Yerba mate y su bebida medicinal

Tema en 'Yerba mate' comenzado por yolinda, 21/3/05.

  1. RicBruno

    RicBruno

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Falta aclarar a los que no son brasile#os, paraguayos, uruguayos o argentinos que el mate puede ser declinado. Es decir, si uno llega a una reunion donde se esta tomando mate, las costumbres indican que el grupo debe invitarlo a uno pero uno puede no sumarse, con distintos pretextos> problemas estomacales, herpes en el labio, resfrio, etc.
    Incluso es de mala educacion sumarse a la ronda cuando se tiene un resfrio (resfriado) o un herpes.
     
  2. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
  3. Amalia

    Amalia

    Mensajes:
    591
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires
    SOY PARAGUAYA me registre pq estoy indignada
    Geraldine ¿Pq te burlas de nuestra cultura matera? ¡Respeto y consideracion ante todo mujer!

    Ricardo Bruno me dan asco las gentes como tu que descriminan a los paraguayos pq van a trabajar a ese pais, no todas las paraguayas en argentina son mucamas no hay pq difundir eso

    jipozzi, Principito y karo gracias igual los paraguayos no somos retrazados y podemos valer solos

    Para ese Ricardo Bruno y Geraldine que estoy muy orgullosa de ser paraguaya. Los dos verguenza me dan
     
  4. RicBruno

    RicBruno

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    Buenos Aires
    ¿Cuál es el problema? Algunos argentinos limpian WC en los EE.UU.
    ¿Te registrastre para esto solo? Creo que no. Estabas ya registrada. De otro modo no te hubieras enterado.amalia,
     
  5. RicBruno

    RicBruno

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    Buenos Aires
    amalia,

    Cada vez que hay sospecha de chauvinismo, abro un subforo. Así abrí los subforos "Amigos valencianos" y "Foreros catalanes". Iba a abrir "Foreros paraguayos" cuando me enteré de que sólo hay 5 paraguayos en Infojardín.
    Tengo un archivo de nombres comunes. En español, trato de registrar en qué país se usa esa palabra española. E incluye muchos términos en guaraní.
    Me parece que el trabajo es una de las maneras de evitar las estériles luchas nacionalistas.
     
  6. Geraldine

    Geraldine Geraldine

    Mensajes:
    1.447
    Ubicación:
    Lomas de Solymar - Uruguay
    :shock: uy! qué susceptibles estamos e? Demasiado para mi gusto..... :roll:
    Creo que hay cosas peores para lo que sentirse indignado en esta vida.:si: Hace un tiempo atrás Alex (chileno) me decía que nosotros (los urguayos) éramos una réplica fallada de los argentinos, y piensan que me molesté? Pues no, ni siquiera me movió un pelo, es más, me maté de risa........ :lol:
    amalia, :beso:
     
  7. Geraldine

    Geraldine Geraldine

    Mensajes:
    1.447
    Ubicación:
    Lomas de Solymar - Uruguay
    Quiero aclarar otra cosa, amalia, no creo que Ricardo haya discriminado ningún paraguayo :shock: , al menos yo no me di cuenta. Sólo mencionó a su empleada paraguaya......cuál es la ofensa? :shock:
    La que me da verguenza eres tu amalia :cry: te pasaste........
     
  8. RicBruno

    RicBruno

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Geraldine,

    calma

    calma, calma,
    cada cual
    tendrá su Atma


    Propaganda de hace muuuuuuuuchos años. Atma era la marca de una plancha.
     
  9. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
    Perdón, donde digo o dicen los demás que los Paraguayos son retrazados :icon_question: :shock:
    Se habla de ausencia, y nombro (yo nombro, por que ni Principito ni Jipozzi....lo hacen) a los Paraguayos...por que son los más pronunciados en este post.
    Un saludo...Karo
     
  10. RicBruno

    RicBruno

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    Buenos Aires
    ¿Cómo no van a ser los más mentados en este hilo si la yerba mate es Ilex paraguariensis A. St.-Hil.? El Paraguay es el epicentro del mate.
     
  11. capilla.

    capilla.

    Mensajes:
    60
    Me sumo porque para mí el mate es el compañero de toda la vida. Es lo primero que tomo al levantarme y ya no lo dejo por el resto del día.
    Soy correntina, de la zona productora de yerba, me crié viendo los yerbatales, los secadores, los trabajadores camino a la tarefa. Así que el mate es parte de mi paisaje y siempre estará conmigo.
    No creo que la yerba uruguaya sea mejor que la brasileña, la paraguaya o la argentina. Creo sí que tanto paraguayos como yoruguas saben lungo de mate. Y también los argentinos y los gauchos del sur de Brasil. Para no latinoamericanizar tanto la cuestión...exportamos yerba a Líbano y Siria, aunque en esos países el modo de tomarlo es diferente (c/u con su propio mate, cosas veredes...)
    les cueto como lo preparo yo. Uso siempre mate tipo calabaza- jamás jarrito!- bien curado. Lleno tres cuartas partes del mate con yerba- por supuesto, para mí las más ricas son las de mi zona, de elaboración artesanal, pongo el mate sobre la mano ahuecada y saco el polvillo excedente,caliento el agua y con el agua tibia, empiezo el mate (ésto no es muy glamoroso, pero la primer cebada no se toma, se escupe, porque sólo cumple la función de ir dejando en condiciones la yerba. El agua no se debe hervir nunca. La temperatura no debe ser superior a los 80/85°. La bombilla no se tiene que mover. Nada de revolver la yerba...eso genera que un rico mate se convierta en una especie de sopa horrible (siempre para mí y para mis costumbres que ca uno es ca uno).
    En verano tomo tereré (aunque soy argentina, me siento muy cercana tanto al pueblo paraguayo como al brasileño por razones de cercanía geográfica y de lazos culturales comunes). Lo tomo a la usanza del nordeste argentino que es un poco una copia del fantástico tereré paraguayo. Muy refrescante!
    Pero lo importante, me parece, es que el mate no es una bebida cualquiera: el mate es parte de nuestra identidad, aunque no lo tomemos todos, aunque alguno lo prepare de manera diferente. El mate trasciende las barreras sociales, etáreas, culturales: es común a todos. No conozco ninguna casa donde no haya un equipito de mate y un poco de yerba. El mate es una bebida solidaria, se comparte. Acerca. Rompe distancias.
    Un muy cálido saludo a la forera paraguaya, a los uruguayos, a los argentinos y a todos aquellos que compartimos la pasión por ésto tan nuestro.
    Un abrazo, paso el mate
    Virginia
     
  12. RicBruno

    RicBruno

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    Buenos Aires
    El poronguito (pene chiquito o calabaza donde se toma mate) tiene el inconveniento de que es irregular, inestable, a menos que uno le ponga un adminículo de alambre como soporte.
    Yo tomo el mate en jarrito.
    Y nunca escupo el primer mate. Me parece delicioso.
    Claro, gustos son gustos.
     
  13. capilla.

    capilla.

    Mensajes:
    60
    Bueno Ricardo, veo que estás en clave de humor. A mí mucha gracia no me hacen algunos de tus comentarios pero es como el mate, no? va en gustos. Un porongo no es un pene chiquito. Pero si te interesan los penes chiquitos seguramente encontrarás mucho data en la inferné. O donde gustes.
    Pego aquí un texto que me encanta, acerca de lo que significa el mate para muchos de nosotros. Espero lo disfruten.
    Un abrazo, Vir

    "Zacarías y yo tomamos mate. Siempre. A cualquier hora. Las veces que estuvimos a punto de separarnos, las veces que llegó un hijo nuevo a casa, cuando lo echaron del trabajo, cuando Argentina salió campeón del mundo, cuando se cayeron las torres gemelas. Cuando murió mamá...

    Entre el Zacarías y yo hubo días sin besos a la mañana, semanas sin dirigirnos la palabra, meses enteros sin juntar los pelos, años larguísimos sin un peso en el bolsillo.

    Pero no hubo nunca en nuestro matrimonio un solo día sin que él y yo nos sentáramos en silencio a tomar mate.

    El mate no es una bebida, corazones de otro barrio. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse.

    El mate es exactamente lo contrario que la televisión. Te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás sola.

    Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la segunda "¿tomamos unos mates?".

    Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres.

    Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.

    Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.

    Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.

    Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.

    En verano y en invierno.

    Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos.

    Los buenos y los hijos de puta.

    Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide.

    El Caio empezó a pedir a los cinco. La Sofi a los nueve. El Nacho a los tres.

    Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes.

    Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.

    Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón...

    Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates.

    La gente pregunta, cuando no hay confianza: ¿Dulce o amargo? El otro responde: Como tomes vos.

    Yo les escribo siempre a ustedes con el mate al lado del teclado. Leo los comments con el mate al lado. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.

    La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas.

    Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.

    Escribo esto por algo. Hoy llegamos todos de la calle y el Caio estaba tomando mate solo. Nunca antes había tomado mate solo. Siempre con amigos, o con la hermana, o con nosotros. Solo jamás.

    Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.

    Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.

    Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.

    No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es porque ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.

    El Caio no sabe qué carajo le pasa. No va a recordar este día. Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solos.

    Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones.

    Yo no me acuerdo de mi día. Zacarías tampoco. Nadie se acuerda. Pero hoy el Caio empezó a tomar mate solo. Hoy, 8 de enero del 2004, a la madrugada. Su padre y yo, escondidos en el pasillo, empezamos a mirarlo con respeto."
     
  14. RicBruno

    RicBruno

    Mensajes:
    455
    Ubicación:
    Buenos Aires
    El respeto empieza por respetar lo que el otro escribe. Claro, hay que tener cierto entrenamiento para escribir (lo mismo que para jugar al truco).
    Yo escribí "poronguito", en diminutivo. Si "porongo" es "pene", "poronguito" es un pene chiquito.
    ¿Qué te hace suponer que me interesan los penes chiquitos o los grandes? :twisted:

     
  15. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307