Rosas y otras plantas, en convivencia.

Tema en 'Nuestros rosales (fotos)' comenzado por freia, 20/3/17.

  1. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia

    Hola , desde luego a mi nunca me ha crecido tanto, y además, es mucho más comedida, en crecimiento. Y a mi nunca se me ha helado. Miraré este año cuando florece, y te lo digo. Por si te interesa ponerla. Es una belleza la verdad.
     
  2. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia

    JAJA, Pues a mi me parece la tuya mucho mucho más grande, no se, igual es por la foto.

    Entonces me interesa, tengo un rincón, que no me va nada. ni rosal, ni nada. Y si esta pues es así de grande, y encima no hay que regar, me interesa. A ver si te puedo sacar esqueje , y me mandas de la tuya, si quieres claro.
     
  3. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia

    De esqueje a mi no me agarran, lo que si lo hacen es con algo de raíz, de las raíces, salen nuevas plantas, les pasa como a los rosales antiguos, que algunos de la raíz sale nueva planta, pues a la spirea le pasa igual, por lo menos a estas, las japónicas, aún no les he visto. Pero os digo que si no tenéis suelos algo ácidos, de las japónicas no pongáis, por que amarillean y acaban muriendo. Solo la Antony Waterer es la que más me ha resistido, y crecido en tamaño.
    Son lentas, y por eso, me gustan, no hay que podar en exceso, bueno yo no las podo nada.

    Así que si podéis encontrar, no lo dudéis, con rosales quedan estupendamente.

    Y para jardines medianos, van genial. Y son además , arbustos de muy poco mantenimiento. Y añadir que no cogen enfermedades ninguna, ni pulgón cogen. Así que es ideal.

    Otro que también es bonito es el celindo. Pero donde lo tengo la verdad, es que va fatal. Espero que con los años mejore. Voy a intentar hacer esqueje a ver que pasa. Florece también en primavera, cuando las rosas aún están dormidas.

    Un saludo.
     
  4. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia

    Mira en la base, y si ves ramas que salen a los lados del suelo, despeja , e intenta sacar con raíz, la pones en maceta unos días, y luego ya para tierra. Agarra muy bien.
     
  5. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    [​IMG]

    Y quería enseñaros los narcisos de este momento. Dan ese color y luz para el jardín en estos días de frío.

    Un saludo.
     
  6. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Y las lavandas, son esas que siempre quedan bien también y recomiendo la dentata, tamaño comedido, y muy resistente, he plantado muchas, muchas, y solo esta y otra que tengo que es para zonas más grandes, por que es una bestia parda, de lo mucho que crece. Os pondré fotos.
    Ahora están en flor, aunque no los rosales, pero bueno, es lo que intento, que queden bien juntos.

    Y nada, pasar buen día.
     
  7. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
  8. carmenc

    carmenc

    Mensajes:
    436
    Bueno , pues te aparto un gajo y te lo pongo en maceta para que eche más raíces :icon_biggrin:

    Me encantan las lavandas, pero he tenido que quitarlas porque se hicieron jigantescas, creo que eran L. oficinalis. He de poner otras de menor porte, son fantásticas los ramilletes de florecillas lilas y el aroma;)
     
  9. Asert

    Asert

    Mensajes:
    568
    Ubicación:
    Madrid
    Yo tengo dos spirea vanhouttei desde hace dos o tres años, y todavía no han arrancado bien, puede ser porque están algo encajonadas en un seto. He estado mirando la base para reproducir como decís, pero creo que voy a tener que esperar a primavera.

    A los pies de los rosales Line Renaud he puesto Lavandula angustifolia Hidcote, y entre las matas tengo nepeta faassenni.
    Entre macizo y macizo tengo también gaura blanca, que tiene un aspecto etéreo aunque alcanza fácilmente metro veinte de altura. Como perennes que aporten cierta estructura delante tengo pittosporum tobira nana, y encuadrando por detrás madroño, durillo y cotinus Royal Purple (esta es caduca)

    Los rosales Yves Piaget, que creo que sus ramas son de formas algo raras, los he plantado entre cineraria marítima. A ver qué tal queda.

    @freia , en la zona que no te crece nada, si tiene sol puedes probar con el romero o con Iris, que lo aguantan todo.
     
  10. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola pues ese es el problema que no da mucho y el celsiana no re e nada a ido a peor. Y había pensado en quitarlo antes de que muera y poner la spiraea.
    Si que hay lavandas que c recen una barbaridad pero si se plan in y luego se ha e otra dando forma queda mejor y se hacen muy compactas.
    Además mi una combinación que me encanta es lavanda romero y el rosal Alba García. La vi en un jardín del Chelsea y es simple pero muy be la y estoy pensando en un trozo hacerla. Lo he he Ho a es ala pequeña , pero no se igual un día arranco otras y lo hago solo no eso. Mi problema el tengo árboles y muy variado.

