Virus de mosaico en higuera

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades de higuera e higos brevales' comenzado por Mundani, 22/6/06.

  1. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Pues entonces ya sabes Mundani, cuida las nuevas higueras igual que cuidas las que ya tienes y seguro que no mostrarán síntomas de la enfermedad.
    Aunque esto dependerá según cada año, habrá veces que llueva mucho, haga mucho calor... Estos casos pueden hacer que el virus se exteriorice, pero en serio, no notarás la diferencia en la producción ni en el crecimiento.

    Es muy agradable discutir sobre estos temas con gente tan entendida, además me habéis hecho recordar idiomas:smile:

    Un saludo
     
  2. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Hoy me he llevado una sorpresa. Creía que las higueras de mi Jardín estaban libres del virus del Mosaico, pero hoy he observado a una higuera-cabrahigo nacida silvestre de semilla en un hueco de una pared a la que injerté chips de 8 variedades de higuera diferentes hace ya unos 10 años y una de las variedades, concretamente la de higos "panaché" con rayas de dos colores tiene las hojas totalmente enfermas por el virus, mientras que las demás variedades injertadas sobre el mismo cabrahigo están sanas. Veo que Axier y willyto tiene razón en que practicamente todas las higueras son portadoras del virus, aunque unas razas lo toleran mejor que otras.

    Un saludo: Juan
     
  3. Axier

    Axier

    Mensajes:
    683
    Ubicación:
    Bilbao
    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Juan, gracias por la valiosa y concluyente información.
    Como he dicho en un mensaje anterior, esto que has comentado es algo que estaba a punto de comprobar, puesto que voy a injertar en una higuera que me está sirviendo de conejillo de indias, infectada con el virus del mosaico. Ya sospechaba que el resultado iba a ser el que comentas.

    Como mínimo hay tres conclusiones claras:
    • Si la injertaste hace 10 años es incuestionable que en estos momentos toda la higuera está infectada con el virus.
    • Teniendo en cuenta lo anterior, y viendo que sólo una de las variedades muestra los síntomas, es evidente que cada variedad se comporta de forma diferente o muy diferente de cara a mostrar los síntomas del virus. Obviamente, todas las variedades han estado sometidas a idénticas situaciones ambientales, ya que están soportadas por las mismas raíces.
    • No sé si Pierre Baud tiene razón en que todas las higueras son portadoras (empiezo a estar convencido de que sí), si nos remitimos a la ausencia de síntomas, lo que está claro es que se puede dar equivocadamente por sana a una higuera que es portadora.
    Muy interesante este hilo, son de los que reafirman a uno en que este foro merece la pena.
     
  4. Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

     
  5. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Susana, es muy bonito perpetuar un arbol que sembró un antepasado. Es una sensación extraña y muy bonita. Yo he impedido la extinción de varios árboles que sembraron y/o injertaron mis abuelos y bisabuelos hace muchos años, entre 80 y 150 años: peral de San Juan (el peral original está casi muerto), níspolas mallorquinas ( el arbol original ya no existe), higuera martinenca (la higuera-madre fué derrumbada por el viento y/o el peso), higuera bordissot negra (la higuera madre está muy enferma con el 80% de ramas secas), almendro mollar (el arbol original fué arrasado por la maquinaria para ampliar una carretera), etc...

    En cuanto a mis dos higueras norteamericanas "White Texas everbearing trees" están magníficas y con las hojas sanísimas. Era verdad que el riego excesivo las debilita y favorece la activación del virus del mosaico, pues haciéndolas pasar un poco de sed se han curado totalmente y las hojas tienen un verde magnífico. Me alegro mucho de no haberme precipitado, pues estuve a punto de destruirlas.

