Eso es genial! Me encanta, pero hay un problema... En cada x tiempo hay que ir cambiando por una nueva, ya que se oxida...
Es cierto, nada es perfecto . Pero voy a hacer la prueba con la tapa y el alambre. Tengo las dos cosas. Para aprenderme el nombre de las aromáticas sobre todo. Que son tantas que me confundo. Para cuando se estropeen espero reconocerlas de memoria y a simple vista . Para los rosales me voy a esforzar y hacer algo bonito. Ya os contaré .
Pues no, leí por ahí que esperase al inicio de la primavera y con este invierno tan raro que estamos teniendo eso haré, al menos un mes más. Yo soy de esperar a que entre la primavera para poner todo en marcha. Hace tiempo que no voy por Don Agro, se volvió un poco caro, Progando me ha absorbido para casi todas las compras , no es mucho mas barato pero hay de casi tó. Está bien saberlo que allí hay, sobre todo por los lilium que los topos no han dejado ni uno y hace unos años que no tenemos por casa. De todas formas este año pocas flores vamos a plantar, tengo proyectado una redistribución del jardín para el año que viene y poder tener una buena zona de sol para este tipo de plantas. ¿Claveles interesantes por aquí, donde compras? Nunca he tenido y me apetece. Y si ya fuesen de los antiguos olorosos...
Entro por aqui para saludar a esta maestra de maestras; Se me ocurre que las puedes afirmar con unas piedras formando una agrupación. (creo que tienen ahi de sobra..... jeeje) formaria un bonito contraste con las cerámicas. (como una mini rocalla) saludos!
Con un soldador eléctrico, de esos que valen 3 euros le haces un pirograbado a cualquier madera y por unos añitos, tienes carteles, ya verás si cuando se pudran les renuevas el look, o te inclinas por la cerámica. o, bien sencilla, duradera y económica Copiado de aquí
Rebeca, estoy mirando tu hilo y casi no puedo parar, creo que lo que me ha enganchado es esto: hace justo un año que estabas como yo, me siento tan identificada... me voy por septiembre y estais poniendo el huerto, estas liada con las crocosmias, buscando plantas cortavientos.... esa pila que hiciste, tienes que hacer algo con ella! Tengo ganas de ver como va avanzando todo. ¿que tal llevas lo de los cardos? yo intento arrancarlos cuando aun son una roseta en el suelo. meto la mano por debajo y levanto las hojas, por debajo no pinchan, hago como un manojillo como una lechuga y giro, giro, giro, sale la raiz entera, si no lo quitas todo vuelve a salir, no se si servirá para los tuyos, que se parecen mas a las alcachofas que los mios. En cualquier caso intenta no dejar que echen la flor, para que no tengas mas semillas. Se que estos temas son algo antiguos, a ver si me voy poniendo al día!
Hola Rebeca!! Pues yo te sigo desde que iniciaste y me encanta ver todo lo que has avanzado, solo leo pero por fin me atrevo a decirte lo mucho que me gusta lo que has creado. y que nos mantienes informados a todos con fotos y detalles de todo. Como van creciendo las plantas. Tu hilo es de los mas completos. Me hace recordar mi niñez en el campo, los pinos y las hortalizas. Disfrutalo y sigue enseñando a tus hijos a cuidar las plantas, esos recuerdos los seguiran toda su vida. Saludos desde México para ti y tu familia.
Para los carteles están muy bien los aparatos Dymo y además duran un montón de tiempo. Y en versión "low cost" puedes hacerlos con latas de refesco cortadas y grabadas con un bolígrafo que no pinte. Para evitar que se oxiden, se pueden pintar con laca de uñas transparente
Muy a favor de tener mesas, sillas o bancos cerca del huerto, después de estar un "ratito" quitando hierbas con el espinazo doblado, se agradece y mucho. Una mesita para poder trabajar con los semilleros y que no tengas que estar de rodillas por el suelo, que los años se notan. También necesitas una zona para limpiar las hortalizas, así ya te las llevas casi listas. Y yo no pondría la compostera muy lejos, verás cuanto material sacas del huerto
Estaba viendo lo de tus carteles y se me ocurre, ¿lleva el mar madera u otros objetos a la playa? ¿hay conchas, vidrios, piedras?, podría quedar original. Ahora no escojas cosas muy llamativas o en vez de aprenderte los nombres acabaras renombrandolas; rosa caracola, rosa boya, rosa mascaron de proa del Bounty... :Roflmao: Haz pruebas con distintos materiales lo que mejor resultado te va a dar es algo que puedas pintar a rotulador, porque si el nombre es largo imagina para grabarlo, no es lo mismo poner "menta" que "Madame Grégoire Staechelin", quizá te venga bien una plantilla de letras, de esas que usabamos en el cole con las letras perforadas, puede que haya con distintas tipografías.
Los antiguos son así: Los modernos son como éste e imprimen sobre unas etiquetas térmicas especiales de forma que no se borra nunca el texto.