Remodelando un desastre en Vigo

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Inés Vigo, 16/8/18.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
  2. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Es una tarea titánica y la vas llevando requetebién! A no decaer! Es una hermosura como va quedando.
     
  3. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Gracias por los ánimos :smile:
     
  4. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Bueno, pues ya me he cargado el cotoneaster. Antes de poner las fotos quiero aclarar que debajo de todo ese ramaje había mucha madera seca y un montón de "cosas" que quitar: enredaderas varias, calas, lavanda, crocosmias... y hasta 4 camelios pequeñitos :gafotas:Había también muchas ramas de varios metros de largo que solo tenían hojas en la punta.
    Opté por cortar lo de arriba para poder llegar abajo y hacer una poda drástica de renovación. Y aún así no sé si habría que cortar más jajaja. Este es el resultado con acebo y cotoneaster podados:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Y esto lo que queda del cotoneaster visto desde más cerca:
    [​IMG]
    [​IMG]
    ¿Cómo lo veis? ¿Debería cortar más cortas las ramas largas o eliminar algún tronco más desde el suelo? Hay una zona que estaba muuy poblada.

    Por otro lado, esta es la forma que tenía el cotoneaster antes:
    [​IMG]
    ¿Creeis que sería mejor hacerlo más estrecho, sobre todo abajo, con una forma más rectangular o incluso triangular con vértice estrecho abajo? Hice este cutre montaje con forma más rectangular:

    [​IMG]

    Los rosales aún no me atrevo a podarlos y transplantarlos, con las temperaturas que tenemos aún pueden brotar y luego perjudicarlos las heladas, ¿no?
     
  5. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Difícil de encarar ese cantero, verdad? Tiene que dar respuesta a tres puntos de vista desde los caminos que miran a la casa, desde la galería y ventana en planta baja y desde la ventana en la planta superior. Filmando en Bariloche ví una agrupación con estas características en El Casco Art Hotel. El parquizado estaba a cargo de Carlos Thays (el nieto del célebre)
     
  6. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    [​IMG]
    Me gusta!
    ¿es un solo cotoneaster? ...ya creo que con esa pregunta te mande a seguirle la pista a ese laberinto :meparto:


    Si me tocara hacer algo a mi ahi, primero lo dejaría un tiempo para que rebrote. Creo que quedo con largos tallos despoblados al estar bajo mucha sombra de los vecinos. creo que pueden emerger brotes de los troncos ahora que recibe luminosidad.
    Es cierto lo que dice Serborja:

    y me daría tiempo para descifrar las mejores alternativas. Esos cotoneaster tienden a un perimetro redondo, y creo que esa es una de sus principales gracias. Rectangular quedaria forzado, y solo sería algo inebitable si tuvieses poco espacio. (Solo mi punto de vista).
    El del montahe te lo conseguiste bien tupidito eh! :11risotada::rolleyes:
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    luego miro el resto: desde la foto que pusiste seguirira podando el acebo mas o menos como esto, pero esto es solo como lo veo desde una foto. La decision de como se vería la tienes tu desde la realidad -Yo lo sigo viendo alto, lo transformaria en un arbusto mas pequeño

    [​IMG]
     
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    lo que quedo de cotoneaster es esto a la derecha ? Comprendo lo que ocurre cuando uno poda despues de añares. Pero bueno, recomencemos una nueva vida para este talud.

    [​IMG]
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    del cotoneaster dejaria un pequeño grupo que tiene rebrote y entre el ramaje haria un buen espacio con tierra nueva y plantaria un nuevo cotoneaster. No cambiemos de especie que esta va bien alla abajo conteniendo el talud-
    A la hortensia en invierno cuando pierda la hoja le haria un poda muy grande aunque es posible que el año siguiente no florezca porque lo hace en rama vieja.Luego le agregaria bastante hierro para que tome color en algun momento

    Haria algo mas moderno en este talud. Esta hecho a la ligera el montaje, me falta tiempo !..pero es para dar un idea diferente

    [​IMG]
     
  10. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    ¡Qué va! Tiene un montón de pies. Además esta planta echa raíz con mucha facilidad cuando toca el suelo.

    ¡Es el que tenía! Jajaja. Pero convenientemente achatado con photoshop, eso sí.


    En extensión, quedó igual que antes, solo que ahora está pelado.

    Viendo el montaje que pones después, no me queda claro si propones mantener la forma que tenía antes el cotoneaster o hacerlo más pequeño como en el montaje que puse.

    Sí, ya estaba planificado :okey: Aunque ahora la veáis con las flores pasadas, eran muy azules. Luego, al marchitar, se pasaron al verde y ahora al rosa... y creo que aún les falta una fase más marroncita.

    Sí, se agradece modernizar un poco la cosa. De tu montaje no reconozco nada :roll:
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hay cientos de posibilidades diferentes. Me gustan los calamagrostis porque dan un aspecto muy moderno a los diseños, este tipo de gramíneas.Los brezos van muy bien en Vigo pero puede haber mas posibilidades El erigeron como cobertura del suelo puede ser reemplazado por ejemplo por convolvulus cneorum, por vinca minor variegada, o por algun tipo de arbustito bajo que tenga bonita floración-También es posible lantana montevidensis ! Te pondre una rocalla que hicimos en Pontevedra y que tiene varias de estas especies.

    [​IMG]
     
  12. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Me encantaría verla :smile:
    Una cosa: donde está el ceanoto apenas da el sol. En el otro lado, donde los brezos, da unas 3 horas al día, que tampoco es mucho
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    ahh, ok, el ceanothus para florecer bien tiene que tener sol. Habra que pensar en otras planta, lo mismo para los brezos.:pensando:
    y donde puse las gramineas hay sol cuantas horas ? o es toda una zona de semiombra.
    Vuelta a empezar y a pensar .
     
  14. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Donde las gramineas algo más, unas 4h. Pero me fijo para saberlo seguro y te digo.
    Está orientado al norte, con la casa tapando el sur y el camelio abajo al este tapando el sol de primera hora.
    De entrada yo pensaba en plantas de semisombra, sí
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    si tengo que buscar otras plantas, esas no sirven, me equivoque yo al no preguntar :oyoy:. Las decido en cuanto pueda