Si seguro, pero usa el Google y te vas a enterar que es un IDIOMA (de un Pais y no de una Tribú), por eso es "obligatorio" ...seas de donde seas existen paginas que te traducen textos guaranies enteros al idioma que quieras..
Qué raro, Karo. Usas el estilo de pensamiento de Amalia. ¿Supones por ventura que yo no sé que el guaraní es el idioma de una etnia (la tupíguaraní) que en Paraguay es mayoritaria? ¿Que quieres decir? ¿Que el idioma de una tribu no es un idioma? ¿O que algunas mentes perturbadas han querido denigrar el guaraní? Muy parecido, repito, al estilo de Amalia. Estilo paranoico.
amalia, ¿Te registraste porque estás indignada, k? ¿Y cómo fue que te indignaste? ¿Quién te avisó que en un foro perdido de Infojardín estábamos tratando este tema? Dos personas sabemos quién eres.
El 25 de marzo Karo manifiesta su enojo contra Ricardo. Después, al ver que Geraldine sigue jugando con Ricardo, la emprenderá contra Geraldine también, pero desde otro nick, con el nick de una persona que se enteró en la tevé de que en un foro perdido de Infojardín se estaba hablando mal del tereré y de las obreras paraguayas.
El 25 de marzo Karo manifiesta su enojo contra Ricardo. Después, al ver que Geraldine sigue jugando con Ricardo, la emprenderá contra Geraldine también, pero desde otro nick, con el nick de una persona que se enteró en la tevé de que en un foro perdido de Infojardín se estaba hablando mal del tereré y de las obreras paraguayas.
Karo está subiendo la temperatura. Llegará el momento en que, para desahogarse con más libertad, usará un nick.
En el mensaje de abajo, fechado el viernes, Karo se despide de este post. Y hoy aparece, como si lo hubiera estado leyendo atentamente.
A toda está preguntadera loca, que significa que estas sin argumentos para tú test fantastico.....te respondo que: 1- Queda más que explicito, que no. Subestimas no solo a los Paraguayos...sino a cualquier persona con dos dedos de frente, que tenga una computadora e ingrese el titulo de tú "pequeño texto" y como si no existiera más nadie que entendiera ese idoma (siguiendo tú linea de razonamiento)......magicamente lo pueda traducir con ayuda de las miles de paginas que existen en internet sobre el idioma >Guarani (que según vos solo los Paraguayos lo sabrian traducir, por que les es "obligatorio"). Es lo mismo que esperar que pongas un texto en inglés y solo lo entiendan los Yanquis o los Ingleses... Para ser alguien que se alaba tanto en su oficio, te faltan un par de luces. 2- Nunca dije que el idioma de una tribu... no fuese idioma, vos diste a entender que el idioma Guarani que se habla en Paraguay y el que utilizan parte de los Argentinos, algunos Brasileros y hasta los Bolivianos....solo se resumia a un grupo reducido y si no fuese Paraguayo, ni de los grupos antes nombrados....no tendrian medios para poder averiguar de que se trataba el texto, como si fuese una lengua limitada a cierto sector y no estuviese difundida en ningún lado. 3- y por último, el pertubado sos vos. K, que?.... Es Amalia o K... ....Chilena, Paraguaya o Argentina. Sabes o no sabes ..... En que quedamos El 29 de Marzo, Ricardo sufre un repentino ataque de frustación, por no saber como defendese al quedar en evidencia. Y empieza a fabular historias fantasticas, sin saber que Gera es mi amiga y si yo tengo algo que decirle se lo diria personalmente....no necesito ocultarme, por que nunca lo hice, y está Jesús (no el niñito Dios, sino Jesús infojardin... de testigo, gracias a las famosas IP). Seguis, con el delirio paranoico senil. Yo me desahogo bastante bien, Gracias por preocuparte. A mi me conocen muchos foreros y me aprecian, siendo como soy..... y a vos Creo que el que va a tener que cambiar de nick, es otro... Será.. por que me llegan los mails que me avisan que siguen poniendo mensajes en este post. Plis, no subestimes a nadie. Por que a Dios gracias, más allá de toda inteligencia individual, existe San Google que todo lo sabe y nada se le escapa. Realmente, no pongas más nada dirigido a mi.... por que no me gusta dejar a nadie en una situación tan patetica como la tuya.
