Tipos de jardines: reflexiones del concepto de jardín

Tema en 'Manual de diseño de jardines' comenzado por Lourdes, 13/4/10.

  1. aliciafernandez

    aliciafernandez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Toledo
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    los jardines no. Tú y los pseudofilosofitos que te hacen la p elota.
     
  2. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    María Egaña

    Gracias por el enlace.
     
  3. aliciafernandez

    aliciafernandez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Toledo
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    yo tambien te dejo un enlace antes de irme a dormir, para que reflexiones.

    http://www.youtube.com/watch?v=KH8h0CzHW-Y

    :desconsolado:
     
  4. Juzo

    Juzo

    Mensajes:
    4.113
    Ubicación:
    Valencia, ES
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    <iy bueno ese blog Maria E. y muy buena la informacion sobre los rosales!
    :5-okey:
    Estoy empezando con 3 rosales en macetas ahora...y recopilo toda la informacion que puedo!
     
  5. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    Juzo, supongo que lo conoces, pero por si acaso ...

    Este es un buenisimo blog sobre rosas

    http://diasderosas.blogspot.com/
     
  6. Juzo

    Juzo

    Mensajes:
    4.113
    Ubicación:
    Valencia, ES
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    claro que lo tengo !!!;)
    Gracias !
     
  7. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    lo suponía.:11risotada:

    Aunque no está de más volverlo a poner, antes lo llevaba en mi firma junto a los otros blogs en los que escribo. Voy a ver si los vuelvo a poner.
     
  8. claraclara

    claraclara ADOPTAS? TIENE 3 AÑOS

    Mensajes:
    1.986
    Ubicación:
    Cataluña - ESPAÑA
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    También tienes razón en lo del barco.... Y bueno, tú lo has resumido bien a mi parecer, así lo entiendo yo también, al fin y al cabo, el jardín tendrá el alma y el toque del que lo cuida, sea el dueño o sea el jardinero contratado o quien sea...:happy:

    Y lo de los que se auto-invitan, me refiero a los bichitos que alguien comentó y moscardones,( ;)) pues también forman parte del jardín, en la villa del señor hay que tener de todo....Fíjate que antes me apartaba de las abejas y ahora puedo tener una a un palmo de mi nariz y no me inmuto....hasta acepto que los moscardones se paseen sin que me afecten....con el asco que dan!

    Esto me hace pensar, estaré cambiando? Desde luego el ajetreo jardineril ha influido en mi...
     
  9. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    clara yo he tenido fobia a las arañas. Confieso que las gordas peludas, negras y grandes no me gustan, pero he dejado de gritar cuando las veo. Y a las pequeñas las acepto como si de cualquier otro insecto se tratara.

    Las abejas, lo que hay que hacer es no molestarlas. Los bombus que son esos moscardones gorditos no hacen nada. A mi me gusta verlos por el jardin.

    Cuando se vive en un jardin sabes que todos los seres que forman el jardin tienen su por qué...que a veces no coincide con el tuyo y tienes que eliminarlos; malas hierbas, pulgones, cochinillas...Pero al resto hay que respetarlo.
     
  10. Hawai

    Hawai Hibernando.......

    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    Uisss, como te lea algún amante de la naútica :meparto:.

    Hay escalas, Lour :beso: , así lo veo yo. Llega un punto, en el jardín el punto suele determinarlo la superficie, en el que sólo una persona experta puede manejarse. De hecho, gente muy amante de la jardinería, si ha tenido medios (pasta :twisted: ), lo que ha hecho es trabajar mano a mano con el profesional con el que más se identifique. Esto no le quita un ápice de alma al jardín. Creo que lo que le quita alma es la uniformidad, la falta de un concepto a transmitir...está vacío.


    De la misma forma, un jardín público tiene su propia alma, que le ponemos los que paseamos por él, aunque no toquemos ni una planta. El Retiro tiene su personalidad, Hyde Park la suya, Bagatelle otra muy diferente, etc.. Y esta personalidad deriva directamente del hecho cultural que es la jardinería. Una forma más de expresión humana.



    No cabe esperar menos de Cervantes :5-okey: .
     
  11. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    esto no lo he dicho yo antes? fíjate que la escala también abarca a jardines pequeños porque es la capacidad de trabajo y el tiempo el que también la marcan.

    Dentro de poco por la edad yo tendré que pedirle ayuda a alguien... pero si el alemán no me ataca le diré dónde y cómo... y también me dejaré aconsejar si es que sabe más que yo ...pero mi jardin mientras yo pueda es mi jardin
     
  12. ilio

    ilio VISITA MI TERRAZA

    Mensajes:
    1.926
    Ubicación:
    VALENCIA.ESPAÑA
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    LOURDES;)
    Tan sólo quería hacer mi aporte para darte un 10 en éste tema.
    Hay gente sin corazón, que no entiende ni entenderá en su vida lo que pretendes indicar.
    He leido diferentes vivencias de foreros, y sé que hay un troll que se reirá al leernos,pero a ver si con la ayuda de todos conseguimos domar ese ser salvaje que lleva en su interior, que en el fondo como todos o la mayoría de los humanos,se supone: debe tener corazón,(aunque no lo aparente)
    Éste tema tmb. me ha hecho reflexionar,y retroceder en el tiempo viendo de esa manera a mi abuelita que en paz descanse,cuidando en el corral de su casa en Cuenca,sus plantukis.
    Tampoco podía entender las horas que pasaba cuidandolas.
    Ahora con 37 años lo entiendo(me ha costado:smile: eh! )
    Tambien mi madre en su balcón hacía lo mismo.
    Allí yo hice mis primeros pinitos.
    Cuando me independicé,conseguí una terraza de 2 por 4...:sorprendido: donde tuve mis primeras especies mimadas.
    Fué algo increible,para mí,y era un lugar en el que aprendí más de jardinería que nunca, eso que apenas tenía espacio...
    Tuve hasta una hamaca en alquel rectángulo...:11risotada:
    Me separé,vendimos la vivienda,y ahora tengo mi gran paraiso, el cual disfruto con la mujer mas maravillosa que nunca conocí:ojoscorazon: .
    Ella, tambien entiende las horas que allí paso.
    Y en ese paraiso, vivo a diario, los momentos mas felices antes de ir a trabajar.Reflexiono y cargo mi ser de buena energía.
    Creo que es la mejor terapia para un humano.

    Y no me enrrollo más de lo que he hecho yá...
    Ya reflexioné lo suficiente.

    Gracias por el gran tema Lourdes:5-okey: .

    Espero que ésto le sirva de inicio de reflexión a algún troll por domesticar y se le quiten las ganas de reventar éste gran hilo.

    UN ABRAZO:beso:
     
  13. claraclara

    claraclara ADOPTAS? TIENE 3 AÑOS

    Mensajes:
    1.986
    Ubicación:
    Cataluña - ESPAÑA
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    :11risotada: Este ilio está más.....maduro? :11risotada: bonita reflexión ;)

    En mi caso, mi madre también cuidaba plantas en un pequeño patio de luces y sigue teniendo, inclusive las aspidistras repartidas por una escalera bastante larga, y que ahora me quiere regalar pq ya está mayor y no puede cn ellas....y sabeis qué? Miedo me da, pues temo "matarlas",.... Ella apenas las abona ni cambia de maceta, las aspidistras mismas están que se salen del tiesto pero están de lujo :sorprendido: y yo me sorprendo, siempre me ha sorprendido...se podría decir que ha tenido mano verde, cosa de la que carezco yo, me temo...pero moriré en el intento o más bien, morirán....:11risotada:
    Aún recuerdo esas "marquesas" que no recuerdo qué nombre científico tienen....cuando las sacaba a la calle cuando llovía, con lo enormes que eran.... ahora sólo le queda algún hijo pero no le tiran, a ver si a mi se me dan mejor....:mrgreen:
     
  14. diego perdigones

    diego perdigones Diego

    Mensajes:
    453
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    uh, me encanta este tema, y si veo esencial el conocimiento de plantas, yo soy jardinero pero tambien hago plan de plantas, y hago y rehago islas, aparte del mantenimiento, de mis jardines, y tengo uno propio. Una de las cosas que hago tambien como jardinero es que despues de alguien haber disenado el jardin, y los albaniles hacerle las hobras, me llaman para o bien plantar las plantas del diseno ya hecho y de camino mejorar el suelo, ect, y luego sigo trabajando en ese jardin de mantenimiento, como jardinero, una de las cosas que me llama mas la atencion, es ver la cantidad de plantas que estos disenadores ponen, una barbaridad, tal vez suela ser por la comision que se lleban, o tal vez pensando como hacen los disenadores urbanos, de ayuntamientos y parques, por que piensan en el numero de plantas que fallaran, hay varias cosas que me hace pensar cuando veo un diseno de plantas de estos jaridines que me hacen pensar que no son buenos disenadores, una de ellas es la cantidad de plantas, desmasiadas, incluso antes del verano tengo que estar quitando, claro esta que los clientes despues de estar engatusados por el disenador, y despues de pagar tanto dinero, se me hace habeces dificil, convencerlos para que no compre tanta cantidad, y otra es cuando no incluye ninguna hierba hornamental, para mi imprescindibles, con mas de uno de los disenadores de estos jardines cuando han venido he tenido mis roces, pues no tenian ni idea de la planta en cuestion, he incluso de la preparcion del suelo, y mordiendome la lengua muchas veces pues comprendo que es su trabajo, y dinero tienen que sacar de lo que sea, es su medio de vida, pero tambien en diseno de jardines hay mucho profano, tambien los hay buenos, y clientes que saben mucho de jardineria y diseno, por suerte tengo muchos asi, que con el tiempo se han hecho amigos mios. si el jardin nunca se acaba, tal vez eso sea lo mejor de la jardineria, yo personamente cuando me aburro de mi propio jardin, despues de nueve anos, y siendo disenado por un disenador, y yo haber estudiado jardineria por dos anos, y trabajar de jardinero por cuatro, lo he cambiado casi todo, y el plan de plantas es mucho mejor que el que me hicieron originalmente, pues con el tiempo fui cambiando muchas cosas, tambien en mi jardin paso lo mismo, muchas plantas le pusieron y tuve que quitar la mitad. De los seis disenadores de jardines que conozco solo uno de ellos tiene un conocimiento profundo de plantas, los demas son o muy chichi, pijos, o ban puramente por el dinero, ah y sobre todo poco humildes, viendo el trabajo de jardinero como inferior, cuando seguramente mi plan de plantas son mejores que los de ellos, seguramente por que le dedico mucho tiempo a hacerlo, y no tengo que quitar casi ninguna planta, y no me repito como hacen ellos de jardin en jardin, soy aventuroso en mis plan de plantas, aunque tengo algunas plantas que siempre las pongo, me encantas, una de ellas es libertia o la grandiflora o la ixides, esta planta siempre cae, es mi impronta, a no ser que sea el jardin de sombra o semi sombra. ah y por supuesto hierbas hornamentales, las doi por hecho. Aparte a mi personalmente me gustan los jardines naturales, las plantas para mi son el rey trato en todo momento de imitar la naturaleza, trato de conseguir que no se note que nadie ha plantado nada, que estan alli por si mismas, algunas veces creo que lo he conseguido, las pocas, siendo el jardin artificial por si mismo, yo voy con la mixima de buscar la planta para el sitio, aunque tengo una serie de normas que procuaro hacer cuando hago un plan de plantas, al final busco la sencillez. Encantado,,
     
  15. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: Tipos de jardines: Reflexión

    Diego, lo de la cantidad de plantas es debido a que no tienen jardin y desconocen su crecimiento.