    Un saludo.

    Por cierto mejor ahora para sacar esquejes. Gracias Carmen ya me dirás si te apetece algo.
     
  11. idolmaster

    idolmaster

    Mensajes:
    3.396
    Ubicación:
    Valladolid
    Están preciosos esos narcisos y que bien que por allí florezcan.
     
  12. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Por cierto esa la anda es preciosa . Pero a mi no se me da nada bien . Acepto consejos. Tengo varias pero encanijadas. Las de tata sin embargo están preciosas .
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Spirea x vanhoutei la tuve hace años y es una spirea que me gusta mucho. Luego la arranqué en una restructuración de las plantaciones. El follaje de primavera es muy sutil, recuerda los helechos culantrillos, la floración es espectacular y también en otoño el follaje vira a un color naranja brillante antes de caer.
    Pero para combinar con rosales la veo demasiado alta. A mi me gusta que en los parterres de rosales, éstos sean los protagonistas, y las plantas acompañantes que sean más bajas, preferentemente para ponerlas delante, tapando la parte desnuda de la base de los troncos de los rosales.

    Para combinar con rosales veo mucho más adecuadas las Spirea japonica, que es una espírea que queda mucho más baja, solo crece de 40 a 50 cm cada año si se poda. Aunque es un arbusto, se poda como si fuera una herbácea perenne, cada febrero se puede podar a 5 cm del suelo, y así crece más baja y compacta. Con esta poda tan radical los arbustos no se agotan. Este grupo de cuatro arbustos de Spirea japonica 'Alba', hace más de quince años que los tengo en el jardín, podándolos a ras de tierra cada año, y continúan en perfecto estado.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Como dice Freia en suelos calcáreos tienen una ligera tendencia a padecer clorosis, pero yo les aporto quelatos de hierro tres veces al año e incluso más, en abril, junio, agosto y septiembre, y así el follaje siempre está bien verde.

    Hay un montón de variedades de esta planta, con flores rosas o blancas y tamaños medios o minis e incluso con follajes coloreados como la 'Goldflame'. La 'Anthony watherer' es la más popular, o enanas como la 'Little princess'.

    Tiene además la ventaja que es de las plantas caducas que pasan más tiempo con hojas. A mediados de marzo ya les brota el follaje, y ahora a mediados de diciembre aún mantienen las hojas con el color virado de otoño. La mía vira a amarillo en otoño y las de flor rosa viran a naranja.
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Hay bastantes especies de plantas mediterráneas que también combinan bien con rosales, muy adecuadas para nuestro clima, siempre que a los rosales se les pongan goteros con más caudal de agua que a las aromáticas.

    El camedrio (Teucrium x lucidrys) es un pequeño arbusto que no supera los 40 cm de altura con follaje perenne, y duro como una piedra. Superresistente a los terrenos secos y temperaturas muy altas en verano. Hace en junio una floración de espigas rosa intenso, y tras la floración se puede recortar con cortasetos, dándole forma de cubo al macizo o bien recortando cada mata en forma de bola.

    [​IMG]




    La planta del curry (Helichrysum thianschanicum) es una aromática muy resistente al calor y la sequedad. es mucho más tolerante al exceso de agua que otras aromáticas, y no se le secan ramas como le sucede con frecuencia a la lavanda. Se puede dejar florecer en junio, con lo cual sube a 60 cm de altura o bien tenerla podada como seto más bajo de forma contínua. Hay que podarla y darle forma cada año para evitar que se ensanche demasiado y quede desnuda por su interior.

    [​IMG]



    En el centro de la segunda fila de plantación del arriate central de la parte de delante de mi jardín acabo de plantar un arriate de doce rosales.
    Delante tendrán tres macizos de plantas mediterráneas plantadas en primera fila. De izquierda a derecha hay plantados tomillo (Thymus communis 'Compactum'), camedrio (Teucrium x lucidrys) y planta del curry (Helicrysum thianschanicum). A esta última, a partir de ahora no la voy a dejar florecer, y a finales de abril volveré a cortar los brotes de las flores con el cortasetos y darle forma cúbica para que por detrás sobresalgan las ramas de los rosales.

    Los rosales están plantados ahora en segunda fila, en la zona que queda entre el macizo de agracejo púrpura enano (Berberis thumbergii 'Bagatelle') de la izquierda, y otro macizo de camedrio podado en forma cúbica que queda en el extremo derecho de la segunda fila.


    [​IMG]
     
  15. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, seguro que por tu zona también podrían florecer. Son muy tempraneros. Un saludo .