Andaaa amalia, eso es un cangrejo de juguete, no??? Pero no entiendo ni ahí lo que me querés decir, con esa "fotito" Lástima que no existe el emoticon de la sospecha, para expresar cuando sospechamos de algo, si yo tuviera que diseñarlo seria un emoticon que tendría los ojos semi cerrados, mientras mueve sus pupilas de lado a lado reiteradamente Salu2
Gracias por todos esos cangrejos, pero no sé que voy hacer con tantos??? Con Osho solían iluminarme vos y karo, así que voy a dejar algo de este autor. Para ustedes y para tod@s Osho habla sobre el amor (fragmento) El problema básico del amor es madurar primero, entonces encontrarás una pareja madura; entonces la gente inmadura no te atraerá para nada. Es sencillamente así. ...cuando dos personas maduras están enamoradas, ocurre una de las más grandes paradojas de la vida, uno de los fenómenos más bellos: están juntos y sin embargo tremendamente solos; están tan unidos que casi son uno. Pero su unión no destruye su individualidad, de hecho, la realza: se vuelven más individuos. Dos personas maduras enamoradas se ayudan mutuamente a ser más libres. Salu2
Me pregunto Principito, si la madured es en la persona, en la edad o en el amor. Dejo una poesia de Supermario que lo estoy hechando de menos... saludos, ESTADOS DE ÁNIMO A veces me siento como un águila en el aire. -Pablo Milanés Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo azul pero lejano. A veces uno es manantial entre rocas y otras veces un árbol con las últimas hojas. Pero hoy me siento apenas como laguna insomne con un embarcadero ya sin embarcaciones una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces, sereno en mi confianza confiando en que una tarde te acerques y te mires, te mires al mirarme.
Hola iolanda, respecto a tu pregunta sobre la madures, me parece que soy el menos indicado para responder En el plano netamente teorético, como reflexión personal, aprovechando que todavía estoy medio dormido, en pleno ensueño, esto me da pie a ser más delirante y sinverguenza todavia así que a esta hora de la mañana, te podría decir que cada uno es maduro para algunas cosas y lo es menos para otras; al menos eso es lo que siento que me pasa a mi. Para algunas cosas me considero muy maduro y para otras soy un desastre pero bueno la cuestión es buscar un equilibrio y ser más parejos en todo. Hay personas que son muy serias y eficientes en su trabajo, sin embargo en plano amoroso, de los afectos están muy sol@s, no pueden formar una familia, etc; tambien se dan los casos totalmente opuestos; tambien hay personas que estan bien en todos los ambitos de su vida... Yo que sé, ves iolanda me haces filosofar a esta hora de la mañana y las pavadas fluyen en mi como un torrente incontrolable Para variar y ya que estás extrañando a Supermario, dejo una poesía, para vos y para tod@s NOSTALGIA ¿De qué se nutre la nostalgia? Uno evoca dulzuras cielos atormentados tormentas celestiales escándalos sin ruido paciencias estiradas árboles en el viento oprobios prescindibles bellezas del mercado cánticos y alborotos lloviznas como pena escopetas de sueño perdones bien ganados, pero con esos mínimos no se arma la nostalgia, son meros simulacros, la válida, la única nostalgia es de tu piel "Supermario" Benedetti Salu2
Osho Lograstes convencerme de volver a escribir, me gusta mucho Osho y sus ideas... Te lo ganastes... y tambien... (mi corazon no sabe guardar reencor, pero mi mente no olvida.. ). Para vos... El Rebelde (fragmento). Zorba el Buddha es el nuevo hombre, es el rebelde. Su rebelión consiste en destruir la esquizofrenia del hombre, destruir la división, destruir la espiritualidad que actúa en contra del materialismo, y destruir el materialismo que actúa en contra de la espiritualidad. Es un manifiesto que cuerpo y alma están unidos, que la existencia está repleta de espiritualidad, que hasta las montañas están