    A mi me pasa que yo estaba habituada a Valladolid y el crecimiento de las plantas allí no es el mismo que en Santander. Aquí las plantas crecen rápidamente. Así es que los primeros años planté las cosas muy juntas y luego tuve que sacar la mitad para dejar espacio.

    Y como anecdota respecto a las comisiones. Al llegar a esta casa pensamos poner ciprés leylandi para tener un poco de intimidad porque al ser las parcelas pequeñas a veces era como si el vecino viviera con nosotros. pero no sólo por la vista sino también por el oido...Aunque estés a lo tuyo, justamente como estás distraido oyes que alguien habla y contestas...hasta que te das cuenta que es la vecina que habla con su marido no contigo. El seto de leylandis era necesario para construir un muro verde que nos diera intimidad a nosotros y al vecino. Pues bien, nos dirijimos a un jardinero que vendía leylandiis que cultivaba por su cuenta. Nos recomendó plantar cada 50cms... Yo le dije a mi marido que no me parecía bien tan cerca que los pondríamos a 60cms...240 leylandiis compramos.

    Y en esto llegaron unos amigos que ya conocían el crecimiento del leylandii en esta zona. Dijeron ni se os ocurra...pornerlos de 80 cms a un metro. Y les hicimos caso, y tuvimos que regalar 60 leylandiis a diferentes amigos.

    A veces se trata de engrosar presupuestos y otras también porque las plantas cuando son pequeñas abultan poco y no decoran, y hay que poner muchas para que se vea bonito. Y el diseñador no se da cuenta de que a la larga eso le perjudicará, porque el cliente con el tiempo comentará que fué un exceso de plantas. Creo que muchos diseñadores carecen de visión de futuro.

    me parece magnifico todo lo que comentas. he puesto en negrilla algo que me interesa resaltar.

    Creo que en Diseñadores de jardines hay mucho advenedizo, que funcionan como los nuevos ricos en la sociedad. Es decir, que se colocan medallas y méritos que no tienen, fantasmas del diseño...seguramente porque les falta seguridad en si mismos, y seguramente esa seguridad les falta porque saben de sus carencias, así es que se alaban a sí mismos y alardean de lo que hacen. Y lo triste es que haya gente que les crea.

    Supongo que en esta profesión como en cualquier otra el que sabe no necesita ponerse medallas. Lo demuestra con su buen hacer cada día.

    Desde luego que tu profesión de jardinero es muy digna y muy bella. Tú tienes la inmensa suerte de que trabajas en algo que te gusta... ellos no...ellos simplemente se ganan la vida como pueden...

    No conocia la libertia cómo de rígidas las hojas? cómo de grande la planta?...se parece a los formios y los formios no me gustan me resultan duros de ver por el tamaño de algunos, porque sus hojas se chafan con el viento, porque sus hojas aparecen desordenados y despeinadas en todos los jardines que veo.

    La libertia es más tipo hierba?

    Gracias por participar.

    clara yo tengo también una aspidistra de mi madre. y tampoco tengo la mano verde de ella. Normalmente tenemos manos verdes para unas plantas y para otras una m de manos. No hay que preocuparse, lo que te aseguro es que se aprende de la observación. En la antigüedad los sabios aprendían de la misma manera. Es bueno leer y aprender pero mucho mejor es observar.

    Ilio Tienes la inmensa suerte de compartir tus buenos momentos con alguien que te entiende. A mi me entienden y hasta de vez en cuando me acompañan a viveros o a ferias como la de ayer en Iturrarán y se resignan a las tropecientas plantas. Y él también da un paseo por el jardin todas las mañanas y pregunta esto que es... pero no siente lo miso que yo, lo disfruta sí, pero de diferente manera.

    Gracias Ilio y clara.

    Esta noche os pongo otro tema para reflexionar...:meparto: