Judía garrafón: fotos de diferentes variedades de judías y cultivo

Tema en 'Judías, habichuelas, alubias, frijoles, porotos' comenzado por jzapataj, 21/1/08.

  1. Llangosto

    Llangosto Macetohuertero y huertero

    Re: Judia garrafon

    Hombre, La, a ver si te crees que encima de ser harinosa me la como con patatas. Por supuesto que la pongo a la paella. ¿Y la que sacais de los huertos es y sabe com la del Mercadona congelada? (quiero pensar que no)

    Saludos.



    .
     
  2. la belga

    la belga ecoLOLgica

    Mensajes:
    1.695
    Ubicación:
    Valencia, España
    Re: Judia garrafon

    No, no sabe igual, pero sí he usado las de Mercadona como simiente, y tira bastante bien. Incluso en Bélgica, con su clima incierto, bien emparrado, ha tenido mi madre cosecha aceptable.
     
  3. Llangosto

    Llangosto Macetohuertero y huertero

    Re: Judia garrafon

    ¿Has usado las congeladas del mercadona como simiente, con la humedad que hay ahí metida y te ha ido bien?

    Jamás lo hubiera pensado. Lo digo porque las semillas que congelan les hacen un tratamiento antihumedad antes, y estoy convencido que las del Mercadona no lo hacen. Pero lo que está claro es que una cosa es la teoría y otra la práctica y me alegro de saberlo pues puede ser otra fuente de semillas que no conocía y tengo un paquete que apenas uso y podría probarlo.


    Un saludo, La,


    El Llan


    .
     
  4. rafelin71

    rafelin71 ole tus huevos

    Mensajes:
    5.903
    Ubicación:
    Valencia
    Re: Judia garrafon

    Os referis a q sembrais lo de la bolsa de ultracongelado????
     
  5. la belga

    la belga ecoLOLgica

    Mensajes:
    1.695
    Ubicación:
    Valencia, España
    Re: Judia garrafon

    :11risotada: Como sois. :11risotada:

    Me refiero a la bolsa de garrofón SECOS, la que se vende donde están las lentejas ... Ya me veo a mí sembrar un garrofón congelado :meparto:
     
  6. Re: Judia garrafon

    Si claro Llan ... los ultracongelados los sembramos en los numerosísimos icebergs que surjan nuestros caudalosos ríos y pantanos ... :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :meparto:

    Por cierto, un 10 para Rafelin por su recopilación de "bajoques" que no de garrofins ... (Llan ... el garrofí és la llavor de la garrofa jajajajajajajaa) que por cierto sus denominaciones más o menos se parecen bastante a las que usamos en mi zona ... hay que ver qué curioso que ciertas verduras con solo unos kilómetros se les cambie el nombre e incluso se les llame los mismos nombres a distintas variedades!

    Saludos cordiales!
     
  7. Llangosto

    Llangosto Macetohuertero y huertero

    Re: Judia garrafon

    ¿Cóm que el garrofí?... serà lo garrofí. Que anar sense blau no vol dir amollar en banda lo de casa.

    Ya quedaremos para ir a robar algarrobas.


    Menos mal, La, que me has avisado. Pues la que se lía si me ven por ahí sembrando con la bolsa de los ultracongelados.


    El Llan


    .
     
  8. -------.-

    -------.-

    Mensajes:
    3.047
    Re: Judia garrafon

    Bueno, pues no es ninguna barbaridad el sembrar una judía (de la clase que sea) congelada :icon_rolleyes: y sin tratamiento antihumedad.

    Un payès del maresme me enseñó que las alubias del ganxet las congelaba para luego sembrar. Yo lo hice así y no tuve nunca ningún problem :smile:

    Saludos :beso:
     
  9. Mandorallen

    Mandorallen

    Mensajes:
    1.093
    Ubicación:
    Norte de La Coruña
    Re: Judia garrafon

    Pues el sembrar las judías congeladas no es ninguna tontería. Los bajocons o garrafons que yo he cosechado proceden de semillas compradas en el Corte Inglés y congeladas por mí y el año pasado un vecino me regalo semillas de judías pochas y me aconsejó, y así lo hice, que las congelase para "matar la peste".

