    Fallo de los conceptos basicos de diseño.Entonces cualquier afirmacion sobre lo que es diseñar ,lo que hay que saber y lo que no, no es fiable.

    el diseño de un lapiz no comienza por el lapiz sino por el diseñar por ejemplo con la forma que se quiera y luego adaptar un lapìz a ese diseño, que podra ser de tinta de color brillante o negro, esto es lo obvio y no tiene discusion entre los que saben diseñar.
     
  10. Re: Proyección de sombras en el jardín

    Milan, la forma más rápida es con Google SketchUp. Hay una versión gratuita y otra de pago.
    La primera ya te deja hacer una localización sobre el Google maps, que tiene en cuenta longitud y latitud. Vamos, que te traes a la pantalla una foto aerea de la parcela o de la parte seleccionada.
    Sobre ella, a escala, realizas el alzado en 3D de los elementos que te interesan estudiar por las sombras.
    En sombras, puedes ir variando el día del año y la hora, vas viendo como se mueven sobre la parcela y hasta donde llegan.
    Incluso te deja modificar el terreno, adaptarlo en 3D.
    Ya si quieres trabajar sobre un proyecto en Cad, tienes que tener la versión pro o de pago.
    No es un programa difícil, usa las barras bastantes similares a otros programas de diseño, si empiezas de cero tienes bastantes tutoriales en red e incluso puedes importar elementos de una biblioteca compartida (árboles, muebles, ....)

    enlace explicativo

    ajustes de sombras
     
  11. Re: Proyección de sombras en el jardín

    No te creo que tengas más años que yo! Aunque más serenidad si que parece que tienes! Un beso, guapa.

    PD ¿Has visto la película "Ágora" de Amenabar? Si quieres comentarla, en mi hilo se sirve café, té y pastas para quien quiera chalar de otras cosas interesantes.
     
  12. Milan

    Milan

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Proyección de sombras en el jardín


    Lourdes , entiendo tu planteamiento en su totalidad. Ya puedo realizar los cálculos usando el método ESPLIEGO.

    Pero si por contra en vez de decirte el 5 de septiembre , te hubiese dicho el 21 de Febrero, por decir una fecha!!, tendría que restar los grados del 21 de diciembre por ser posteriores, es asi?

    ¿Porqué se usan las 14 horas ? ¿Esos cálculos son para las 14 horas?
     
  13. Milan

    Milan

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Proyección de sombras en el jardín



    Pues a mi me encantaría saber tu explicación de ese 13% de error. Cuanto más lo entienda mejor.

    Lo del 23º...23,5º no lo entiendo.
     
  14. Milan

    Milan

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    Dijistes unos mensajes más atrás que considerabas muy importante saber el alcance de la sombra a la hora de diseñar un jardín para saber donde colocar las plantas y en función de eso hacer el diseño.

    Yo también lo encuentro importantisimo. Sobre todo si quien te pide que le diseñes el jardin sabe que plantas quiere tener. Es decir, le importan las plantas y quiere que el diseño se haga en función de ellas y no al revés.

    Pero pienso que con el tiempo a medida que se adquiere experiencia se acaba sabiendo a grosso modo cuáles son las zonas de sombra. Sabrás donde se encuentra el Sol en todo momento y por tanto dónde estará la sombra.

    Por ponerte un ejemplo yo no llevo reloj y me confundo poquisimo en la hora. Mirar hacia arriba es muy importante para orientarte y para "horaentarte" :happy:


    Sí Lourdes,

    Está claro que puedo saber las zonas de sombra de un jardín observándolo, y viendo hasta donde llega cada una de las sombras que proyecta un muro, un edificio, etc. Pero mi interés está en saber la sombra que proyectará un árbol que puedo plantar en una exposición al sol, así como la nueva zona de sombra que me creará este árbol plantado al sol en un futuro. Gracias a vosotros todo esto ya lo puedo calcular con medios matemáticos.
     
  15. Milan

    Milan

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Proyección de sombras en el jardín

    Hola LLosona,

    El tema matemático de Espliego lo veo super útil, y estos enlaces que me dejas tú también para aplicarlos a estos dos programas que me recomiendas, te aseguro que lo pondré en práctica, y me leeré con detenimiento estos enlaces para poder aplicar esas órdenes.

    ¿Manejas los dos programas?