¿Qué son estas bolitas blancas?

Tema en 'Problemas y enfermedades en bonsáis' comenzado por Amalis, 23/6/08.

  1. Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ?

    Yo dije que eran hongos, pero no que fueran perjudiciales para la planta. Los hay buenos, los hay malos, y los hay indiferentes.

    Lo de la raíz podrida que dije en principio es porque pensé que el sustrato era todo akadama, y los hongos se alimentan de materia orgánica que la akadama no tiene, así que podía ser la raíz que estuviera pudriéndose. Sabiendo ahora el sustrato que usas, pues probablemente los hongos estén "degustando" la materia orgánica de este, así que yo no me preocuparía mucho.

    Lo que sí está claro es que hongos y humedad están siempre asociados, así que quizá ese sustrato que usas retenga mucha agua y estés regando en exceso, lo que sí podría provocar pudrición de raíces. Eso de poner una capa de akadama arriba te puede confundir, porque igual esta se seca pero el sustrato de debajo esté humedo.

    Mi consejo es o que quites la akadama o que claves un palillito en el sustrato para asegurarte de si realmente necesitas regar todos los días.
     
  2. Alder

    Alder Pequeño saltamontes

    Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ?

    Si la expresión "la copa es el reflejo de las raices" es cierto, fíjate en la copa del arbolito.


    ¿La aprecias más débil, con menos brotación, con hojas amarillas o sin fuerza?


    Por otro lado, es posible que durante el transplante, no le hayas eliminado el 100% de sustrato antiguo, y que ahora esos hongos o lo que sea aparezcan debido a la descomposición de los restos de antiguo sustrato (sobre todo si era del tipo vegetal, con musgo etc).
     
  3. Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ?

    Un saludo:

    Voy a intentar contestaros a todos: Os agradezco mucho que os hayais interesado por mi problema:

    Os informo: ( tendré que poner otra foto):

    - el árbol tiene buén aspecto en la copa y hojas, Bueno, lo podé bastante y lo desfolié, ect, y le están saliendo bastantes brotes nuevos de buén aspecto, ( incluso me estoy planteando pinzar alguna ramita demasiado larga).

    -cuando realicé el trasnplante ( que estab en susutrato normal, ( de los que venden de compo para bonsais), quité todo el susutrato, de hecho lave las raíces bastantey las dejé totalmente desnudas, vamos que creo que no quedaron restos.

    -las reíces estaban perfectamente, no se las veía podridas ni nada raro, ni ninguna bolita blanca de las que hablo.

    - el nuevo sustrato qub empleé era de terra bonsai( color marron clarito), que pienso que retiene quizás más la
    humedad que el otro de compo ( qu era negro) y ya le tenía cogido "el tranquillo" a cómo regarlo.

    - total: que para colmo me compliqué la vida poniendole una fina capa de akadama( pensé como forma de evitar la excesiva evaporación y sequedad del verano), que, Además era del mismo color que l susutrato de abajo de terra bonsai ( marron clarito), con lo cual como bién decís, es dificil calcular la humedad de la tierra a no ser que se escarbe un poco con el dedo, cosa que hago con bastante frecuencia.

    - no sé si quitarle la fina capa de akadama o no, el arbol parece sano, quiero dceir que está echando brotes como loco.

    - aún no he probado acoger una bolita y aplastarla, a ver si teinen líquido en su interior,son muy pequeñas:

    Lo que sí he comprobado es que flotan con el agua, al regar, se van con el agua y se mueven en la superficie de esta, ( como si no se hundieran y no absorvieran el agua) y se ven de un aldo a otro dentro del tiesto con las corrientes del agua del riego .


    - es posible que mi error sea regar como con el otro sustrato, y este nuevo requiera menos riego.

    - otra cosa que he hecho: ( no sé si bién o mal, asustada por los posibles calores y sequedad del verano): es en oros tiestos, poner ademas: :
    unas bolas de arcilla que venden , son de unos 1-2 cm de ancho, pero creo que en su interior están hechas de piedra volcánica porosa ( como piedra pomez pero negra), lo sé porque alguna se me ha roto, y la capa arcillosa es solo superficial, lo que pasa es que he puesto muy poca espesura , y puedo ver si el sustrato de los otros tiestos está seco o no.

    Bueno,he escrito demasiado, tengo que poner alguna foto, para que os hagais una idea.

    Nuevamente gracias por intersaros por mi problema y aconsejarme,


    Volveré a releer vuestros mensajes más detenidamente a ver si se me escapa algo.

    Os seguiré contando... saludos :happy: :happy: ;)
     
  4. Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ?

    Buscaré alguna foto: ( intento):

    [​IMG]

    En esta foto todavía no había brotado el ficus retusa, ya tiene un montón de brotecillos nuevos.

    El ficus, es el del tiesto azul que está en primer plano a la derecha, y ya tiene un montón de brotes y hojillas nuevas.

    UN saludo.:happy: :happy: :smile:
     
  5. Re: ¿ Qué son estas bolitas blancas ?

    Os informo, estoy intentando regar un poco menos:

    El problema es la sequedad ambiental que hay aquí en verano, ( tengo un medidor de temperatura y de hmedad).

    En verano , llegamos a atener una sequedad en el ambiente de un 11%, si reigo en abundancia y además riego el suelo de alrededor puedo conseguir por la noche y después de regar llegar a un 60%, si no hay mucho aire.

    Total que de media me salen unos 20 % o menos de humedad.

    Y me doy cuenta de que aunque riegue, se secan las hojas, y se me caen las fores de algunos árboles ( como el granado), el ficus parece que está aguantando: le siguen saliendo brotes.

    El pimentero japones, tras el segundo trasnplante, ( en el que sí que corté raices y bastantes), es que lo dejé casi pelao de raíces, porque tenía una capa muy adherida de una especie de cemento, que era como arcilla, ( lo tuve que ponerincluso en remojo, para sacarle toda esta arcilla...).

    Bueno pués el pimentero, tras este segundo trasnplante( el primero, solo fue un cambio de tiesto a otro mayor, sin demasiado recorte de raíces, pués no me ha brotado todavía, no sé si será exceso de agua...), estoy preocupada...:-? :-? :( :( :desconsolado: :desconsolado:

    Al pimentero creo que le voy a queitar la capa de akadama y las bolas de arcilla para ver mejor la evolución del susutrato, y los otros excepto el ficus( el de las bolitas blancas),y el zelcova; los voy pasar al patio orientado al norte, que supongo que habrá menor sequedad ambiental, y menor evaporación.

    Es que estoy muy liada , y qquiero hacer demasiadas cosas, entre ellas reorganizar el patio y la terraza .

    Ya os seguiré contando.

    Un saludo. :happy: :happy: :5-okey: