Técnicas de imitación o falso mosaico para decoración del jardín o terraza

Tema en 'Elementos decorativos y adornos para jardín' comenzado por Lidia Cabanella, 29/9/11.

  1. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    Hola, si hay que mezclar con agua, tanto la cola blanca como el alkil.

    si a la primera no te sale..... seguro que a la segunda va :beso:

    ya nos contarás
     
  2. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    con Pegoland, primero unos pegotes en las esquinas de la base por dentro y cuando seque, se puede utilizar el mismo material para rejuntear las esquinas para tapar los cantos de los azulejos por afuera.

    puedes usar cinta de carrocero, celo.... para poner 2 tiras alrededor de los azulejos, una por arriba y otra por abajo, para que la estructura se aguante mientras seca el Pegoland.
     
  3. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    vamos con otra técnica, la utilización de una masa que luego le marcaremos surcos.

    la masa puede ser escayola, cemento, gesso de manualidades, pegoland....

    si el material es blando (como gesso, escayola) podemos marcar los surcos una vez seco

    si el material es duro (cemento, pegoland...) podemos hacer las marcas durante el proceso de secado.

    un destornillador plano puede servir perfectamente para hacer los surcos

    como%20hacer%20maceta%20decorada_0.jpg

    maceta%20decorada%20simil%20azulejos.jpg

    http://manualidadesdehogar.com/maceta-decorada-con-falso-mosaico

    yo prefiero, sin duda, por comodidad y por limpieza, hacer las marcas o surcos durante el proceso de secado

    para la utilización de plantillas, tenemos que dejar secar y con papel de calco pasar el dibujo que nos guste
    593154-01-x.jpg

    luego es como querer borrar las marcas que dejamos con el calco, usaremos destornillador, lijamos imperfecciones y pintamos
     
  4. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    IMG_1051.JPG

    pescados+colgantes.jpg
     
  5. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    pongo alguna plantilla, pero cualquier foto de un mosaico que nos guste, sacada de la red, nos sirve.

    593132-01-l.jpg

    y si vamos a lo fácil, hacer cuadrículas para luego pintarlas aleatoriamente de colores.

    podemos usar una tabla para guiar el destornillador
    6365175-retro-tile-color-mosaic-pattern-background-wallpaper-abstract-illustration.jpg

    no podemos buscar la perfección de líneas a la hora de pintar, cuanto más irregulares sean, mayor realismo
     
  6. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    DSC03767.JPG

    DSC03766.JPG

    DSC03749.JPG

    5004713527_f8b255e062.jpg

    colage.JPG
     
  7. natanchu

    natanchu

    Mensajes:
    310
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    Re: técnicas imitación o falso mosaico

    Y no sabéis más o menos la cantidad de agua y la cantidad de cola blanca que hay que mezclar?
     
  8. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    buena pregunta :icon_rolleyes:

    yo siempre lo hago a ojo, es muchísimo menos la proporción de agua que de cola. (y lo hago en un tarro de cristal para guardar lo sobrante)

    no puede quedar líquido, tiene que seguir teniendo cuerpo para que no se extienda fácilmente, pero lo suficientemente líquido para que ella sola se nivele.

    aproximadamente el doble de cola que de agua
    no se explicarlo exacto:desconsolado:
     
  9. natanchu

    natanchu

    Mensajes:
    310
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    Re: técnicas imitación o falso mosaico

    y al alkil también hay que echarle agua?
     
  10. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    si, exactamente igual.

    estoy intentando comparar la textura resultante con algo de uso cotidiano, y creo que es como un yogurt cuando lo revuelves bien. si.
     
  11. natanchu

    natanchu

    Mensajes:
    310
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    Re: técnicas imitación o falso mosaico

    Bueno, el que sepa o consiga saber cual es la proporción que lo escriba. Yo voy a intentar hacer pruebas con cola blanca.

    Pero claro me surge una pregunta. La cola blanca cuando seca no se hace transparente? Entonces el fondo no nos quedará blanco.

    ¿Que opináis?
     
  12. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    totalmente transparente, puedes pintar debajo con el color que quieras si no te gusta el color de la base elegida.

    puedes también darle un poco de color a la cola blanca mezclada con agua, le echas unas gotas de pintura de manualidades, pero quedará como traslúcida y se verá el color de la base a través.
     
  13. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    éste está coloreado, ¿ves el efecto traslúcido?
    porta+l%C3%A1pis+jacarelado+(13).jpg
     
  14. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    aquí pintaron primero de crema debajo
    Slide6.JPG
     
  15. Re: técnicas imitación o falso mosaico

    y aquí no hicieron nada:
    2416832283_bcaf6c45a4.jpg