Así es, el agua incide en el gusto de todas las infusiones, es muy importante, y a mí me cuesta mucho tomar el agua de la capital por el cloro que tiene, pero en el mate no se nota tanto, claro que con agua mineral debe ser más rico. En cuanto a la yerba uruguaya, yo la he probado y es muy rica, pero a mí no me pareció más fuerte ni más amarga es solo diferente. Me gustaría saber en qué reside esa diferencia porque las plantas no deben ser la causa o si? Tal vez la forma en que se seca... Los uruguayos saben? Josefina.
La Ilex paraguariensis A. St.-Hil. o sea la yerba mate (Brazilian-tea, Paraguayan-tea, thé du Paraguay, Mateteestrauch, erva-mate) tiene una vasta distribución geográfica: desde el sur del Brasil hasta el Uruguay. Eso implica seguramente distintos sabores.
Gustavo CHS, de acuerdo contigo...... Admito que es la mejor!!!!!! Olimareño??????? Gusto en conocerte!!!!! No, no es cierto karo, pregúntale a un buen matero y verás lo que te dice...el agua fría arde el mate, le tienes que echar un chorro de agua tibia para que la yerba se vaya inchando, además si le echás agua fría es dificil después para que tome la temperatura adecuada....... kari,
A ver......Germanchooooooooooooooooooooo!!!!!!! veníte por aquí y explica esto si? Porqué la yerba uruguaya está catalogada como la mejor? tiene algo que ver el proceso de secado? Porqué la yerba de palos es de menor calidad???????
Geraldine, Es un poco raro esto del ranking de la yerba. ¿Quién lo hizo? ¿Y quién dijo que el agua fría puede hacer "arder" la yerba? Los materos (tomadores de mate) más numerosos son los argentinos. Después los paraguayos. Después los uruguayos. Yo creo que más que al propio país hay que querer a las Matemáticas.
Aclaración: Porque difícilmente el amor a la Ciencia puede hacernos perder el amor a la Patria, mientras que el amor a la Patria puede hacernos perder el amor a la Ciencia y a la Humanidad. Los nazis hicieron papilla a los judíos y a los gitanos en nombre de su amor a Alemania. Los turcos hicieron papilla a los armenios. Geraldine, es un poco raro que siendo Paraguay y Brasil los mayores productores de yerba mate la mejor yerba sea la uruguaya. Digamos que paraguayos, argentinos, brasileños y uruguayos tenemos gustos distintos, todos respetables.
Me temo Ricardo y no quiero polemizar, que los uruguayos tenemos mucho más cultura de mate que los argentinos, por lejos!!!! Como le decía a mi amiga Irene en otro post, conozco muchísima gente en la capital de Buenos Aires que no saben nada del mate, es más, no se toma, se toma abundante café. El mate en Argentina principalmente lo toman en el interior. Acá en Uruguay se toma de punta a punta, sin excepción.... Y no sé porqué la yerba uruguaya es mejor, he sentido desde pequeña esos comentarios......la deben traer de Brasil si claro, pero la manufactura es acá y LE SACAN TODOS LOS PALOS........
Acabo de hablar con mi auxiliar doméstico. La señora es paraguya y sabe mucho de mate. Le conté lo de la yerba que arde con agua fría. Nos reímos un poco.
¿Me has dicho "bobo"? ¿A mí, que podría ser tu padre? El tereré es con agua fría (que no "arde" yerba).
ACLARACIÓN PARA MATEROS NEÓFITOS: hay que evitar que el agua hierva. El agua hirviente no "arde" el mate, pero lo "lava".
Geraldine Mucho Gusto Ricardo Bruno Lo siento Ricardo pero cantidad no es calidad y los charrúas (3:200.000 en el país y 500.00 por ese mundo de Dios) tienen el mundial de mates cebados y litros tomados por habitante. Y el mate bueno que dura y es sabroso se empieza con agua caliente.[/b]
Gente, me parece que Uds. están confundiendo el foro, este no es un lugar para competencias entre países y tampoco un lugar para dogmáticos, es un lugar para hablar desde sus gustos personales, y con un poco de respeto por los demás. No desvirtúen la posibilidad de hablar sobre un tema tan agradable como es el placer de tomar mate. Josefina.
Habla entonces tu del placer de tomar mate. Yo no estoy enfadado con Geraldine. Y creo que Geraldine no esta enfadada conmigo. ?No es cierto, Geraldine? Quizas tengas razon en que este foro no es de profesionales sino de amateurs. Si fueramos profesionales competiriamos entre naciones y nos preguntariamos si la Comunidad Europea les hace trampas a los productos agricolas latinoamericanos.