Viste Gera como es iolanda, nos entusiasma con salir de parranda y después nos deja solos Y mientras haya (edite para corregir esto ya que habia puesto "allá" en vez de "haya" ) vida siempre hay posibilidades de amar y ser amados. Los novios Tendidos en la hierba una muchacha y un muchacho. Comen naranjas, cambian besos Como las olas cambian sus espumas. Tendidos en la playa una muchacha y un muchacho. Comen limones, cambian besos como las nubes cambian sus espumas. Tendidos bajo tierra una muchacha y un muchacho. No dicen nada, no se besan, cambian silencio por silencio. Octavio Paz Salu2
Vegoñ@, no se si sere cronopia....pero de seguro que alguien espia mi vida. .....cuando proyecto una viaje todo me sale al revés. Pero sobre todo por esto... ...te sentis bien Dul-C ....o la chevechasetesubioalacabecha Besos a tod@s.... Karo AMOR Un deseo constante de alegría, una urgencia perenne de lamento y el corazón, campana sobre el viento estrenando badajos de elegía. Morir mil veces en un solo día y otras tantas quemar el pensamiento en la resurrección, que es el tormento de pensar en la próxima agonía Ver en pupilas de mujer un llanto y sorprenderlo convertido en canto al soñar en un niño que lo vierte. Esto es amor: candela estremecida empujando la noche de la vida hacia la madrugada de la muerte. CARLOS CASTRO SAAVEDRA
Hola karo, sí la chevechasemesubioalacabecha Y te dejo esto: Pocas cosas En este mundo hay tan poquitas cosas capaces de endulzarle a uno la vida/ digamos la esperanza amanecida o la lluvia que brilla en las baldosas me gusta la constancia de las rosas que nunca dan su espina por perdida y también la tristeza repetida de las palmas tan solas y orgullosas pero no hay nada tan profundo y leve como el alma y el vértigo y los labios de esa mujer que al verla nos conmueve para ser alguien entre el cielo y suelo y salvarse del odio y sus resabios nada como el amor y su consuelo “Super Mario” Salu2
karo, no me extraña que te pasen esas cosas. A ver, mírate el bolsillo.... ¿qué has encontrado? ¿tizas de colores? No podemos negar lo que somos. Los vapores de Teresa por Niebla de Lupiac (Madrid, España.) Teresa dice que todo trasciende y Miguel vuelve el rostro hacia el televisor para prestar atención a las palabras de la periodista que lee con ojos de marciana las noticias que le apuntan desde atrás. A Miguel hace ya más de un mes que le han venido los ascos y desea dormir separado porque Teresa ronca y habla de noche; además, le huelen la boca y el cuerpo por la mañana y Miguel ya no soporta sus hedores. Su hermano Pedro le había advertido que no se fuese tan pronto a vivir en pareja y le había mostrado varios ejemplos: todos los amigos habían acabado separándose y casi todos estaban de regreso en el hogar paterno. Miguel quiere que la periodista diga que se va a producir una hecatombe para salir huyendo, pero la noticia no tiene nada que ver con un mal presagio. Es más, está hablando de deportes o eso cree Miguel, pues Teresa ahora está recitando algo que Miguel desoye. Teresa está diciendo a Miguel que no soporta sus fetideces nocturnas, su repentina afición al tabaco y al alcohol de alta graduación, que ya no lo respeta porque no lo considera ningún genio y que su presencia en la cama le produce una alergia en la piel que la hace sudar como si estuviera febrilmente acosada por un monstruo. Pero Miguel ya se ha llevado la mano al bolsillo de la americana para sacar un cigarro y fumar. Sin despegar la vista del televisor no aprecia los movimientos de Teresa. Ella entra y sale del dormitorio con una maleta donde coloca sus discos, sus libros, su ropa y sus cosméticos. Cuando cierra la puerta tras de sí, Miguel cambia de canal. besos, cronopia veg@@
Vega que relato mas triste, es llegar a un punto de la relación, excesivamente patético. Un abrazo a todos, ahí os dejo. BUENOS DÍAS, TRISTEZA A veces llega la tristeza. Trae las alas suaves de conformidades, los ojos bajos y la piel desnuda, y parece tan fácil entregarse, despojarse, poner bajo sus plantas el reino, los poderes y las armas, el amor sobre todo, y esos últimos retales que nos quedan de alegría. A veces gana la tristeza; entonces, qué lujo de matices su victoria, qué fasto de sus grises y sus pardos ocupándolo todo. Buenos días, -he de decir-, tristeza, aquí me tienes. Josefa Parra De "Alcoba del agua" 2002
Vegoña..... Les dejo algo de "Super Mario" El otro yo Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la naríz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse imcómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo. Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañama siguiente se habia suicidado. Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó. Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el proposito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas . Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando.Y pensar que parecía tan fuerte y saludable». El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo. Dul-C..... para vos... EN LA DESNUDA TIERRA DEL CAMINO En la desnuda tierra del camino la hora florida brota, espino solitario, del valle humilde en la revuelta umbrosa. El salmo verdadero de tenue voz hoy torna al corazón, y al labio, la palabra quebrada y temblorosa. Mis viejos mares duermen; se apagaron sus espumas sonoras sobre la playa estéril. La tormenta camina lejos en la nube torva. Vuelve la paz al cielo; la brisa tutelar esparce aromas otra vez sobre el campo, y aparece, en la bendita soledad, tu sombra. Antonio Machado.
CUENTO PARA UNA NOCHE DE ANGUSTIA Le digo a la Mar que, por alguna razón que no alcanzo a entender, el Viejo Antonio pudo haber leído en alguna parte al filósofo alemán Imannuel Kant. En lugar de apasionarse con la xenofobia, el Viejo Antonio tomaba del mundo entero todo lo dable por bueno, sin importar la tierra que lo pariera. Al referirse a personas buenas de otras naciones, el Viejo Antonio usaba el término "internacionales", y el vocablo "extranjeros" sólo lo usaba para los ajenos al corazón, no importaba que fueran de su mismo color, lengua y raza. "a veces hasta en una misma sangre hay extranjeros", decía el Viejo Antonio para explicarme la absurda necedad de los pasaportes. Pero le digo a la Mar, la historia de las nacionalidades es otra historia. La que ahora recuerdo se refiere a la noche y sus caminos. Fue una madrugada de ésas con las que marzo afirma su vocación delirante. A un día con un sol como látigo de siete puntas, se siguió una tarde de nubarrones grises. Para la noche ya un viento frío amontonaba nubes negras encima de una luna deslavada y tímida. El Viejo Antonio había dejado pasar la mañana y la tarde con la misma parsimonia con la que ahora encendía su cigarro. Un murciélago revoloteó a nuestro rededor por un instante, seguramente alterado por la luz con la que el Viejo Antonio dio vida a su cigarrillo. Y, como el tzotz, de pronto apareció en medio de la noche. La Historia del aire de la noche. Cuando los más grandes dioses, los que nacieron el mundo, los más primeros, se pensaron en cómo y para qué iban a hacer lo que iban a hacer, hicieron una su asamblea donde cada cual sacó su palabra para saberla y que los otros la conocieran. Así cada uno de los más primeros dioses iba sacándose una palabra y la aventaba al centro de la asamblea y ahí rebotaba y llegaba a otro dios que la agarraba y la aventaba de nuevo y así como pelota iba la palabra de un lado a otro hasta que ya todos la entendían y entonces hacían en su acuerdo los dioses más grandes que fueron los que nacieron todas las cosas que llamamos mundos. Uno de los acuerdos que encontraron cuando sacaron sus palabras fue el que cada camino tuviera su caminante y cada caminante su camino. Y entonces iban haciendo las cosas completas o sea que cada quien con su cada cual. Así fue como nacieron el aire y los pájaros. O sea que no hubo primero aire y luego pájaros para que lo caminaran, ni tampoco hicieron los pájaros primero y después el aire para que lo volaran. Igual hicieron con el agua y los pescados que la nadan, la tierra y los animales que la andan, el camino y los pies que lo caminan. Pero hablando de los pájaros, hubo uno que mucho protestaba contra el aire. Decía este pájaro que mejor y más rápido volara si el aire no se le opusiera. Mucho rezongaba este pájaro porque, aunque su vuelo era ágil y veloz, siempre quería que fuera más y mejor, y si no podía serlo era porque, decía él, el aire se convertía en un obstáculo. Los dioses se fastidiaron de que mucho mal hablaba este pájaro que en el aire volaba y del aire se quejaba. Así que, de castigo, los dioses primeros le quitaron las plumas y la luz de los ojos. Desnudo lo mandaron al frío de la noche y ciego debía volar. Entonces su vuelo, antes gracioso y ligero, se volvió desordenado y torpe. Pero ya hallado y después de muchos golpes y tropiezos, el pájaro éste se dio la maña de ver con los oídos. Hablándole a las cosas, este pájaro, o sea el Tzotz, orienta su camino y conoce el mundo que le responde en lengua que solo él sabe escuchar. Sin plumas que lo vistan, ciego y con un vuelo nervioso y atropellado, el murciélago reina la noche de la montaña y ningún animal camina mejor que él los oscuros aires. De este pájaro, el Tzotz, el murciélago, aprendieron los hombres y mujeres verdaderos a darle valor grande y poderoso a la palabra hablada, al sonido del pensamiento. Aprendieron también que la noche encierra muchos mundos y que hay que saber escucharlos para irlos sacando y floreciendo. Con palabras nacen los mundos que la noche tiene. Sonando se hacen luces, y tantos son que no caben en la tierra y muchos terminan por acomodarse en el cielo. Por eso dicen que las estrellas se hacen en el suelo. Los más grandes dioses nacieron también a los hombres y mujeres, no para que uno fuera camino del otro, sino para que fueran al mismo tiempo camino y caminantes del otro. Diferentes los hicieron para estarse juntos. Para que se amaran hicieron los más grandes dioses a los hombres y mujeres. Por eso el aire de la noche es el más mejor para volarse, para pensarse, para hablarse y para amarse. Termina el Viejo Antonio su historia en el marzo de allá. En el marzo de acá la Mar navega un sueño donde la palabra y los cuerpos se desnucan, caminan los mundos sin chocarse, y el amor puede volarse sin angustias. Allá arriba, una estrella descubre un lugar vacío en el suelo y rápido se descuelga, dejando un momentáneo rasguño en la ventana de esta madrugada. En la grabadorita Mario Benedetti, un uruguayo de todo el mundo, dice "Ustedes pueden irse, yo me quedo". OTRA P.D.- ¿Aceptó la Mar el hechizo? Es, como diría no sé quién, una incónita. Vale de nuez. Salud y Marzo, como siempre, viene muy loco. El Sup esperando como es ley, es decir, fumando. besotes, veg@@@@@@@@
Alguien me pidio que me acercara por aqui,asi que ya que estoy,puesssss........ **** RETIRARSE A TIEMPO Era una bella prncesa que estaba buscando consorte.Entre los candidatos se encontraba un joven plebeyo que no tenia más riquezas que amor y perseverancia.Cuando llego el momento de hablar dijo: -Princesa,te he amado toda mi vida.Como soy hombre pobre y no tengo tesoros para darte te ofrezco mi sacrificio como prueba de amor.Estaré cien dias sentado bajo tu ventana,sin mas alimentos que la lluvia y sin mas ropas que las que llevo puestas.Esa es my dote. La princesa conmovida por semejante gesto de amor decidio aceptar. -Tendras tú oportunidad.-Si pasas la prueba me desposaras. Asi pasaron las horas y los dias.El pretendiente estuvo sentado,soportando vientos,nieve y noches heladas.Sin pestañear con la vista fija en el balcon de su amada,el valiente vasallo siguio firme en su empeño sin desfallecer un momento. De vez en cuando la cortina de la ventana real dejaba traslucir la esbelta figura de la princesa,la cual,con un noble gesto y una sonrisa aprobaba la faena.Todo iba a las mil maravillas,incluso algunos optinistas habian planeado los festejos. Al llegar al dia noventa y nueve,los pobladores de la zona habian salido a animar al proximo monarca.Todo era alegria y jolgorio,hasta que de pronto cuando faltaba una hora para cumplirse el plazo,ante la mirada atonita de los presentes y la perplegidad de la infanta,el joven se levanto y sin dar esplicación alguna se alejo lentamente del lugar. Unas semanas despues mientras deambulaba por un solitario camino,un niño de la comarca lo alcanzó y le pregunto intrigado: -¿Que fué lo que te ocurrio?.Estabas a un paso de lograr la meta.¿Por qué perdiste esa oportunidad? ¿Por qué te retiraste?.Y él,con profunda consteración y algunas lagrimas mal disimuladas,contesto en voz baja: -Ella no me ahorro ni un dia de sufrimiento,ni siquiera una hora.Esa mujer no merecia mi amor. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El merecimiento no siempre es egolatria,sino dignidad.Cuando das lo mejor de ti a otra persona,cuando decides compartir,cuando abres tu corazón de par en par y desnudas el alma hasta el ultimo rincon,cuando pierdes la vergüenza,cuando los secretos dejan de serlo.Al menos mereces compresión.Que menosprecie,ignore o desconozca friamente el cariño que regalamos a manos llenas es deconsideración,o en el mejor de los casos,ligereza.Cuando queremos a alguien que ademas de no correspondernos desprecia nuestro cariño y nos hiere.Estamos en el lugar equivocado.Esa persona no se hace merecedora del afecto que le prodigamos.La cosa es clara:si no nos sentimos bien recibidos en algún lugar,marchemonos.No podemos quedarnos tratando de agradar y disculpandonos por no ser como le gustaria que fueramos. NO HAY VUELTA DE HOJA.En cualquier relación de amistad o pareja que tengamos,no te merece quien no te estime,y menos aun quien no te acepte como eres.Retirarse a tiempo con la satisfación de haber dado lo mejor de uno mismo,NO TIENE PRECIO. Un gran saludo
Hola a to2, epa!!! Que paso se destaparon todos de repente Que bueno entrar y encontrar tantas cosas lindas para leer. Veg@, respecto a "Los Vapores de teresa" es necesario tanto realismo para graficar el fin de una relación, el relato esta buenísimo pero es completamente desalentador para alguien que quiere creer que no siempre las cosas tienen que terminar así, me parece que sí la relación llega ase punto es porque todo iba mal desde hace rato y ninguno de los dos hizo nada al respecto y por eso se llego a eso. El tema de los olores es muy real pero son las desavenencias en la relación las que hacen que esos olores se tornen insoportables. Ya ninguno de los dos se respeta, se corteja, se baña, ni le preocupa su apariencia frente al otro... Hay!!! veg@ gracias por hacerme sentir bien frente a mi recurrente soltería Karo excelente el otro yo de Benedetti, yo muchas veces creo que es bueno ser alguien más simple, vulgar y llano, no sé me parece que esa gente que no se cuestiona nada, ya sean obreros o empresarios, aparentan ser más felices, quizás es tan solo una apariencia... Para Muy linda la poesía Iolanda, veo que seguís ensimismada en la tristeza. Bueno ya va a pasar. cuando menos te lo esperes vas a estar diciendo: Buenos días, alegría!!! luisromanlopez, muy bueno el relato que dejaste sobre un tema que en teoría yo siempre tuve muy claro, es más siempre cuando algún amig@ esta sufriendo por amor y veo que su contraparte los trata mal, el consejo que me surge es "date cuenta que él o ella, según sea el caso, no te merecen nadie tiene derecho a tratarte así". Aunque generalmente ese tipo de consejos se pierde en el aire, ya que cuando los enamorados maltratados vuelven a encontrarse con esa persona a la que aman, suelen quedarse a su lado e ignorar los consejos de los amigos, generalmente prefieren soportar los maltratos. Más que amor es una enfermedad psicológica. Salu2
Cuanta gente nueva, que gusto verlos por aca...no se asombren por nada que ven o lean....todo es producto de lo crazy que estamos. Besotes Manué....muy lindo cuento y cuanta verdad. Dul-C Desvelado... Les dejo algo de Becquer.... XXIX La bocca mi bacció tutto tremante.. Sobre la falda tenía el libro abierto, en mi mejilla tocaban sus rizos negros, no veíamos las letras ninguno, creo, mas guardábamos ambos hondo silencio. ¿Cuánto duró? Ni aun entonces pude saberlo. Sólo sé que no se oía más que el aliento que apresurado escapaba del labio seco. Sólo sé que nos volvimos los dos a un tiempo, y nuestros ojos se hallaron y sonó un beso. .....a tod@s.... Karo
Hola a todos! Vega es una delicia el relato. me encantó. Manué, me ha impactado el comentarío casi mas que la propia historia. Cuanta razón, pero como dice principito, el amor es como una enfermedad, pocas veces te das cuenta cuando tienes el virus, quizá con el tiempo vas echando de menos las carencias, pero no hay mucho remedio creo. En cualquier caso, desprecios tan grandes no se permiten. Karo, esta vez has sido romántica de pura cepa Principito, algo mas que comentarios....aporta wappo! Yo acabo de descubrir a esta poetista y me ha encantado, aunque algunas son excesivamente eróticas... espero q lo disfruten. I -DEL TACTO Acércate despacio a mis dominios; que tus dedos tanteen el espacio ciegamente, la oscuridad que envuelve mi cuerpo; que construyan un camino y lleguen hasta mí a través del velo espeso y taciturno de las sombras. Sálvame con la luz que hay en tus dedos si me tocan, conjura la desidia, enciéndeme o abrásame en el tacto esplendoroso y claro de tus manos. Como las mariposas de la noche, hacia la llama iré que tú convocas, que prefiero quemarme a estar a oscuras. II -DEL OLFATO La vainilla; el espliego; el verdín; la canela. A veces un aroma delgado como de agua, como de nube o lluvia; a veces un violento perfume que recuerda la piel de una gacela, el sudor y la sangre de un animal en celo. Pero siempre, al final, la vainilla, el espliego... III -DE LA VISTA Para tus ojos. Para tus ojos fieramente abiertos. Para tus ojos fijos. Para tus ojos con caudal de fiebre. Para tus ojos grandes. Una orquídea de carne voluptuosa para tus ojos ávidos con vocación de abejas. IV -DEL GUSTO Hay sal sobre los labios. En la lengua, un resto de naufragios y sirenas, tal vez algas, y el gusto de los fondos espumosos y verdes del océano. El sexo siempre sabe a mar de invierno, a galernas en medio de la noche. V -DEL OÍDO Se levanta tu voz, se enrosca y se estremece, serpiente y remolino, se enzarza en mis cabellos, sube aún, se engrandece, se enajena en rugido y pierde la noción del trino o la palabra. Eres otro en tu voz. No conozco a ese hombre que grita en el placer, delicioso extranjero que habla lenguas angélicas en una cama impura. Josefa Parra De "Alcoba del agua"
Tú me miras, amor, al fin me miras de frente, tú me miras y te entregas y de tus ojos líricos trasiegas tu inocencia a los míos. No retiras tu onda y onda dulcísima, mentiras que yo soñaba y son verdad, no juegas. Me miras ya sin ver, mirando a ciegas tu propio amor que en mi mirar respiras. No ves mis ojos, no mi amor de fuente, miras para no ver, miras cantando cantas mirando, oh música del cielo. Oh mi ciega del alma, incandescente, mi melodía en que mi ser revelo. Tú me miras amor, me estás mirando. Gerardo Diego Salu2
¡¡nuevos posibles cronopios!! iolanda (tú llevas más), manu, bienvenido. luisro...manu, oye, que si yo fuera el de tu cuento no hubiera aguantado esperar tanto por nadie, no me gusta ese aspecto servil que tiene el amor, aunque a veces somos auténticos esclavos de la otra parte. Principito cuando te diga que el relato de Teresa es de mi amiga Bea, lo entenderás mejor...¿verdad? ella es MUY MUY MUY buena, pero esa tristeza que lleva en el alma la deja en todo lo que escribe. Niebla de Lupiac es el nombre verdadero de Nena, su cocker negra, un encanto. ¿Os acordáis del relato del Cazador que puse en el foro?... pues me escribió Rocco, y me he hecho amigüita suya...¿qué tenéis, argentinos queridos, que sois tan encantadores, buenos, generosos, cariñosos...y... ¡zalameros! Y como a mí me van tanto las estrellas os dejo lo que me escribió, a ver si os gusta Finalizo con un reconocimiento a tu amor por las estrellas. Muchas veces miro al cielo a través de mi ventana (lo estoy haciendo ahora mismo) y veo muchas estrellas que vos no podés ver y me gustaría llevarte cada una de ellas para que las conocieses. Como consuelo te envío un alegato que entremezcla mitología y estrellas. Es un tanto ridículo pero quiero compartir contigo lo bueno, lo malo y lo que quieras ORIÓN (digo que soy...) ...un desdichado. He cometido el más inocente de los pecados: el de la credulidad. La historia y la astronomía guardan un pasaje de relieve por mi precipitada debacle. El Olimpo era una babélica patulea donde se entremezclaban las cuitas de dioses, semidioses, mortales y semimortales. Entre todos ellos destacaba mi gigantesca talla de cazador. Había heredado de mi padre Posidón la peculiar facultad de caminar sobre las aguas, condición luego plagiada como convincente estratagema por conquistadores de masas. Valiéndome de ese ligerísimo andar me pavoneaba exhibiendo mi suprema belleza y haciendo desmedido alarde de la fuerza prodigiosa con que fui dotado al nacer. No obstante, con ojo presto controlaba tropezar con inoportunas aletas de escualos que abundaban por la aguas de las Espóradas. Hubiese sido un papelón vergonzante. Entre las admiradoras que desde la costa seguían mi derrotero había una joven particularmente bella. Luego supe su nombre: Ártemis. Jamás hubiera imaginado que esa muchacha de rostro angelical sería mi ruina. Produjo en mi una atracción tan fuerte que me vi forzado a abusar de ella, a pesar de su negativa. La eterna niña aún era virgen. Herida en su orgullo y en su gracia urdió la venganza más perversa. Envió un regalo intrigante y la maldita curiosidad me impulsó a abrirlo sin precauciones. Un mortal escorpión dio cuenta de mi pétrea salud con un preciso golpe de aguijón. Desde ese momento he perdido mi regia categoría; deambulo por los cielos nocturnos perseguido por el insecto implacable. No puedo hacerlo bajo la luz del sol pues la comanda Febo, el vengativo hermano de la ninfa ultrajada. Sufro desde lo alto con la terrenal visión de tantas bellas muchachas absolutamente fuera de mi alcance. Debo conformarme con mirarlas y aplacar mis calores con la flácida Osa Mayor. Rocco Laguzzi ..Y si no os acordáis del Cazador: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=4935&highlight=rocco+laguzzi besitos, cronopios queridos veg@@@@@ Prometo seguir con el amor...
Que lindo veg@, el relato y esa amistad!!! Y porque te pusiste tan zalamera con los argentinos, mira como me hacés poner Y el relato de tu amiga me gusto mucho, lo que pasa es que a veces la realidad relatada tan crudamente nos resulta chocante, es como que necesito tener una ilusión Salu2
BALADA DEL MAL GENIO Hay días en que siento una desgana de mí de ti de todo lo que insiste en creerse y me hallo solidariamente cretino apto para que en mí vacilen los rencores y nada me parezca un aceptable augurio día en que abro el diario con el corazón en la boca como si aguardara de veras que mi nombre fuera a aparecer en los avisos fúnebres seguido de la nómina de parientes y amigos y de todo el indócil personal a mis órdenes hay días que ni siquiera son oscuros días en que pierdo el rastro de mi pena y resuelvo las palabras cruzadas con una rabia hecha para otra ocasión digamos por ejemplo para noches de insomnio día en que uno sabe que hace mucho era bueno bah tal vez no hace tanto que salía la luna limpia como después de un jabón perfumado y aquello sí era una auténtica melancolía y no este malsano dulce aburrimiento Bueno esta balada sólo es para avisarte que en esos pocos días no me tomes en cuenta "Super Mario"