    Os paso dos direcciones del Wiquipedia en catalán para apoyar mis denominaciones:

    -Judías verdes o bajoques.

    -Judía de Lima o bajocó.

    Las denominaciones de Rafelín deben ser muy locales, o como el dice familiares, porque a la "redoneta" mi madre la llamaba "de cigarret". El "roget" de Rafelín se planta mucho aquí en Galicia pero no me gusta pues al cocer se vuelve muy blanducha.

    Saludos
     
  10. rafelin71

    rafelin71 ole tus huevos

    Mensajes:
    5.903
    Ubicación:
    Valencia
    Re: Judia garrafon

    Yo también había oído hablar de sembrar semillas después de haber estado congeladas...algo había leido...q uno es "isnorante" pero no tontaina...ya me habíais imaginado con la bolsa de frudesa sembrando el campo...aaayyyy!!!
     
  11. Re: Judia garrafon

    Hola a todos. ¿Sabeis si lo de congelar es aplicable a todo tipo de semillas?. Me veo sembrando "fabes" congeladas. Muy bueno Rafelín, eso si es una identificación. Con un par.
     
  12. rafelin71

    rafelin71 ole tus huevos

    Mensajes:
    5.903
    Ubicación:
    Valencia
    Re: Judia garrafon

    Gracias Luis. A ver si te contestan, y nos enteramos de eso. de todos modos, ya te digo q yo ya he leido por aquí algo sobre lo de la semilla congelada, como dice Mandorallen, por conservar y para matar posibles bixos.
     
  13. Llangosto

    Llangosto Macetohuertero y huertero

    Re: Judia garrafon

    <La mayoría de las semillas de vida media y larga son tolerantes a la desecación (Ortodoxas), y deben secarse hasta un 4 a 6 % para almacenarse por períodos prolongados (Hartmann y Kester, 198:icon_cool:. Es posible admitir un aumento en el contenido de humedad, pero sólo si va acompañado de una reducción en la temperatura.

    Fluctuaciones de la humedad de las semillas reducen su longevidad (Hartmann y Kester, 198:icon_cool:, ya que se aumenta la tasa respiratoria. Esto provoca que las reservas de las semillas destinadas a alimentar al embrión durante la germinación sean consumidas mediante respiración al aumentar el metabolismo, lo que va reduciendo la calidad de las semillas.

    Un aumento de la humedad de las semillas puede provocar bastantes problemas al almacenamiento. Con un 8 a 9 % de humedad se activan los insectos y se pueden reproducir, a un 12 al 14 % de humedad se inicia la actividad de los hongos, sobre un 20 % se producen calentamientos, y sobre el 40 al 60 % las semillas germinan (Hartmann y Kester, 198:icon_cool:.

    Las bajas temperaturas prolongan la vida de las semillas, debido a que se reduce su metabolismo y se inhibe el desarrollo de insectos, hongos, bacterias u otros agentes que las dañen. Las temperaturas de almacenamiento se encuentran, en general, entre 0 y 10ºC. Sólo si el contenido de humedad es muy reducido, la temperatura puede bajar de cero grado, sino no es posible ya que el agua libre contenida en la semilla se puede congelar rompiendo los tejidos.>

    http://www.cesaf.uchile.cl/cesaf/n14/1.html


    .
     
  14. Re: Judia garrafon

    Definitivamente no se pueden congelar "les fabes", me veo construyendo un horreo para mantener humedad y temperatura a raya...Si es lo que decia mi padre "los antigüos tenian mucho tiempo para pensar"
     
  15. Llangosto

    Llangosto Macetohuertero y huertero

    Re: Judia garrafon

    A ver, seguro que hay gente que mete semillas en el congelador, dentro de una bolsa, y les va la mar de bien. Aquí, cada maestrillo tiene su librillo.

    Pero lo cientificamente correcto es sacarles una buena parte de la humedad antes de congelar.


    .