Yolinda, aqui te dejo las propiedades del mate, te cuento que cuando es amargo se le denomina Cimarron y bueno, después las diferentes formas que se agregaron (¿sera la globalizacion?) y te cuento que es un exelente diurético y el recipiente donde se ceba es el fruto de una planta trepadora que da una especie de calabacitas que luego de sazonar los frutos, se le corta la parte superior que será la boca, aqui en mi ciudad se lo recubre con el buche de gallina para evitar que se rompa si se cae y lleva un proceso denominado curación que tiene unas cuantas formas una de ellas es introducir un carbón encendido en su punto máximo de incandescencia y se le pone un poco de azúcar y se lo mueve constantemente para quemarle el amargo que tiene, solo es una, hay muchas más, pero creo que estoy siendo demasiado extensa yá pero te dejaré lo último, para que no se "lave" deberás hechar el agua (que no esté muy caliente) en la bombilla contra la parte que se une con la yerba, bueno, espero no haberte cansado, afectuosamente: Olga, desde Argentina C o m p o s i c i ó n de la y e r b a m a t e ( Ilex paraguayensis ) ó ( Ilex mate ) Composición General Gr./100 Gr. . Proteínas 10.12 Glucosa 0.51 Sacarosa 3.94 Almidones 8.58 Fibra cruda 28.88 Cafeína 1.02 Minerales Gr./100 Gr. Fósforo 0.28 Calcio 0.9 Magnesio 0.65 Potasio 1.18 Hierro 0.02 Sodio 0.02 Cenizas totales 6.76 Vitaminas Mg/100 Gr. C (Ácido ascórbico) 10.83 Piredoxina - B6 4.36 Riboflavina - B2 2.36 Tiamina - B1 19.82 Niacina 9.68
Yolinda, aqui te dejo las propiedades del mate, te cuento que cuando es amargo se le denomina Cimarron y bueno, después las diferentes formas que se agregaron (¿sera la globalizacion?) y te cuento que es un exelente diurético y el recipiente donde se ceba es el fruto de una planta trepadora que da una especie de calabacitas que luego de sazonar los frutos, se le corta la parte superior que será la boca, aqui en mi ciudad se lo recubre con el buche de gallina para evitar que se rompa si se cae y lleva un proceso denominado curación que tiene unas cuantas formas una de ellas es introducir un carbón encendido en su punto máximo de incandescencia y se le pone un poco de azúcar y se lo mueve constantemente para quemarle el amargo que tiene, solo es una, hay muchas más, pero creo que estoy siendo demasiado extensa yá pero te dejaré lo último, para que no se "lave" deberás hechar el agua (que no esté muy caliente) en la bombilla contra la parte que se une con la yerba, bueno, espero no haberte cansado, afectuosamente: Olga, desde Argentina C o m p o s i c i ó n de la y e r b a m a t e ( Ilex paraguayensis ) ó ( Ilex mate ) Composición General Gr./100 Gr. . Proteínas 10.12 Glucosa 0.51 Sacarosa 3.94 Almidones 8.58 Fibra cruda 28.88 Cafeína 1.02 Minerales Gr./100 Gr. Fósforo 0.28 Calcio 0.9 Magnesio 0.65 Potasio 1.18 Hierro 0.02 Sodio 0.02 Cenizas totales 6.76 Vitaminas Mg/100 Gr. C (Ácido ascórbico) 10.83 Piredoxina - B6 4.36 Riboflavina - B2 2.36 Tiamina - B1 19.82 Niacina 9.68 _________________
El estilo de razonamiento de Karo es el mismo que el de Amalia, sean o no la misma persona. Y por algún motivo Amalia no aparece. Karo dice: que según vos solo los Paraguayos lo sabrian traducir (al guaraní). Eso es igual a que yo hubiera dicho que sólo los franceses traducen frances o sólo los húngaros húngaro.
olga reynoso, Muy ilustrativa tu participación. Los jesuitas, al principio, pensaron que el mate era dañino, directamente venenoso, responsable de la muerte súbita de grupos enteros. Después, advirtieron sus propiedades curativas y comenzaron la exportación, a la medida de aquellos tiempos. (También fue destinado a contrarrestar la propensión al alcoholismo). Por eso motivo, los franceses y creo que los ingleses lo conocen como "té de los jesuitas".
Mi estilo de razonamiento es el de cualquiera en este foro. Creo que sos el unico que no se dio cuenta (él loco no soy yo son ellos). Y que tendra que ver que Amalia no aparezca, hay más foreros que dejaron de entrar por tú culpa. Y eso no garantiza que no existan o sea yo. Y eso es lo que yo te demostre. Sobre todo si tú texto está en la web y forma parte de una pagina Guarni traducida al Español. Cuando quieras te dejo el link Por eso dije que subestimas a todos..
En este subsubforo solamente contestaré a temas relacionados con el mate y la yerba mate. Los temas sobre el guaraní (idioma que no conozco) y sobre el Paraguay los contestaré en "Foreros paraguayos".