vivas, que hasta los árboles son sensibles, que toda la existencia contiene ambos…, o quizás nada más, que una misma energía que se expresa de dos maneras - como materia y como consciencia. Cuando la energía se purifica, se expresa a sí misma como consciencia; cuando la energía está en bruto, sin purificar, densa, aparece como materia. Pero toda la existencia no es más que un campo de energía. Esta es mi experiencia - no mi filosofía. Y es apoyada por la física moderna y sus investigaciones: la existencia es energía. Podemos permitir que el hombre tenga los dos mundos en conjunto. Ni es preciso que renuncie a este mundo para obtener el otro, ni que niegue el otro para disfrutar de éste. De hecho, disponer sólo de un mundo, pudiendo disfrutar de dos, es ser pobre innecesariamente. Zorba el Buddha es la posibilidad más rica. El vivirá su naturaleza con toda plenitud. Cantará canciones de esta tierra No traicionará ni a la tierra ni al cielo. Reivindicará todo lo que es de esta tierra, todas las flores, todos los placeres y también reivindicará todas las estrellas del cielo. Reivindicará toda la existencia como su hogar. El hombre del pasado era pobre, porque dividió la existencia. El nuevo hombre, mi rebelde, Zorba el Buddha, proclama toda la existencia como su hogar. Todo lo que contiene es para nosotros, y lo debemos de usar de todas las maneras posibles sin culpabilidad, sin ningún conflicto, sin preferencia. Sin elegir disfruta todo de lo que la materia es capaz, y regocíjate de todo lo que la consciencia hace posible. Sé un Zorba, pero no te detengas ahí. Sigue avanzando hasta convertirte en Buddha. Zorba es una mitad, Buddha es una mitad. Se cuenta una antigua historia: en un bosque cerca de la ciudad, vivían dos vagabundos. Naturalmente eran enemigos, como lo son todos los profesionales - dos doctores, dos profesores, dos santos-. Uno era ciego y el otro cojo, y los dos eran muy competitivos; durante el día entero en la ciudad competían el uno con el otro. Pero una noche sus chozas se incendiaron porque todo el bosque ardió. El ciego podía escapar, pero no podía ver donde correr, no podía ver hacia donde todavía no se había extendido el fuego. El cojo podía ver que aún existía la posibilidad de escapar, pero no podía salir corriendo - el fuego era demasiado rápido, salvaje - así pues lo único que podía ver con seguridad era que se acercaba el momento de su muerte. Los dos se dieron cuenta que se necesitaban el uno al otro. El cojo tuvo una repentina claridad: “El otro hombre, el ciego puede correr y yo puedo ver”. Olvidaron toda su competitividad. En estos momentos críticos en los cuales ambos se enfrentan a la muerte necesariamente uno se olvida de toda estúpida enemistad. Crearon una gran síntesis; se pusieron de acuerdo en que el hombre ciego cargaría al cojo sobre sus hombros y así funcionarían como un solo hombre. El cojo puede ver y el ciego puede correr. Así salvaron sus vidas. Y por salvarse mutuamente la vida, se hicieron amigos; por primera vez dejaron de lado su antagonismo. Zorba está ciego - no puede ver, pero sabe bailar, cantar, regocijarse. Buddha ve, pero él sólo puede ver-. El es pura vista - simplemente claridad y percepción - pero no puede bailar; está tullido, no puede cantar ni regocijarse. Ya es hora. El mundo está en llamas; la vida de todos está en peligro. El encuentro del Zorba con el Buddha puede salvar a toda la humanidad. Su encuentro es la única esperanza. Buddha aporta consciencia, claridad, ojos para ver más allá, ojos para ver aquello que es casi invisible. El Zorba puede entregar todo su ser a la visión de Buddha - sin dejar que permanezca una visión árida-, sino al contrario, convirtiéndola en una forma de vida repleta de éxtasis danza y alegría. Osho-El Rebelde Pág.5 Y te dejò algo... un no pensamiento. "La mente es el pasado acumulado de todas las acciones incompletas". Besos..
Hola karo, pero que hice yo??? Ves que las mujeres son muuuuy raras siempre se enojan por algo y nunca termino de enterarme. Me alegra mucho saber algo de vos, te salvaste ya mañana me estaba por plantar en la puerta de tu casa Voy a leer detenidamente ese texto que dejaste, gracias. Y no te borres así, que yo no entiendo nada, de verdad Lo único que queria eran noticias Salu2
Boludo, la burla es por que se que odiabas profundamente a Osho.. No lo niegues... èl y yo lo sabemos... No me borro, pero "todo" se vuelve tan monotono que cansa... Besos
He de colocar algo de supermario como han dicho ustedes A tod@s SABERTE AQUI Podés querer el alba cuando quieras he conservado intacto tu paisaje podés querer el alba cuando ames venir a reclamarte como eras aunque ya no seas vos aunque mi amor te espere quemándose en tu azar y tu sueño sea eso y mucho más esta noche otra noche aquí estarás y cuando gima el tiempo giratorio en esta paz ahora dirás quiero esta paz ahora podés venir a reclamarte penetrar en tu noche de alegre angustia reconocer tu tibio corazón sin excusas los cuadros las paredes saberte aquí he conservado intacto tu paisaje pero no sé hasta dónde está intacto sin vos podés querer el alba cuando quieras venir a reclamarte como eras aunque el pasado sea despiadado y hostil aunque contigo traigas dolor y otros milagros aunque seas otro rostro de tu cielo hacia mí. MARIO BENEDETTI
karo, que crazy que estás y yo como un boludo te tomo en serio Y tenés buena memoria, hace mucho te conté que no me gustaba Osho pero no esta tan mal, ahora que lo estoy leyendo. Y para romper un poco la monotonía puedo enseñarte a completar el cubo rubik, es fácil con práctica y ciertos movimientos preestablecidos lo podés armar en 2 minutos. Amalia, gracias por supermario, y últimamente veo que estas muuuy shockeada Los cangrejos estan sanos y salvos Salu2
Okis y mientras vos me enseñas esos juegos intelectualisimos de tù grupo (Nerds), yo a cambio te enseño el idioma (complicadisisimo) geringozo... El desafio del trigo Un día un viejo campesino fue a ver a Dios y le dijo: "Mira, tú puedes ser muy Dios y puedes haber creado el mundo, pero hay una cosa que tengo que decirte: No eres un campesino, no conoces ni siquiera el principio de la agricultura. Tienes algo que aprender". Dios dijo: ¿Cuál es tu consejo?. El granjero le respondió: "Dame un año y déjame que las cosas se hagan como yo quiero y veamos que pasa. La pobreza no existirá más. Dios aceptó y le concedió al campesion un año. Naturalmente éste pidió lo mejor y sólo lo mejor... ni tormentas, ni ventarrones, ni peligros para el grano. Todo confortable y cómodo... y él era muy feliz. El trigo crecía altísimo. Cuando quería sol... había sol; cuando quería lluvia... había tanta lluvia como hiciera falta. Ese año todo fue perfecto, ¡matemáticamente perfecto!. El trigo crecía tan alto que el granjero fue a ver a Dios y le dijo: "¡Mira!, esta vez tendremos tanto grano que si la gente no trabaja en 10 años, aun así tendremos comida suficiente". Pero hubo un problema... cuando se recogieron los granos todos estaban vacíos. El granjero se sorprendió y le preguntó a Dios: "¿Qué pasó?, ¿qué error hubo?. Ante tal inquietud Dios le respondió: "Como no hubo desafío, no hubo conflicto, ni fricción, como tu evitaste todo lo que era malo, el trigo se volvió impotente. Un poco de lucha es imprescindible. Las tormentas, los truenos, los relámpagos, son necesarios, porque sacuden el alma dentro del trigo". La noche es tan necesaria como el día y los días de tristeza son tan esenciales como los días de felicidad. A esto se le llama lucha y esfuerzo. Entendiendo este secreto descubrirás cuan grande es la belleza de la vida, cuánta riqueza llueve sobre ti en todo momento, dejando de sentirte miserable porque las cosas no van de acuerdo con tus deseos. (Pequeño saltamontes... )