    Un saludo: Juan
     
  6. Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Gracias por tus vivencias, aquí tenemos el museo de Don Bendilio, que es el abuelo de mi marido, y murió de 97 años, casi con una pala en la mano. El nono plantó los pomelos que nos cansamos de tomar el jugo (3 plantas 60 años c/u) níspero, nueces, y el quebracho blanco (de viejo supo que era blanco y se enojó, él quería colorado) yo hice traer de Vera (Norte de Santa FE) quebracho colorado con el antiguamente se hacían los durmientes de las vías de ferrocarril, es una madera tan dura como la piedra y quiebra hachas (quebracho) la madera del quebracho colorado es roja, casi bordó y sumamente pesada.Las higueras las plantó también Bendilio, y me dejó un imán de herencia del que se reía cuando le decía "no pudiste regalarme nada más útil, ya que alzo los clavos que se me caen". Mis bisabuelos de España, vinieron en los primeros años del siglo XX. de la Barraca Riaño, Asturias (1914) guardo partida de nacimiento y pasaje del barco) a hacer fortuna y la hicieron. El otro vino de Cádiz, y también vivió sin estrecheces, sembrando y alimentando a su familia hasta la ancianidad. Para nosotros es ahora facil, comer de lo que ellos plantaron, por lo que plantamos para los que vendrán, para que lo que nos enseñaron también de sus frutos. Saludos, y buena cosecha.;)
     
  7. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Muy bonita la historia de tus raíces españolas Susana.

    Por cierto, ¿qué es un quebracho blanco y/o colorado?

    Saludos: Juan
     
  8. Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Cuando vaya al pueblo donde criamos a las abejas te fotografío los 3 ejemplares, dos ddde quebracho colorado: madera dura como una piedra, y un quebracho blanco de unos 55 años. Crecen en el norte de mi provincia y los ingleses comandaban una compañía que extraía tanino de ellos. También hacían los durmientes para las vías del ferrocarril. actualmentese usa para leña, es muy fuerte, y hace como chispitas cuando prende, dura bastante en el fuego, y el color de la madera es rojo casi bordó muy hermoso. Tabén es sumamente pesado, más pesado que el algarrobo. Tiene espinas y especialmente el quebracho colorado tiene un polen muy bueno, y muy completo en aminoácidos. Su nombre científico es schinopsis balansae (Engler) Familia botánica anacardáceas. Saludos.:sorprendido:
     
  9. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Gracias por la información Susana Fonseca. No sabía nada de estos árboles argentinos.

    Un saludo: Juan
     
  10. Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Hola a todos :
    Solo una cosilla, podeis poner una foto de una hoja infectada con el virus del mosaico?
    Quiero estar prevenida, ya que tengo una higuera en maceta de dos años y esta sanita !
    Gracias
     
  11. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Edelweis, si miras el primer mensaje de este post verás hojas enfermas del Virus del Mosaico.
     
  12. Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Gracias Mundani, no había visto el comienzo del post.
    He comparado las hojas con mi higuera. Creo que esta sana.
    los higos del año pasado fueron 5 creo y secos ! este segundo año tiene una docena y crecen bien, espero que sean mejores que los anteriores.
     
  13. Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Si puedo incluiré las fotos de mis quebrachitos. La especie pertenece a Paraguay, Brassil, y norte de Argentina. Es muy pero muy pesado. La foto del tronco es de un poste viejo del abuelo, arrastrarlo es penoso.Saludos
     

    Archivos adjuntos:

  14. luis bodion

    luis bodion FUCHSIADICTO

    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Hola amigos, tengo una higuera que planté hace unos 6 meses y las hojas se le estan secando, os pongo una imagen a ver si podeis decirme si se trata del virus del mosaico o que ya empiezan las higueras a desprenderse de las hojas de forma natural. Gracias higuera_004.jpg
     
  15. Mundani

    Mundani

    Mensajes:
    4.428
    Ubicación:
    Isla de Mallorca
    Re: Virus del Mosaico de la Higuera.

    Hola Luís:

    Una de las características del Virus del mosaico es que además de las manchas translúcidas en las hojas, éstas sufren deformaciones. Si te fijas en las fotos que puse en el primer mensaje, te darás cuenta de lo que te explico. Tu hoja parece que ya está preparándose para el cercano Otoño. No me impresiona de mosaico.

    Un saludo: Juan